Recorrido por Taxco y alrededores
Publicado: Vie Nov 13, 2009 5:27 am
El fin de semana pasado mi amigo Victor y yo quisimos visitar dos sitios por donde pasó Helia Bravo en el antiguo camino que va de Taxco a Iguala.
En el primer sitio antes de la ciudad de Taxco en el estado de Guerrero reporta Mammillaria nunezii, solo que justo en el sitio reportado no hay manera de estacionarse y las Mammillarias se encuentran creciendo entre las grietas de las rocas al precipicio de enormes paredes completamente verticales que hacen poco menos que imposible de accesar.
En el camino nos detuvimos en una Loma que se veía interesante, y si que lo era por que aunque solo había nopales por doquier, su porte arbóreo me gusta muchísimo:


Justo al comenzar la subida pudimos ver estas arañas (Mira Lorette.. los bichos que te gustan) alguna ves alguien me dijo que se las comen asadas, yo no me animo a probar eso

También había que tener cuidado con los panales de avizpas,
aunque ahora en temporada invernal es facil distinguirlas pues hacen sus nidos al sol directo para calentarse mejor y son muy visibles:

Además de los Nopales las Ipomoeas estaban llenas de flores y entre las clásicas azules (llamadas comunmente "Manto de la Virgen") pudimos hallar una mutante completamente blanca muy linda:

En el segundo sitio, pasando la ciudad de Taxco, H. Bravo reporta mammillaria nunezii subespecie bella, ahí si pudimos estacionar la camioneta en una orilla de la carretera:

Desde ahí pudimos observar a lo lejos, muy muy lejos una hermosa formación rocosa que hiso volar mi mente, ¡¡¡que ganas de subir hasta allá para ver que hallamos y ver el paisaje desde arriba!!!, pero ahhh
se me ocurrió hacerle unos acercamientos con la cámara digital:

Después una fotos mas de cerca:

Y observando esa foto noté que se vehía algo ahi a lo lejos, aumentando la imagen en el monitor HOOOOOOOOOOOOO SORPREZAAAAAAAAAAAAA se alcanza a ver Stenocereus beneckeii y Mammillartia "bella" nunca me imagine fotografiarlas así al azar sin siquiera saber que estaban justo ahí... eso es suerte

Las mammillarias se encuentran a la orilla de la carretera:

Creciendo entre las grietas, igual que su prima de Taxco unos kilometros atráz, solo que mas accesisbles:



Nos desviamos por un sendero que sube a una antena de repetición de ondas de radio (creo que asi se llama ja ja ja) y colgando hacia el camino ahí estaba una Mammillaria nunezii bella....."muy bella"

Despues hallamos Cyrtopodium punctatum, una orquídea de hábitos terrestres que resiste la sequía perdiendo sus joas y guardando reservas de agua y nutrientes en enormes bulbos que parecen cañas infladas, también son albergadoras de esas pequeñas hormigas rojas que si no tienes cuidado te llenan de mordidas y te dejan todo hinchado... este género Cyrtopodium con sus diferentes especies se extiende hasta brazil...
que manera de dispersarse.

Desde la carretera se podian observar enormes matones que deben ser increhíbles cuando están en floración, resisten el sol directo. No estan en flor ahora, florecen justo antes de producir los nuevos brotes a finales de la primavera, pero para que vean como lucen aquí les muestro unas fotos que hallé en internet:

Son todo un espectáculo:

También había un enorme bosque de bambú, si bambú.. la especie mexicana de porte compacto mucho muy linda y que es muy utilizada por los viveristas para diseños de jardines estilo japonés, estaban verdes y hermosos:

Y entre el bambú y las ramas pude distinguir una hermosa Iguana verde que a pesar de estra muy bien camuflada no pudo escapar a mi vista y al lente de mi cámara... solo una foto me permitió hacerle antes de esconderse detrás de la rama

En el tercer sitio Helia Bravo reporta Mammillaria albilanata, dejamos la camioneta encargada en un tendajón a orillas de la carretera y bajamos al arrollo que aún tiene algo de agua estancada en pozas:

Y en las paredes de la orilla, ahí estaban, muy inaccesisbles pero gracias al zoom de mi cámara se pueden apreciar muy bien

