Página 1 de 1

Neowerdermannia chilensis

Publicado: Lun Ene 26, 2009 2:47 pm
por pescaomarino
hola amigos

aqui va otra chilenita del extremo norte y tambien de las alturas de Los Andes, viviendo cerca de Putre, aqui unas fotos de:

Neowerdermannia chilensis Backeberg, Cact. Succ. J. U.S.A. VIII:73, 1936.

SINÓNIMOS:
Weingartia chilensis (Backeberg) Backeberg, Descr. Cact. Nov. 3:15, 1963.
Sulcorebutia chilensis (Backeberg) Brandt, Frankf. kakt. 3:9, 1976.
Neowerdermannia peruviana Ritter, Kakteen in Sudamerika IV:1338, 1981.
Neowerdermannia chilensis ssp. peruviana (Ritter) Ostolaza, Cactaceae Consensus Initiatives, 6:9, 1998.

algunas eran globosas, creciendo en laderas no empinadas y bajo la proteccion de matorrales
Imagen

otras eran planas, como thelocephalas, creciendo en planicies ventosas, sin tantos matorrales protectores
Imagen

mostrando su raiz gruesa, conica, sin cuello, pivotante... muy similar a Eriosyce aspillagae
Imagen

Imagen

esa raíz gruesa le permite reservar mas liquidos que en una raiz fasciculada y asi pueden resistir las epocas secas, en casos extremos, cuando el cuerpo pierde la turgencia, éste se "entierra" y de esa forma no queda tan expuesto al deshidratante sol
(con frutos)
Imagen
Imagen

otras que crecian entre las rocas desarrollaban formas mas extremas y muy espinudas
Imagen

Imagen

y aqui una foto al fruto y unas semillas, frescas, con una estructura "carnosa" adherida al hilum. este fruto no tiene poro basal, si no una abertura lateral; por lo que posiblemente las semillas son dispersadas por las hormigas (que tambien son atraidas por esa carnosa estructura: funicula o eleosoma... esa es la tarea para la casa :idea:
Imagen

para ver estas plantas hay que ir por sobre los 3.000 msnm, asi que tomense un tesito de hoja e coca y duerman sin almohada, esos fueron los consejos misticos de las señoras que atendian en la hosteria de Putre

saludos,
Juan Pablo

Re: Neowerdermannia chilensis

Publicado: Lun Ene 26, 2009 3:59 pm
por yazz
Buenisimo post, JP... =D> =D> =D>
bonita planta, y poco conocida, que buena toma del fruto con sus semillas
Felicitaciones como siempre...

Re: Neowerdermannia chilensis

Publicado: Lun Ene 26, 2009 11:20 pm
por ALEJO
Buena pescao muy bueno tu post gracias por mostrar esas bellezas y cooperar a aumentar nuestros conocimientos buena suerte en tu viaje

saludos Alejo

Re: Neowerdermannia chilensis

Publicado: Mar Ene 27, 2009 4:20 am
por NATTY
juan pablo te pasaste una vez mas ,muchas gracias por tanta foto que nos enseñas y ala vez aprebdemos de lo que nos muestras.
natty

Re: Neowerdermannia chilensis

Publicado: Vie Ene 30, 2009 4:45 am
por perrofantasma
Buen post, lo interesante de las semillas es que se aproximan a copiapoa y gymnocalicium, la dispensión al parecer es por lagartijas más que por hormigas ( que son gigantes por esa zona), pero como dices, habrá que investigar más...Perrofantasma :twisted:

Re: Neowerdermannia chilensis

Publicado: Mar Feb 03, 2009 2:53 pm
por pescaomarino
perrofantasma escribió:Buen post, lo interesante de las semillas es que se aproximan a copiapoa y gymnocalicium, la dispensión al parecer es por lagartijas más que por hormigas ( que son gigantes por esa zona), pero como dices, habrá que investigar más...Perrofantasma :twisted:
hola

sobre la lagartija... me acuerdo que Raquel Pinto una vez notó que las lagartijas se comian las hormigas que merodeaban la flor y por ese motivo, tambien se comian el estigma... tal vez algo similar sucede con neowerdermannia: que las hormigas se comen la (funicula de la) semilla y la lagartija se come las hormigas con funicula, semilla y pedazos de flor, fruto y sal y pimienta incluida...

Imagen

y sobre el comentario de las semillas, pues yo tambien he visto en algunas copiapoas esa gran funicula/eleosoma... tal vez la mas notoria es en Copiapoa solaris; pero con los gymnos no lo vi en todas las especies; pero aqui hay una foto a la pagina 117 del libro 100 CACTUS ARGENTINOS, de Roberto Kiesling y Omar E. Ferrari
Imagen

segun comentan los autores "la mejor manera de comenzar a clasificarlos es por la forma, comor y tamaño de las semillas. Una vez que sabemos a qué genero pertenece un "gymno", es mucho mas facil identificar la especie".

Aqui subgenero Gymnocalycium (arriba) y Macrosemineum (abajo)
Imagen

Aqui subgenero Microsemineum (arriba), Muscosemineum (medio), Trichomosemineum (abajo)
Imagen

muchos saludos y gracias por los comentarios

Juan Pablo

Re: Neowerdermannia chilensis

Publicado: Jue Feb 05, 2009 1:50 am
por Floracactina
Aqui con los Gymnos se sacan los ojos aun.... Es muy bueno lo de las semillas, pero a veces no tenemos los elementos suficientes para ver los detalles o no hay semillas....

En estas paginas hay mas info sobre el tema de los gymnos... POr si interesa!

http://www.cactus-art.biz/note-book/Gen ... lycium.htm
http://uc.privat.t-online.de/seeds.htm


Que bella y llena de misterios esa Neowerdermannia.....