Página 1 de 2

Trichocereus pachanoi

Publicado: Mar Sep 22, 2009 5:29 am
por Jaume
Unas fotos :wink: :wink: :wink:
De los pachanoi en flor...
_627.JPG
_627.JPG (155.69 KiB) Visto 5088 veces
_625.JPG
_625.JPG (165.83 KiB) Visto 5087 veces
_626.JPG
_626.JPG (163.31 KiB) Visto 5085 veces
_629.JPG
_629.JPG (147.16 KiB) Visto 5086 veces
_633.JPG
_633.JPG (162.38 KiB) Visto 5083 veces


Buenas lluvias en el jardín, todo fresco , limpico y lozano...
_630.JPG
_630.JPG (151.11 KiB) Visto 5085 veces

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Mar Sep 22, 2009 2:09 pm
por Lorette
¡Qué hermosura! :smt007
Siempre me quedo sin palabras cuando veo estas fotos.

Saludos

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Mié Sep 23, 2009 6:16 am
por silverchame03
lindas fotos Jaume felicitaciones!
una pregunta ese pachanoi no tiene las espinas muy largas? podria ser Trichocereus peruvianus??

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Mié Sep 23, 2009 6:31 am
por Jaume
Hola , tengo bastantes pachanoi y el hecho de tener más o menos puas y/o más o menos largas no es definitivo....depende del lugar en que están sembrados , del riego o no, de la exposición....algunos los tengo sin apenas puas y de color muy azuladoy otros con fuertes y largas puas...
En fin que son variables dentro de un orden.
Tb tengo peruvianus. Si los ves uno junto a otro enseguida ves la dif.
En mi jardín por ejemplo los peruvianus crecen bastante más lento que los pachanoi.Tienen alguna costilla más...

Hoy voy a esquejar brigdesii ( ahora lageniformis ) creo que está por descubrir un portainjertos mejor que este, aunque no tiene el aguante de los grandotes pachanoi...
Seguiremos...
j.c.

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Mié Sep 23, 2009 11:28 pm
por silverchame03
Jaume escribió:Hola , tengo bastantes pachanoi y el hecho de tener más o menos puas y/o más o menos largas no es definitivo....depende del lugar en que están sembrados , del riego o no, de la exposición....algunos los tengo sin apenas puas y de color muy azuladoy otros con fuertes y largas puas...
En fin que son variables dentro de un orden.
Tb tengo peruvianus. Si los ves uno junto a otro enseguida ves la dif.
En mi jardín por ejemplo los peruvianus crecen bastante más lento que los pachanoi.Tienen alguna costilla más...

Hoy voy a esquejar brigdesii ( ahora lageniformis ) creo que está por descubrir un portainjertos mejor que este, aunque no tiene el aguante de los grandotes pachanoi...
Seguiremos...
j.c.
hola, bueno lo de los pachanoi es interesante. pues hoy en dia hay mucha confusion respecto a su identificacion, tal vez porque hay muchos hibridos dando vueltas por ahi o formas intermedias.Te pregunto lo de las espinas porque aqui en Chile si siembras pachanois a pleno sol, podrias ver incluso su epidermis quemada y amarilla pero las espinas jamas crecen mas de algunos mm, lo qe si varia es su color azulado, que se da si la planta esta en una posicion mas sombreada. He leido sobre una especie muy proxima a pachanoi pero con espinas mas largas y es el Trichocereus santaensis. Ademas Britton & Rose que describieron la especie solo mencionan espinas como maximo de 1o 2 cm.
bueno el tema da para debate, saludos!

PD: puedes poner unas fotos de tus peruvianus??

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Jue Sep 24, 2009 9:12 pm
por RAFAMONTOSA
Joer jaume! siempre dàndonos envidia!!!! :twisted:

Espectaculares!!! enhorabuena por esas flores y plantas... =D>

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Vie Sep 25, 2009 1:30 pm
por cactus-man
Hola Rafa: preciosa tu floración, pero me parece que no son pachanoi, no solamente porque tienen espinas muy largas, cosa que nunca he visto en los pachanoi, sino que las costillas son muy pronunciadas. Además me parece ver en la punta de las plantas unos pequeños frutitos que tampoco corresponden. A ver si le sacas unas fotos a los frutos de más cerca. Los de pachanoi son verdes y grandes y los que se ven son cafés y pequeños. Cuantas costillas tienen tus plantas? lo normal es de 6 a 7 y ocasionalmente más, hasta 9.

saludos

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Sab Sep 26, 2009 4:34 am
por cactus-man
Disculpa Jaum, pero en el post anterior respondí pensando que era Rafa quien lo había posteado. En la primera foto del post pareciera que en la punta del pachanoi hubiera unos frutitos, pero ahora me doy cuenta que corresponden a otra planta que está detras (puede ser un Pachicereus pringlei?) y que por efecto de la fotografía parecen estar en la punta del pachanoi. Alguno de tus pachanoi tiene las espinas bien pequeñas o sin espinas? Estas plantas son de esqueje o de semilla?

muchos saludos desde Chile

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Sab Sep 26, 2009 6:35 am
por Jaume
Todos los que tengo son de esqueje y te puedo asegurar que los hay sin apenas puas o muy muy cortas y otros con largas y hasta muy largas.