Me subi entre las rocas cuesta arriba y casi no había mammillarias, solo este grupito multicabeza que a mi parecer las noto con las areólas de un color distinto, son algo mas doradas a diferencia de las normales de espinas blancas

También hallmos estos ejemplares juveniles de "Clavellino" un árbol de la familia BOMBACACEAE (de las Ceibas) que produce unas enormes flores que al habrir, se pelan como plátanos y se habren como plumeros, lo que mas luce son precisamente los estambres coronados de anteras con polen, las hay en color rojo-fuchsia o blancas, son muy hermosos por que los árboles se cubren de flores al principio de la primavera cuando aun no tienen hojas... los árbolitos juveniles son muy codiciados por los viveristas y coleccionistas que los plantan en macetas de tipo "Bon Sai" y lucen muy lindos por su tallo globoso (ojo a los amantes y fanáticos de estas plantas con caudex):

Uff, estas cosas abundaban por todos lados, por suerte siempre me mantuve alerta para no ser picoteado, pues no había para donde correr

MIRA JOSE: También hallamos esta hermosa Opuntia sp. que me trajo recuerdos pues cuando era niño hibamos a la playa de pié de la cuesta a volar avioncitos de radio control en la psita militar, y en la arena crecian estos nopales llenos de frutos, mi padre habría las tunas con su navaja y nos ponía ne fila para que los comieramos, soin muy dulces y nos dejab con la boca y la lengua completamente de color rojo púrpura ja ja ja

Al salir del riachuelo, justo al cruzando la carretera vimos que efrente entre las rocas y las ramas de los árboles estaban creciendo algunos Stenocerus beneckeii, uff estaban altos, solo los alcanzé con la lente de la cámara

Y pues ya para terminar el recorrido y despues de mucho andar, subir y bajar y sobre todo sudar, pues a pesar del aire frio, el sol invernal es muy brillante y quema horrible. Nos detuvimos a disfrutar de unos sabrosisimos tacos de carne asada al carbón acompañados de unpico de gallo depiña, rabanitos y chiles manzanos y sus respetivas pepas de calabaza tostadas con sabor a limon y sal...
MIRA IVAN CARA DE RANA

De regreso a Taxco nos detuvimos en el mercado y desde la parte superior del estacionamiento había una hermosa vista de la Iglesia de Santa Pirsca:

Y una terraza donde lucian hermosos estos... "Adorables" Kalanchoe tubiflora que son el terror de cualqwuier cactologo

En el mercado se pueden comprar muchas verduras frescas:

Los clásicos nopalitos:

Jumiles (unos bichos de la familia de las chinches que la gente come vivos..) losvenden en bolsitas, yo los prefiero en salsa de tomate verde con carne de puerco, ver las patitas no me importa pero metermelos vivos a la boca y masticarlos JAMAS
en la foto se ven las vendedoras de maza de maiz y tortillas:

Luego fuimos a ver la pequeña coleccion de Victor en su casa:

Donde ya comenzó a ivadir tods la terraza... pronto pueden suceder dos cosas, o llena el espacio y no le alcanza mas... o lo corren de su casa con todo y cactus

En el techo de su casa pudimos ver esta bellísima cuija, si dije Cuija por que en mi pueblo las llamamos Cuijas, aunque ahora se halla puesto de moda llamarles Gekos, cosa que odio pues no es un nombre muy mexicano.. me encantan estas cuijas, se comen todo insecto que se mueva de noche junto a los focos.
Mira Lorette... otro bicho para ti:

Y bueno para finalizar les dejo esta foto que seguro a muchos de ustedes no se les hará nada emocionante pero a mi me dejó babeando esta higuera que no pude alcanzar y me dejó con las ganas
pues salía muy en lo alto de una barda al borde de un precipicio:

Espero les haya gustado solo como comentario les digo que siguiendo esta misma ruta hacia a capulco se llega a la cañada del Zopilote, el paisaje es muy similar, selva baja caducifolia, solo mucho mas hermoso
Les dejo aquí unas fotos de una salida de hace mas de un año para qeu se den una idea de como es:
Escontria chiotilla

Stenocereus pruinosus

Mammillaria guerreronis



Mammillaria beneckeii

Pachycereus?

Pilosocereus sp.


