Página 1 de 1

ATACAMA 2009

Publicado: Vie Feb 20, 2009 2:44 pm
por Pancho
Bueno, aquí algunas fotos de mi viaje al norte...lamento haberme perdido la junta, pero lo que vi es impagable, y quiero compartirlo con ustedes :wink:

La inmensidad de la ruta

Imagen

Carrera Pinto. Increíblemente en este oasis-campamento minero abandonado, viven a lo sumo 7 personas...en 2 casas.

Imagen

En un sitio sin nombre...mi primer Eriosyce aurata var spinibarbis... una belleza. Muchos estaban muertos, otros sanos y llenos de frutos. Noten la cara de éxtasis :lol: (hay que culpar al calor, el cansancio y la maldad del fotógrafo :twisted: ). el fruto es bastante jugoso y grueso...transicional entre E aurata y E rodentiophylla???

Imagen

más cerca

Imagen

Una vista del desierto de Atacama...queríamos llegar al desierto absoluto, y llegamos. ni una sola planta crece entre las rocas y arenas

Imagen

La famosa camanchaca, la niebla que da vida al desierto, al sur de Copiapó. Nunca creí que fuera tan generosa en agua, tal y como comprobamos más adelante

Imagen

ven el parabrisas??? parece como si estuviera lloviendo...

Imagen

las típicas Cumulopuntia sphaerica al borde del camino...muy abundantes dada la elevada capacidad de enraizarse de sus artejos desprendidos

Imagen

Y acá junto a Copiapoa coquimbana creo. cerca de Trapiche (acá no tengo cara de loco). no es la típica forma que vi cerca de Coquimbo, pero según el libro de Walter y Hoffmann hay un tipo de interior más o menos similar ( la var. vallenarensis).

Imagen

por supuesto que hay más fotos, luego seguiré agregando más especies y paisajes :wink:

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Vie Feb 20, 2009 4:26 pm
por Floracactina
Pancho: Son comprensibles tus caras lunaticas.. Yo estaria igual o peor en ese lugar!!!!
Te pegaste lindo viaje eh? jeje :lol: Espero mas fotos y palabras sobre el evento!!!! :wink:
saludim :mrgreen:

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Sab Feb 21, 2009 2:44 am
por ALEJO
que bien lindo paseo lindos cactus

saludos Alejo

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Sab Feb 21, 2009 4:39 am
por perrofantasma
Bravo, hermosas fotas esperamos el resto, de acuerdo a un estudio alemán, la camanchaca proporciona entre 850 a 1000 mm de agua, pero es muy superficial, no entra más alla de dos centimetros, cuando sale el sol como a mediodia demora unos 15 minutos en secar todo... buena aventura, esperamos más.. Perrofantasma =D>

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Sab Feb 21, 2009 8:17 am
por Nacho
Bonito reportaje, una duda ¿las nieblas son diarias o esporádicas?-

Sl2

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Sab Feb 21, 2009 8:44 am
por RAFAMONTOSA
Pancho, bonito viaje te has pegao!! :mrgreen: ya veremos mas fotos!!!!

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Sab Feb 21, 2009 2:52 pm
por Pancho
Las nieblas son diarias, eso permite que al sur del valle de Copiapó existan condiciones más favorables y la vegetación sea algo mas "abundante": uno que otro arbustito disperso, muy escasos cactus....

Lo más interesante de mi viaje es poder recorrer por tierra más de 1300 km y ver las transiones biogeográficas a plenitud, más allá de lo que a uno le enseñan en los libros, así como la tenacidad de las plantas que crecen en condiciones ambientales realmente durísimas.

Por alguna razón el upload de mi red ha estado muy lento. Espero pronto se solucione el problema, ya que no puedo cargar fotos ni a imageshak ni a facebook...(no es el tamaño de imagen) :roll:

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Dom Feb 22, 2009 11:18 pm
por Pancho
Seguimos con esta especie: Maihueniopsis colorea. es una planta muy bella, de espinas grandes algo retorcidas de intenso color rojizo. Son muy ramosas, con tallos mucho mas recios que los de Cumulopuntia sphaerica, en el sentido de que no se desprenden tan facilmente. Los frutos son grandes, carnosos y coronado de espinas. Viven el mismo hábitat de cascajos que los Eriosyce aurata que ya les mostré

Imagen
Imagen

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Lun Feb 23, 2009 12:10 am
por Pancho
Otra especie en un lugar inesperado: bajo un puente :D (obviamente no diré donde fue...)

Eriosyce subgibbosa spp clavata? (confirmen por favor). Me sorprendí mucho, pues estábamos buscando sapitos (motivo principal del viaje) cuando me encontré con esta población. Habían plantas de todos los tamaños, desde esta gigante de unos 40-50 cm de largo hasta plántulas de 2 años.

Imagen

No habían flores, si frutos, obviamente colecté algunos y otros dispersé entre las rocas.

Imagen

Una que se quiere incorporar...

Imagen

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Lun Feb 23, 2009 12:23 am
por Pancho
Otra sorpresa: cuando tomé fotos de las Copiapoa cerca de Trapiche, bajo las rocas me topé con varias de estas plantas: Eriosyce heinrichiana creo.

Imagen
Imagen

Otra acompañante: Miquelopuntia miqueli, género monotípico y especie endémica de Chile. Además estaban presentes Cumulopuntia sphaerica y Eulychnia acida

Imagen

Y cerca de Chungungo, las formas típicas de Copiapoa coquimbana.

Imagen

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Lun Feb 23, 2009 1:33 am
por Floracactina
:shock: :shock: Que bueno verlas tna lindas en habitat! :wink:
saludos :P

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Mar Feb 24, 2009 1:16 am
por alonso80
Hoola Pancho no había tenido la oportunidad de visitar este post, que te puedo decir...simplemente bellas esas imágenes, no creo que solo sea esas fotos las que tengas que mostrar...esperamos las siguientes.