He obtenido un Híbrido de pasacanaXpachanoi, al que yo llamo Trichocereus pasacanaXpachanoi " Ses garrigues "....ahora ya son grandecitas las plantas.
Este año he obtenido nuevas semillas híbridas y haré otro semillero.
Ya os enseñaré fotos de los híbridos. A ver como serán cuando grandes???. De momento tienen el "color " de los pasacanas y el "porte" de los pachanoi.


Sobre los supuestos frutos de color café de que hablas decirte que son incipinetes capullos.

Y los que se ven en la cúspide efectivamente son de un pachycereus pringlei que anda por allí...
Sl2
jaume

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Sab Sep 26, 2009 6:51 am
por Jaume
Ahhh ! " las costillas muy pronunciadas "....esto era debido a la sed que pasaban.....
Ahora tras los más de cien litros m2 que han caido algunos "no tienen costillas " :lol: :lol: :lol:


Yo me repito mucho....insisto, los detalles morfológicos, amenudo,indican poco.


Hª: El primer esqueje de pachanoi que planté lo recogí de un jardín de una casa de mi abuela, de ello hace 31 años y algunos meses, lo sé con esta certeza porque tenemos fotos de aquel dia y mi mujer por entonces estaba embarazada de mi hijo mayor.Des pués de tantos todos los que hay en el jardín ( que son bastantes ) son clones de aquel.
Yo atribuyo a esto que ellos , a pesar de tanta flor ( un año en un grupo de ellos contamos 223 flores ) y de que las abejas se vueven locas con sus flores ( al atardecer , cuando apenas han abierto las flores ya hay un grupo de ellas en cada flor intentando entrar y en seguida que ven resquicio se introducen...)pues no producen frutos naturalmente...
Por ello y aprovechando que había pasacanas en flor hice el cruce :wink:


Las plantas que han sugido del cruce son rebonicas.
Creo que Rafa tiene alguna !?!?

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Sab Sep 26, 2009 2:36 pm
por cactus-man
Hola Jaume: gracias por la respuesta. Cuantos años tiene tu P. pringlei que ya te florece y fructifica.? Yo tengo plantados de semillas unos pocos hace más de 10 años, están casi de 1 metro y no se para cuando florecerán.....

Respecto a los pachanoi, te cuento que en Chile son muy comunes. Aquí se conocen popularmente como "San Pedro" y es uno de los escasos cactus con nombre popular (otro es el Echinopsis chilensis = quisco). Esto se debe a que son muy comunes en la zona centro y norte del país, en jardines. Por lo que tengo entendido, esta planta nunca se ha encontrado en hábitat en verdadera situación natural, siempre cultivada o creciendo cerca de lugares habitados. Es común en Ecuador, Perú y norte de Chile. Es posible que sea una planta que se haya culturizado y trasladada desde su entiguo centro de origen hasta Chile. Este cactus es consumido por bastantes personas en Chile, dentro de un contexto mágico-ritual y a veces no tanto, por su gran cantidad de mezcalina. Su efecto es similar al de un ácido (LSD). Debido a esto, muchas veces se roban desde los jardines trozos de San Pedro para consumirlos, por lo que a veces los propietarios los erradican de sus jardines para evitar que se entren a robarlos. A propósito ¿sabes por que se le llama San Pedro?.. Porque te abre las puestras del cielo... (por su efecto alucinógeno).

Te mando unas fotos de san pedro de mi cactario. Todavía no es época de flores. Crecen muy poco ramificados cuando se plantas juntos, lo que hace un efecto de cerco vivo, que se usa en algunas partes. También te mando fotos del "Cereus peruvianus", que no tiene nada de peruviano, ya que es del Uruguay. Su nombre actual es Cereus hildmanianus ssp uruguayensis o simplemente Cereus uruguayensis.

También te envío unas fotos a ver si me puedes ayudar. Uno creo que es Cereus jamacaru, provienen de semillas de Brasil que me regalaron. Ya florecen y tienen como 12 años pero no estoy seguro. El otro es un verdadero desconocido. No me ha florecido y aún no le encuentro el nombre.

Muchos saludos desde Chile

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Dom Sep 27, 2009 4:17 pm
por RAFAMONTOSA
Jaume escribió:Las plantas que han sugido del cruce son rebonicas.
Creo que Rafa tiene alguna !?!?

Siiii, tengo un par de ellas plantadas en el suelo, a ver como pasan el invierno y como van!!!!

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Lun Sep 28, 2009 3:11 pm
por Jaume
_1305.JPG
_1305.JPG (140.8 KiB) Visto 4840 veces

_1306.JPG
_1306.JPG (141.61 KiB) Visto 4840 veces

_1307.JPG
_1307.JPG (163.02 KiB) Visto 4840 veces

Hasta aquí serían ejemplos de los pachanoi...