Este que olvidé el nombre pero es especie maculatus ja ja ja ya lo recordé es Peniocreus maculatus

Escontria chiotilla

Y me faltan las fotos de los Stenocereus beneckeii que a mi parecer son de otra variedad pues tienen hábitos trepadores y presentan las puntas mas picudas, tallos larguísimos, espinas enormes, negras, gruesas y mas persistentes que el de taxco. Ahora las busco y pongo ambas especies para que v ean la diferencia:
Felipe
En el primer sitio antes de la ciudad de Taxco en el estado de Guerrero reporta Mammillaria nunezii, solo que justo en el sitio reportado no hay manera de estacionarse y las Mammillarias se encuentran creciendo entre las grietas de las rocas al precipicio de enormes paredes completamente verticales que hacen poco menos que imposible de accesar.
En el camino nos detuvimos en una Loma que se veía interesante, y si que lo era por que aunque solo había nopales por doquier, su porte arbóreo me gusta muchísimo:


Justo al comenzar la subida pudimos ver estas arañas (Mira Lorette.. los bichos que te gustan) alguna ves alguien me dijo que se las comen asadas, yo no me animo a probar eso


También había que tener cuidado con los panales de avizpas,


Además de los Nopales las Ipomoeas estaban llenas de flores y entre las clásicas azules (llamadas comunmente "Manto de la Virgen") pudimos hallar una mutante completamente blanca muy linda:

En el segundo sitio, pasando la ciudad de Taxco, H. Bravo reporta mammillaria nunezii subespecie bella, ahí si pudimos estacionar la camioneta en una orilla de la carretera:

Desde ahí pudimos observar a lo lejos, muy muy lejos una hermosa formación rocosa que hiso volar mi mente, ¡¡¡que ganas de subir hasta allá para ver que hallamos y ver el paisaje desde arriba!!!, pero ahhh


Después una fotos mas de cerca:

Y observando esa foto noté que se vehía algo ahi a lo lejos, aumentando la imagen en el monitor HOOOOOOOOOOOOO SORPREZAAAAAAAAAAAAA se alcanza a ver Stenocereus beneckeii y Mammillartia "bella" nunca me imagine fotografiarlas así al azar sin siquiera saber que estaban justo ahí... eso es suerte


Las mammillarias se encuentran a la orilla de la carretera:

Creciendo entre las grietas, igual que su prima de Taxco unos kilometros atráz, solo que mas accesisbles:



Nos desviamos por un sendero que sube a una antena de repetición de ondas de radio (creo que asi se llama ja ja ja) y colgando hacia el camino ahí estaba una Mammillaria nunezii bella....."muy bella"

Despues hallamos Cyrtopodium punctatum, una orquídea de hábitos terrestres que resiste la sequía perdiendo sus joas y guardando reservas de agua y nutrientes en enormes bulbos que parecen cañas infladas, también son albergadoras de esas pequeñas hormigas rojas que si no tienes cuidado te llenan de mordidas y te dejan todo hinchado... este género Cyrtopodium con sus diferentes especies se extiende hasta brazil...


Desde la carretera se podian observar enormes matones que deben ser increhíbles cuando están en floración, resisten el sol directo. No estan en flor ahora, florecen justo antes de producir los nuevos brotes a finales de la primavera, pero para que vean como lucen aquí les muestro unas fotos que hallé en internet:

Son todo un espectáculo:

También había un enorme bosque de bambú, si bambú.. la especie mexicana de porte compacto mucho muy linda y que es muy utilizada por los viveristas para diseños de jardines estilo japonés, estaban verdes y hermosos:

Y entre el bambú y las ramas pude distinguir una hermosa Iguana verde que a pesar de estra muy bien camuflada no pudo escapar a mi vista y al lente de mi cámara... solo una foto me permitió hacerle antes de esconderse detrás de la rama


En el tercer sitio Helia Bravo reporta Mammillaria albilanata, dejamos la camioneta encargada en un tendajón a orillas de la carretera y bajamos al arrollo que aún tiene algo de agua estancada en pozas:

Y en las paredes de la orilla, ahí estaban, muy inaccesisbles pero gracias al zoom de mi cámara se pueden apreciar muy bien


Me subi entre las rocas cuesta arriba y casi no había mammillarias, solo este grupito multicabeza que a mi parecer las noto con las areólas de un color distinto, son algo mas doradas a diferencia de las normales de espinas blancas


