Página 1 de 2
Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Sab Ene 03, 2009 9:59 pm
por alonso80
Que tal amigos no sé si será un gran logro pero quiero mostrarles el resultado de una aclimatación la cual no es del toda todavía, pero creo que voy por buen camino. Estos clones los recolecté sin ninguna esperanza de que pudieran sobrevivir ya que estaban muy estresado por acción de roedores, los cuales hacen sus galerias bajo estas plantas y se comen sus raices...
Aquí van algunas fotos.
Esta fotografía muestra los efectos de las actividades de los roedores, como pueden ver toda la tierra está removida y obviamente hay una madriguera.
La otra fotografía habla por sí sola...plantas desraizadas y volteadas en algunos casos...
De estas recolecté algunas para ver que pasaba..obviamente no todas sobrevivieron pero 4 están dando la pelea y 2 de estas ya agarraron vuelo...les muestro.
Salud...2222
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Dom Ene 04, 2009 3:52 am
por perrofantasma
Hola a tod@s, feliz 2009, Alonso, que bueno el topic que haz puesto, la copiapoa humilis ssp. australis, prácticamente esta desapareciendo por los roedores, fuera de la colecta que se ha hecho de ejemplares y semillas, me alegro que pudieras rescatar ejemplares de plantas deshechas, espero que los que te han sobrevivido sean de plantas distintas para garantizar una buena polenización y semillas que permitan seguir con la reproducción de esta plantita tan nueva y ya desapareciendo, gracias por compartir tu experiencia... Perrofantasma

Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Dom Ene 04, 2009 7:58 pm
por Feroxcactus
Alonso,
Los que conocemos esa plantita en hábitat sabemos que lo que nos has cabo de mostrar es un milagro y un buen espiritu de coservación, mucha suerte y en lo que se pueda ayudar aqui estamos
Feroxcactus
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Lun Ene 05, 2009 2:20 am
por alonso80
Hola Perrofantasma y Pablo, cuando visité ese sector me impresionó el estado que se encontraba esas población a mi parecer está en decadencia debido a la fuerte intervención de roedores y no sé si existirá otra en mejor estado.
De verdad no tenía mucha fé tener buenos resultados debido a mi experiencia, pero gracias a los concejos de un buen amigo he tenido los resultados que han visto, afortunadamente los otros clones que recolecté llegaron a buenas manos y los resultados han sido similares. Espero que estas plantas a futuro puedan dar flores y luego semillas, creo que en esta etapa necesitaré de su ayuda, pero vamos por paso.
Con el tiempo les daré reporte sobre la evolución de las plantas.
saludos.
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Mié Ene 07, 2009 1:13 am
por Feroxcactus
Que bueno tener información de tu trabajo con esta planta, muchas gracias
Saludos
Pablo
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Mié Ene 07, 2009 1:12 pm
por Astro
Hola Alonso
Que bueno saber que has avanzado con esta materia.
Los esquejes mìos van viento en popa, le puse enraizante y ya estan reverdeciendo.
Salu2
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Mié Ene 07, 2009 1:44 pm
por alonso80
Ahhhh...nos e vale eso es trampa Jaime...yo natural nomas...

el sitema de cultivo.
me alegro que te halla resultado, esa es la idea y después si todo resulta bien a repruducir y repartir.
Una consulta ...cuando nos juntamos, estamos algo perdidos con el Pancho...por si a caso tengo libre el fomingo, bueno en parte...

.
Salud...2222
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Vie Ene 09, 2009 3:15 am
por Pancho
Bueno, el domingo puede ser, ahí les cuento como me ha ido con mis plantitas
estaba de vacaciones, ando medio apretado de tiempo pues estoy desempleado y me preocupa encontrar trabajo..hartas caminatas, curriculum por aquí y por allá..aunque quizá me sale algo mas estable en San Fernando...
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Mié Mar 04, 2009 12:42 am
por pescaomarino
hola
no habia visto este post
que suerte que mas personas las estan reproduciendo, es una planta muy bonita.. actualmente no reconocida por el New cactus lexicon, solo considerada sinonimo de C. humilis ssp. humilis...
pero lo bueno es que hay otra poblacion, muy numerosa y no "alli" donde hemos ido todo... hay que caminar mas... pero ya hay semillas en los semilleros, asi que pronto pal injerto tambien...
saludoss
JP

Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Vie Mar 27, 2009 3:58 am
por alonso80
Hola JP, recuerdo haber visto esas formaciones, lamentablemente no las fotografiè pareciera que fuera otra especie debido al tamaño de la cabezas y las espinas, las cuales son mas cortas. No recuerdo haber visto esas formaciones afectadas por roedores por eso no recolectè algunos ejemplares.
De las 4 plantas que tenìa ya una no soporto el estres y la otra todavìa estoy tratando que enraice, sobre las dos que les mostrè durante estos meses tiraron espinas nuevas y una que otra nueva cabeza, durante el fin de semana tratarè de subir algunas fotos.
Extrañando el desierto, saludos desde Concepciòn.
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Lun Nov 30, 2009 6:31 pm
por alonso80
Que tal amigos, ya han pasado algunos meses desde que subí las primeras fotos de estos esquejes, ahora les muestro como van,
definitivamente ya se adaptaron y comenzaron a crecer pero una se me etioló un poco. pero es lo demenos con tal que en el futuro me dé flores está todo bien.
Esta la planta que se me etiló, pero además comenzó a dar esquejes.
Saludos.
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Mié Dic 02, 2009 1:16 am
por ALEJO
harto fea estaba tu copiapoa espero que con esos nuevos retoños cambie su aspecto renazca para que obtengas descendencia
saludos Alejo
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Dom Dic 06, 2009 8:09 am
por ARAMZCH
Jaja. Más respeto con la australis. Para el leoxicon será una cagá, jaja. Pero para nosotros es un tesoro.
A ver si le saco algunas fotos a las mías, que van rebien. Le saque ya algunas semillas, y una está dando cabezas nuevas. Creo que varios tendremos para repartir cabezas.
Gran aporte Alonso.
Saludos.
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Mié Dic 09, 2009 9:33 pm
por alonso80
Que tal Aramzch...hace mucho tiempo que se encontraba perdido por el ciber espacio...me alegro tenerlo devuelta por estos lados.
He podidio adquirir 3 variedades o sub-especie, al final no sé que son....

