Página 1 de 1
¿Somos botanicos?
Publicado: Lun Jul 18, 2005 11:15 am
por Jesus
Hola amigos.
Hace un par de días nuestra compañera MaryJose pregunto que si muchos de los usuarios del foro son botánicos, y la verdad es que no es mala pregunta, por eso he montado esta encuesta.
En todo caso la pregunta hace referencia solo a los estudios relacionados directamente con las plantas y no estudios de cualquier otro tema.
Las respuestas son anonimas.
Hasta pronto.
Publicado: Vie Jul 22, 2005 1:01 pm
por Carpincho
Vaya vaya...parece que estamos (casi) todos en el mismo lado...

Publicado: Mié Sep 14, 2005 8:22 pm
por regisjubae
El tener o no noes importante, digo los estudios. A acys no ha solicitado la uni de valencia que demos el año proximo unos cursillos a estudiantes
creo que de botanica o algo asi. Hay veces o casi siempre vale mas nuestra experiencia, exagero lo se, es para que se me entienda, como en el teatro chino. Yo conozco persionalmente al señor que esta escribiendo
la obra sobre mineralogia española, mas completa que jamas se haya escrito, es licenciado, pero en nutricion animal, los directores de los museos de España, geologos, siempre le piden su opinion. LO mas importante creo que es querer saber, y amar algo, como nosotros a nuestras plantas. Si encima esres botanico mejor aun. He conocido licenciados en geografia que no sabian situar galicia en un mapa mudo.
El trabajo de campo es el mas importante y ese lo hacen muy pocos licenciados, se basan en informaciones de gente que visita el campo, porque lo ama, y les pasan los datos, triste.
Nuestro amigo Felix.
Publicado: Mié Sep 14, 2005 9:07 pm
por Jesus
Hola Regis.
Muchos hemos hechado los dientes con Felix Rodriguez de la Fuente, nos abrio las puertas de nuestro propio ecosistema, y si, tenia estudios, pero de dentista.
Hasta pronto.
Publicado: Jue Sep 15, 2005 12:46 am
por Yamal
Bueno, le puedo dar la razon a Eduardo.
Conozco varios biologos (de la universidad de Sevilla) que alardean de saber mas que yo de biologia. Yo llevo desde pequeño en este mundo y empiricamente lo conozco casi todo. No se muchos nombres de procesos y de tipologias organicas. Pero manejo bastante el tema.
En cambio esos pobres solamente han estudiado unos apuntes, los han escupido en un examen y despues se les ha olvidado porque se han ido a ver el señor de los anillos.
Queda feo que me tire el pegote con respecto a ellos.
Pero vamos... tener una carrera no sirve para nada (salvo las ingenierias)
Sobre todo las carreras de leer y escupir en el examen. Puedes no tener ni idea y tener la licenciatura.
Es muy comun. Yo lo veo todos los dias
Bueno no me enrollo mas
nos vemos
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Sab Oct 22, 2005 9:21 pm
por Adriana
Hola
Ya tenia tiempo sin meterme por aquí y por lo que veo soy, como decimos en México, "el prietito en el arroz".
Estoy de acuerdo con ustedes, un titulo no quita lo ton..., pero tampoco los profesionistas son para darles un tiro, hay de todo.
Hay Yamal no "nos quieras tanto", quizás hayas tenido alguna mala experiencia con tus conocidos biologos de Sevilla, ojala te des la oportunidad de conocer a mas personas del área, como en todo, hay variedad. Que ni te lean los del ministerio de educación que al rato querran desapercer la carrera por "inutil".
Muchas personas piensan que los biologos deben conocer todo lo referente a la naturaleza al derecho y al reves, pero nada de eso, la biologia es tan basta y tan densa que es imposible abarcarla. Cualquier biológo que diga que domine y conozca a la perfección todas las áreas, mmmmm, como dijo Darwin "el valor de la ignorancia".
Y no es solo saberse nombres al derecho y al reves, sino entenderla, interpretarla y admirar la naturaleza.
No se necesita un titulo para prácitar las diferentes áreas del conocimiento, solo constancia y amor por la misma. Una profesión ayuda a poder moverte legalmente y en el mejor de los casos vivir economicamente de ella. Además la biología es una ciencia, y la escuela enseña la metodologia cientifica para estudiarla y conocerla.
A quien le guste estudiar, es muy bonita y enriquecedora escuchar la experiencia de los diversos profesores, bueno siempre y cuando se estudie por gusto y no por fama y fortuna.
Saludos