Los que vienen seguidamente son los híbridos que antes he nombrado...


_1309.JPG
_1309.JPG (158.35 KiB) Visto 4839 veces


_1311.JPG
_1311.JPG (165.18 KiB) Visto 4839 veces


_1308.JPG
_1308.JPG (175.15 KiB) Visto 4839 veces



De momento, eso es todo...
Suerte :wink:
jaume

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Lun Sep 28, 2009 3:13 pm
por Jaume
Me olvidé, el fruto lo recogí en el pachanoi...


Y otro olvido, la cristata de Pachanoi que has puesto es MAGNIFICA !!!

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Mar Sep 29, 2009 1:57 am
por cactus-man
Que increíbles tus híbridos Jaume, felicitaciones. Sabes si otras personas han hecho híbridos similares? me llama la atención el color de tus pachanoi chicos. Son de semilla o de esqueje? Acá no son tan azulados. Respecto a la cristata es bien curioso, porque a veces vuelven a la normalidad y otras veces la planta no se decide a ser cristata o normal .Te voy a mandar fotos.

muchos saludos desde Chile

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Mar Sep 29, 2009 4:43 am
por silverchame03
hola cactus-man, el color de los pachanois de Jaume y el largo de las espinas me hacen pensar que se trata de un hibrido, entre T.pachanoi y T. peruvianus (No me refiero a Cereus peruvianus o uruguayensis que es una especie totalmente diferente), el Trichocereus peruvianus es una especie muy comun en Perú, y que fue descrita casi al mismo tiempo que el pachanoi por Britton & Rose y que hoy en dia se considera una subespecie del anterior,y que se conoce con el nombre de "peruvian torch" o antorcha peruana.
El T. peruvianus es de tallo muy grueso, hasta 25 cm, y tiene espinas fuertes y largas de color café. Los tallos cuando jovenes son muy azulados.
aqui dejo unas fotos de esta hermosa planta que encontre en internet:

Imagen

Imagen

Imagen

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Vie Oct 02, 2009 3:43 am
por cactus-man
Hola amigos: les envío fotos de Echinopsis pachanoi cristata. Es curioso las cristatas que se forman, aunque no estoy 100% seguro que sea E. pachanoi, porque justamente presenta espinas más largas, que puede ser por el efecto de la cristata. A veces sucede que se empieza a formar la cristata y como que se arrepiente, volviendo a crecer en forma normal, lo que le da un aspecto a la planta que presenta costillas desordenadas y poco definidas. Otras veces se forma una cristata espectacular y salen brotes absolutamente normales o a veces simplemente se normaliza el crecimiento perdiendose el efecto de cristata.
Que las disfruten.

saludos desde Chile

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Vie Oct 02, 2009 5:53 am
por Jaume
Vaya tela !!!
Y enhorabuena. Vaya montón de cristatas que tienes :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:

A ver si nos pones más fotos de tus plantas !!!

Hasta pronto !

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Lun Oct 12, 2009 1:05 pm
por anibalpedrocuzco
Hola! estoy interesado en compartir el aprendizaje del uso de Plantas Maestra, SAN PEDRO - WASHUMA instrumento para expandir nuestra conciencia y de esta forma conocernos mejor a nosotros mismos, y evolucionar espiritualmente. Con 10 años de experiencia en los Andes de Perú y el uso del San Pedro o Wachuma. - Trichosereus Peruvianus.- He dirigido tomas individuales y grupales y me gustaría contactar con personas interesadas en aprender el uso de estas artes. Si me esciben podremos organizar en breve un grupo de apoyo-experimentación para poder conocernos un poco mas. Puedo también escribirles al respecto para quienes solo quieren estar “informados” del uso de esta planta maestra que nos muestra el camino de la verdad y nos da sabiduría a través del ritual de su uso, Espero poder contactar gente real que quiera aprender y enseñar un mensaje anibalpedro_u@hotmail.com
Gracias por vuestra atención

Re: Trichocereus pachanoi

Publicado: Lun Oct 12, 2009 10:41 pm
por Feroxcactus
Anibalpedrocuzco,

Muchas gracias por tu invitación, pero en lo personal ninguna persona necesita conocer las propiedades de las plantas maestras más que tu ya que cualquier ser humano se puede valer de las sustancias que existen en su propio ser y manejarlas corectamente sin tener que consumir ni aspiarar ningun agente extraño
Te invito a conocer las propiedades de este simpatico Aloe directamnete del jardín de FEROXCACTUS ubicado en el litoral central, Comuna de Punta de Tralca V Región Chile. Lo más seguro es que debes conocerla y tiene propiedades curativas y terapeuticas muy importantes y es muy saludable converzar con ella ya que la clave de nuestras dudas esta en la relación que podemos crear entre nuestro ser espiritual y el universo natural

Imagen

Saludos
FEROXCACTUS