, pero la astralis, quizas debiece merecer una mención aparte. Es cierto que comparte caracterizticas con las otras voriedades o sub-especies, pero también existe diferencias notorias.
Aramzch, vamos y anímate sube las fotos de esos esquejes.
Saludos.
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Jue Dic 10, 2009 8:27 pm
por pescaomarino
alonso80 escribió:Que tal Aramzch...hace mucho tiempo que se encontraba perdido por el ciber espacio...me alegro tenerlo devuelta por estos lados.
He podidio adquirir 3 variedades o sub-especie, al final no sé que son....

, pero la astralis, quizas debiece merecer una mención aparte. Es cierto que comparte caracterizticas con las otras voriedades o sub-especies, pero también existe diferencias notorias.
Aramzch, vamos y anímate sube las fotos de esos esquejes.
Saludos.
hola
alonso. segun el libro Cactaceas en la Flora silvestre de Chile, de Adriana Hoffmann y Helmut Walter, se describen:
ssp. humilis
ssp. australis
ssp. longispina
ssp. tenuissima
ssp. tocopillana
ssp. varispinata
yo las pichicateo con huminia para crecimiento y guanol en etapa de floracion. bioestimulantes naturales.
productos que yo consigo en germinia.cl (envian a regiones).
aqui mi cabecita ya hace rato enraizada y productora de semillas.
saludos!
JP
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Jue Dic 10, 2009 9:19 pm
por alonso80
Schhhhh...na' que ver JP, yo le aplico al natural...para esta especie no le he aplicado ningun tipo de enrgizante o bioestimulante, quizás por temor.
Ahhh..gracias por el dato de Hoffmann.
Una consulta, por lo visto mis plantas ya agarraron , entoces ¿sería conveniente cambiar el sustrato por uno más rico en nutrientes?, el sustrato que actualmente tienen es solo gravilla pura y 0% materia orgánica.
Saludos.
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Vie Dic 11, 2009 2:52 pm
por pescaomarino
hola
aquí también tenemos algunas plantas "al natural"; pero las que tenemos con más atención, para que nos den semillas especialmente, ésas reciben alguna alimentación especial de vez en cuando.
un sustrato mas rico en nutrientes... pues en tu mezcla tienes que sumarle algun % de: humus o compost
un sustrato con muuuucha gravilla es muy dura y las raices no crecen tanto, ademas cuando se seca mucho se puede quebrajar y/o dañar raices. Yo uso un % de perlita para que mejore el drenaje y evite que el maicillo se compacte tanto.
saludos!
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Vie Dic 11, 2009 3:55 pm
por alonso80
Ok, gracias Juan Pablo voy a cambier el sustrato una vez que termine el verano.
Pero la gravilla en la cual se sustentan estan plantas es tan gruesa que ni siquiera se compacta, el agua pasa de largo y las raices comienzan asomarse por las perforaciones de la maceta...me fuí al chancho creo yo...jajaa.
Saludos.
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Sab Dic 12, 2009 3:16 am
por zaphyra
Hola chicos,
estaba conversando otro día con la natty y me dijo de los chicos de concepción, yo ya los vi de lejos, jajaja, traté de hablarles y alonso nos conocimos tbn.
buena por los datitos, ando bien con el sustrato que nombran, y lo de germinia.cl no conicía, gracias. me encantan las copiapoas y eriosyces, son preciosas.
bien cactuceros, adelante entre espinas, nos hablamos cualquer dia de esos acá en conce.
Ana
Re: Copiapoa humilis var. australis
Publicado: Sab Dic 12, 2009 6:10 am
por ARAMZCH
Hola. Alonso te recomiendo que uses maicillo, entero. Sin lavar ni nada. Talvez un calenton al horno o algo para limpiarlo. Y puedes usar humus, humus de lombriz o tierra de hojas bien hecha, etc. Te recomiendo 3:1 partes, respectivamente. Y las piedras se las puedes poner abajo para mantenerle un buen drenaje. Esa mezcla queda con buen drenaje. O si no te queda tan bien puedes usar 4:1 partes, igual. Si tienes maseteros grandes le puedes agregar a la mezcla un poco de piedras, pero nunca tan grandes.
Yo prefiero no agregarle cosas raras a las plantas. Y si quiero mejorar alguna planta disuelvo un poco del mismo humus en agua, lo dejo reposar un par de días y lo riego con el agua turbia. Pero medido.
Si son otras suculentas no cactáceas aguantan más agua turbia.
Así se me facilita. Al final con el tiempo uno tiende a simplificar un poco algunas cosas.
Es parecido a como ocurre en la naturaleza. En general van recibiendo gradualmente humus de los restos orgánicos que se van acumulando cerca. De hierbas, flores, insectos, guanos, etc. Pero casi siempre es en pequeñas cantidades.
Bueno, así me da buenos resultados.
Incluso en puro maicillo unas C.vallenarensis con raices bien leñosas han pasado como 9años a la intemperie sin mayores dificultades.
Saludos.