También hallmos estos ejemplares juveniles de "Clavellino" un árbol de la familia BOMBACACEAE (de las Ceibas) que produce unas enormes flores que al habrir, se pelan como plátanos y se habren como plumeros, lo que mas luce son precisamente los estambres coronados de anteras con polen, las hay en color rojo-fuchsia o blancas, son muy hermosos por que los árboles se cubren de flores al principio de la primavera cuando aun no tienen hojas... los árbolitos juveniles son muy codiciados por los viveristas y coleccionistas que los plantan en macetas de tipo "Bon Sai" y lucen muy lindos por su tallo globoso (ojo a los amantes y fanáticos de estas plantas con caudex):

Uff, estas cosas abundaban por todos lados, por suerte siempre me mantuve alerta para no ser picoteado, pues no había para donde correr


MIRA JOSE: También hallamos esta hermosa Opuntia sp. que me trajo recuerdos pues cuando era niño hibamos a la playa de pié de la cuesta a volar avioncitos de radio control en la psita militar, y en la arena crecian estos nopales llenos de frutos, mi padre habría las tunas con su navaja y nos ponía ne fila para que los comieramos, soin muy dulces y nos dejab con la boca y la lengua completamente de color rojo púrpura ja ja ja


Al salir del riachuelo, justo al cruzando la carretera vimos que efrente entre las rocas y las ramas de los árboles estaban creciendo algunos Stenocerus beneckeii, uff estaban altos, solo los alcanzé con la lente de la cámara


Y pues ya para terminar el recorrido y despues de mucho andar, subir y bajar y sobre todo sudar, pues a pesar del aire frio, el sol invernal es muy brillante y quema horrible. Nos detuvimos a disfrutar de unos sabrosisimos tacos de carne asada al carbón acompañados de unpico de gallo depiña, rabanitos y chiles manzanos y sus respetivas pepas de calabaza tostadas con sabor a limon y sal...
MIRA IVAN CARA DE RANA


De regreso a Taxco nos detuvimos en el mercado y desde la parte superior del estacionamiento había una hermosa vista de la Iglesia de Santa Pirsca:

Y una terraza donde lucian hermosos estos... "Adorables" Kalanchoe tubiflora que son el terror de cualqwuier cactologo


En el mercado se pueden comprar muchas verduras frescas:

Los clásicos nopalitos:

Jumiles (unos bichos de la familia de las chinches que la gente come vivos..) losvenden en bolsitas, yo los prefiero en salsa de tomate verde con carne de puerco, ver las patitas no me importa pero metermelos vivos a la boca y masticarlos JAMAS


Luego fuimos a ver la pequeña coleccion de Victor en su casa:

Donde ya comenzó a ivadir tods la terraza... pronto pueden suceder dos cosas, o llena el espacio y no le alcanza mas... o lo corren de su casa con todo y cactus


En el techo de su casa pudimos ver esta bellísima cuija, si dije Cuija por que en mi pueblo las llamamos Cuijas, aunque ahora se halla puesto de moda llamarles Gekos, cosa que odio pues no es un nombre muy mexicano.. me encantan estas cuijas, se comen todo insecto que se mueva de noche junto a los focos.
Mira Lorette... otro bicho para ti:

Y bueno para finalizar les dejo esta foto que seguro a muchos de ustedes no se les hará nada emocionante pero a mi me dejó babeando esta higuera que no pude alcanzar y me dejó con las ganas


Espero les haya gustado solo como comentario les digo que siguiendo esta misma ruta hacia a capulco se llega a la cañada del Zopilote, el paisaje es muy similar, selva baja caducifolia, solo mucho mas hermoso
Les dejo aquí unas fotos de una salida de hace mas de un año para qeu se den una idea de como es:
Escontria chiotilla

Stenocereus pruinosus

Mammillaria guerreronis



Mammillaria beneckeii

Pachycereus?

Pilosocereus sp.


Este que olvidé el nombre pero es especie maculatus ja ja ja ya lo recordé es Peniocreus maculatus


Escontria chiotilla

Y me faltan las fotos de los Stenocereus beneckeii que a mi parecer son de otra variedad pues tienen hábitos trepadores y presentan las puntas mas picudas, tallos larguísimos, espinas enormes, negras, gruesas y mas persistentes que el de taxco. Ahora las busco y pongo ambas especies para que v ean la diferencia:
Felipe