Saludos.

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Mar Feb 24, 2009 3:14 pm
por pescaomarino
hola Pancho
ahora si comento con mas detalle tu viaje, ya que solo habia disfrutado viendo tus fotos...

primero, te pediria una foto de los sapitos que estudiaron, para ir conociendo otros seres...

segundo, esa gran Eriosyce que viste bajo un puente, pues yo creo que tiene mas cara de "nigrihorrida"... AUNQUE hay que destacar que Kattermann ubicó "nigrihorrida" en:

Eriosyce subgibbosa ssp. clavata var. nigrihorrida (aunque dice que raramente se elongan sobre los 25 cm. de altura)

obviamente esta la Eriosyce subgibbosa ssp. clavata var. clavata, que él describe como "a veces más elongada, pero no procumbente como en" E. subgibbosa ssp. subgibbosa var. subibbosa

en la "actualidad", el New Cactus Lexicon, sólo reconoce subespecies y dentro de la ssp. clavata NO enlista como sus sinonimos a la nigrihorrida; sino que la meten como sinonimo de E. subgibbosa ssp. subgibbosa, la que se describe de "<150" cm. de longitud...

Y sobre el Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Kattermann 1994, Hoffmann y Walter dicen al respecto: "se considera a esta variedad como una transicion entre E. aurata y E. rodentiophila...
E. aurata con el fruto cubierto de densa laosidad blanca y evidente dehiscencia basal.
E. aurata var. spinibarbis, con poca lana en la cubierta del fruto y con apertura basal.
E. rodentiophila, con escasa lanosidad y sin apertura basal"

en la "actualidad", el New Cactus Lexicon no reconoce esta variedad spinibarbis y la ubica como sinonimo de Eriosyce aurata (Pfeiffer) Backeberg 1936

muchos saludos y esperamos ver mas fotossssssssss!!

JuanPablo

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Mié Feb 25, 2009 12:00 am
por NATTY
hola pancho que bien que hayas dado hermoso viaje , ya que son maravillas dificiles de olvidar. las fotos estan hermosas gracias por compartir.esperamos mas. =D> =D> =D>
natty

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Mié Feb 25, 2009 4:16 pm
por Guivem
Impresionante la tenacidad de la vida sobreviviendo en una de las zonas desérticas más famosas del mundo.

Gracias por compartirnos las bellezas de Chile :D .

Saludos desde México. Guillermo.

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Dom Mar 08, 2009 10:59 pm
por david
Que viaje mas bonito!! bonitas fotos, gracias por compartir =D>

Saludos.

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Vie Mar 13, 2009 3:08 am
por Feroxcactus
Muchas gracias Pancho,

Te colaboro un poco la Copiapoa de Trapiche es Copiapoa coquimbana var. armata, actualmente ese nombre ya no corre pero es una forma de Copiapoa coquimbana, la vallenariensis crece cerca de Vallenar y es bastante distinta.

La Heinrichiana que nos mostraste es el Pyrrhocactus trapichensis (Eriosyce heinrichiana ssp heirichiana. fma. del trapiche)

La planta bajo el puente esta increible y si no me equivoco es una Neoporteria subgibbosa ssp. clavata se han encontrado hasta de 60 cms y generalmente no estan tan ergidos como el de la foto. Como bién señala Juan Pablo var. nigrihorrida sólo llega hasta 35-40cms en algunos casos.

Saludos
FEROXCACTUS


NOTA: Yo también no pude ir a la junta y me dio mucha pena y rabia..tenia muchas gnas de estar ahí.

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Vie Mar 13, 2009 8:26 pm
por Astro
Hola pancho

Tantas lunas sin saber de ti !! Còmo has estado?
Si andas por estos lados comunicate tomate.....

Saludos

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Dom Mar 15, 2009 7:19 am
por pescaomarino
Feroxcactus escribió: Te colaboro un poco la Copiapoa de Trapiche es Copiapoa coquimbana var. armata, actualmente ese nombre ya no corre pero es una forma de Copiapoa coquimbana, la vallenariensis crece cerca de Vallenar y es bastante distinta.
hola
en la actualidad el IOS sugirio publicar solamente subespecies; por eso ya no "corren" las formas o variedades.
Pablo, tu ocupaste el termino "forma"... "es una forma de Copiapoa coquimbana"; pero es una variedad o una forma?

el problema con Copiapoa coquimbana es que su descripcion original encaja en cualquier cactus, de Chile u otro pais. Ademas la ilustracion parece corresponder a una C. humilis... asi que hay taxonomos que estan pensando en no utilizarlo y comenzar con un nuevo nombre... P E R O... la planta tipo del genero Copiapoa es la C. coquimbana, asi que si C. coquimbana "no existe"; tambien se invalidaria el genero "Copiapoa" y alli si que quedaria el enredo...
¿alguien se lo moja y le busca nombre? jaja

y, solo como comentario, si la var. armata es "bastante diferente" de la de Vallenar... pues al menos mencionemos en que difieren, yo de Copiapoas coquimbanas ya nada me espanta, pues es tan variada que posiblemente hayan sorpresas si uno estudiara mas profundamente...

aqui la descripcion original
http://www.copiapoa.info/taxa/coquimbana.htm

saludos!

JP

Re: ATACAMA 2009

Publicado: Dom Mar 15, 2009 4:30 pm
por Feroxcactus
Bueno,

Me intereso el tema... hoy comienzo a recopilar información sobre la descripción de la especie

Saludos
FEROXCACTUS