Publicado: Dom Oct 23, 2005 1:07 pm
por Adriana
No quiero dejar incompleta la frase de Darwin, aqui va:
"La ignorancia genera confianza más frecuentemente que el conocimiento, son aquellos que saben poco, y no esos que saben más, quienes tan positivamente afirman que este o aquel problema nunca será resuelto por la ciencia".
""La verdadera ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de rehusarse a adquirirlos" (Karl Popper)
Publicado: Dom Oct 23, 2005 1:45 pm
por regisjubae
Estoy de acuerdo contigo, Adriana. No basta con tener conocimiento de algo, hay uqe desear seguir aprendiendo y ademas con humildad. No basta con ser geografo para tener un titulo, ademas hay que desear serlo
cada dia, y amar aquello que se hace, tener la inquietud de aprender y pensar que nunca se sabe suficiente, tener la necesidad de comunicar los conocimientos, asi es como yo creo que se progresa.
Yo tambien estoy de acuerdo con Adriana.
Publicado: Dom Oct 23, 2005 8:58 pm
por Jesus
Hola Adriana.
Estoy de acuerdo contigo, yo soy aficionado a las plantas casi de nacimiento, pero nunca he estudiado seriamente al respecto, he leido mucho, conozco muchos nombres y muchos procesos y digamos que me defiendo a pesar de mi falta de estudios en ese tema, y digo a pesar por que no tengo la menor duda de que si estudiase biologia seriamente aprenderia muchas cosas mas y muchos de esos conocimientos tendrian una utilidad directa en esta mi afición.
Es un error frecuente entre los profesionales y aficionados mas o menos avanzados despreciar a los que poseen titulos oficiales, y en muchos casos Yamal tiene razón, pero esa gente ya era ignorante antes de estudiar y no dejaron de serlo durante el estudio, todo un desperdicio.
Por cierto, yo me dedico a una pasión que me corroe incluso mas que las plantas y es por increible que parezca la informatica, si, no se rian.
Hasta pronto.
Publicado: Dom Oct 23, 2005 10:28 pm
por Yamal
^__^
Yo es que me he encontrao a muchos innombrables, pero tambien uno de mis mejores amigos es biologo y el chaval parte la pana vamos...
A ver si os lo presento.
Ciaoo
YAMAL
Esa es la clave.
Publicado: Lun Oct 24, 2005 7:54 am
por Jesus
Hola Yamal.
Digamos que la clave esta en que por el hecho de estudiar algo seriamente algunos conocimientos extra tiene que tener, y si ademas se lo curra puede ser la leche. siempre hay quienes pasan por una determinada carrera sin que se les pegue nada y ademas luego son demasiado arrogantes como para preguntar, pero esa es otra historia.
Hasta pronto.
Publicado: Lun Oct 24, 2005 12:31 pm
por Yamal
Bueno si, ... pero ya nos metemos en el campo de la psicologia humana
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Lun Oct 24, 2005 6:27 pm
por Adriana
Hola Chicos
Así es, los humanos somos complicados y combinados con las profesiones y aficiones sale cada ejemplar jaajaja. Y cuando alguien tiene una mala experiencia con alguno la carga el resto.
Como les había mencionado, lo importante es hacer las cosas que nos gustan con amor y dedicación. Al igual que ustedes me he topado con gente poco modesta y abierta a nuevos aprendizajes, con el tiempo solos se ahorcan.
Todos tenemos algo que enseñar y aprender. El conocimiento nos da mas herramientas y criterio.
En fin, la biología es una carrera medio incomprendida, y no tan sencilla como se piensa, quizás igual les pase a los otras ciencias básicas como la física y matemáticas. Como saben, un biólogo puede dedicarse desde estudiar el virus del sida hasta contarle las patas a una araña, actividad a la que mas nos encasillan. Cuando salimos de las aulas y nos metemos al área de especialidad nos "olvidamos" de los demás temas, y la gente no puede imaginar que un biólogo que se dedica a las bacterias y le pregunten el nombre de una planta no tenga idea de que se trate. Pero no se puede abarcar todo.
Hay Jesús, tu otra afición es tan valida como cualquier otra. Mira que bien se pueden unir las dos

.
Saludos
Publicado: Lun Oct 24, 2005 6:31 pm
por Jesus
Adriana escribió:la gente no puede imaginar que un biólogo que se dedica a las bacterias y le pregunten el nombre de una planta no tenga idea de que se trate. Pero no se puede abarcar todo.
Yo te creo, muchos no me creen cuando les digo que puedo sacar los datos de un disco duro procedente de un incendio y que no tengo ni idea de como se maneja el mesenger o que ni siquiera tengo instalado el outlook en mi ordenador ....
Hasta pronto.
Publicado: Mié Oct 26, 2005 7:49 pm
por Pancho
soy flira, cursando la licenciatura de Bilogía en Chile...me da pena que sean tan despectivos con nosotros...

Es cierto...en el mundo académico hay cada bestia....pero considero que yo no...

Alabo los concocimientos que cada uno de ud tiene, el mejor maestro es la experiencia. NADIE estudia el arte de cultivar cactus, y si bien la teoría ayuda, no siempre es así. No sean tan crueles, no todos los científicos son unos engreídos (tengan en cuanta que entre los aficionados también hay tipos intragables que pretenden saberlo todo..)
por último ¿por qué si me registré hace poco no puedo publicar mis mensajes con mi nick???
No es para tanto.
Publicado: Mié Oct 26, 2005 8:50 pm
por Jesus
Hola Flira.
Creo que malinterpretas nuestros mensajes, que por cierto son un poco exagerados, no nos tomes demasiado en serio.
En cuanto a publicar con tu nick ya lo estas haciendo, no veo el problema.
Hasta pronto.
P.D. Si te sientes ofendida por algo de esta serie de mensajes te pido disculpas.
Publicado: Jue Oct 27, 2005 12:13 am
por Pancho
en absoluto...quizá me puse muy sensible jejejej...Ah, aproposito...soy Francisco Lira...hombre
