Página 1 de 1

Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Jue Dic 10, 2009 8:04 pm
por pescaomarino
hola amigos, aqui van algunas fotos de habitat, del ultimo paseo a la region de atacama

una rareza del valle de Huasco: Maihueniopsis crassispina y con frutos

Imagen

Junto a Copiapoa coquimbana
Imagen

un desastre más en el valle de Huasco: planta agrosuper y Copiapoas y Eulychnia acida (!)
Imagen

una colorida casa de Huasco, que se salvó de la publicidad de las elecciones presidenciales
Imagen

Otros habitantes del valle de Huasco
Imagen

aqui en la punta del cerro, 909 metros y Copiapoa echinoides
Imagen

acampamos en ése mismo cerro, pero 200 metros más abajo, en una lomita
vista de noche, 9 pm, antes de que llegara la camanchaca, la que dura hasta el siguiente dia, cuando disipa dependiendo de la temp... pero por lo general es despues de medio dia.
Imagen

6 am
Imagen
Imagen

Eriosyce spectabilis nom. nud.
Imagen

en otras montañas, extrañas, extremas y nortinas formas de:
Eriosyce napina ssp. lembckei
Imagen
Imagen

en otras zonas, las lembckei sobreviven el atropello de los automoviles
Imagen
Imagen

y otras que sobreviven la extrema aridez: Eriosyce (Neoporteria) subgibbosa ssp. vallenarensis
Imagen

más al sur, en Trapiche:
otra forma de Eulychnia acida, que protege Eriosyce heinrichiana (Pyrrhocactus trapichensis) -en flor- y un par de cabezas de Copiapoa coquimbana
Imagen

Colecta de frutos de Maihueniopsis domeykoensis
Imagen

ya al sur, en la IV región de Coquimbo

Eriosyce heinrichiana, subgenero Horridocactus
Imagen

Eulychnia breviflora
Imagen

ya vendrán más!!
Saludossssss

Flo y JP
Imagen

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Vie Dic 11, 2009 7:33 am
por Nacho
Bonito reportaje, a ver que pasa con el Rally ...

sl2

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Sab Dic 12, 2009 1:10 am
por Tacuosi
Genial!
agradezco mucho las fotos de su viaje!
saludos!! :D

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Sab Dic 12, 2009 2:10 am
por sebaestigma
hola jp y flo

bonito ejemplara de Maihueniopsis solamente conosia a la poppeguii, esa forma de T.napina sp. lembkei me tiene intrigado , Pense que se tratava de odieri, pero mirandola bien es napina..
es muy lindo el color y la espinacion es como distinta..VIVAAAAAAA LAS THELOCEPHALAS , LO MAS INCREIBLE =D>
buenas fotos

saludos

atentamente sebastian :P

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Dom Dic 13, 2009 3:09 am
por perrofantasma
Siempre interesante compartir fotos de habitat lo cual se agradece =D> =D> , pero no puedo dejar pasar por alto que esa "lembckei" norteña :shock: me mato, asi que espero poder observarla más de cerca para despejar dudas... esperando no incomodarte en esta humilde petición... Perrofantasma :lol:

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Dom Dic 13, 2009 10:05 pm
por pescaomarino
sebaestigma escribió:hola jp y flo

bonito ejemplara de Maihueniopsis solamente conosia a la poppeguii, esa forma de T.napina sp. lembkei me tiene intrigado , Pense que se tratava de odieri, pero mirandola bien es napina..
es muy lindo el color y la espinacion es como distinta..VIVAAAAAAA LAS THELOCEPHALAS , LO MAS INCREIBLE =D>
buenas fotos

saludos

atentamente sebastian :P

hola sebastian, te estas confundiendo.

estas plantas que encontramos en el valle de Huasco son MAIHUENIOPSIS...

la poeppigii es una MAIHUENIA


ya pondre mas fotos de la "lembckei" de piel negra

saludossss

JP

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Lun Dic 14, 2009 12:50 am
por cactus-man
Hola JP y Flo: que buen reportaje. Esperamos seguir recibiendo fotos de hábitat. La E. subgibossa vallenarensis creo que es la primera vez que veo alguna foto de ella y a los que les he preguntado nunca la han visto. Cómo pudiste identificarla sin flores? ¿hay alguna característica especial que la caracterice?

muchos saludos y espero que nos veamos pronto

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Lun Dic 14, 2009 4:18 pm
por Feroxcactus
Juan Pablo y Flo,

Justamente esa son las pequeñas Thelocephalas napina sp. lembckei que te comentaba al norte de Huasco que las tengo clasificadas como Thelocephlas napina 'mitis' ...negras, pequeñas y muy caracteristicas

Saludos
FEROXCACTUS

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Mar Dic 15, 2009 12:25 am
por pescaomarino
cactus-man escribió:Hola JP y Flo: que buen reportaje. Esperamos seguir recibiendo fotos de hábitat. La E. subgibossa vallenarensis creo que es la primera vez que veo alguna foto de ella y a los que les he preguntado nunca la han visto. Cómo pudiste identificarla sin flores? ¿hay alguna característica especial que la caracterice?

muchos saludos y espero que nos veamos pronto
hola sergio
logré identificarla facilmente pues me llevaron al lugar :mrgreen: en un viaje con fred kattermann y helmut walter y ellos me indicaron la planta
la E. subgibbosa vallenarensis tiene cuerpos alargados con pocas costillas, hasta 12. La planta más adulta que vimos sólo tenia 9. Sus areolas son grandes y cubiertas por lanosidad, las espinas son gruesas y fuertes. Hay muy pocas en habitat, se ven muy resecas y no habian signos de una recien floración.

Imagen

Imagen


La Thelocephala tiene afinidad a lembckei por sus mamilas pequeñas y numerosas, redondeadas. espinas finas, cortas. tubo floral carente de cerdas rectas,...
pero según los expertos éstas plantas tambien tienen cierta afinidad con el grupo odieri, lo que se aprecia en sus nectarios que tienen una leve modificacion y su ovario es más "chato".

Imagen

Imagen

Marcelo Rosas, botanico del banco de semillas de vicuña en la importante labor de colectar semillas de TODAS las especies chilenas
Imagen

las cimas cubiertas de Copiapoa dealbata que se enriquecen de la camanchaca
Imagen

ya en Huasco, algunas napinas llenas de frutos
Imagen

saludos!!

Flo y JP

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Mar Dic 15, 2009 6:41 pm
por Tacuosi
wow .. preciosas...
como es eso de q hay un banco de semillas? es q hay gente interesada en proteger estas plantas?.. GENIAL!
saludos!! :D

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Mar Dic 15, 2009 6:51 pm
por pescaomarino
claro que si hay botanicos y proyectos para estudiar y salvar nuestras especies...

date una vuelta por estos links
http://www.inia.cl/recursosgeneticos/ba ... asnativas/

http://www.inia.cl/recursosgeneticos/ba ... /sitio.htm

y mira este colector de semillas del Kew Garden
http://news.bbc.co.uk/2/hi/7361083.stm

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Mar Dic 15, 2009 7:09 pm
por Tacuosi
woooow!... muy interesantes!
voi a darme mi tiempo para leerlos, ahora q estoi de vacas es lo q mas me sobra xD
saludos y gracias por los links!! :D

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Jue Dic 17, 2009 3:35 am
por silverchame03
hola pescao, estan muy bakanes las fotos como siempre, yo antes vivia un poco mas al norte en Copiapo, pero curiosamente fui solo 1 vez a Huasco y de pasadita nomas. Me gusto que pusieras fotos de las Maihueniopsis ya que son cactus que casi nadie pesca, todo el mundo se fija en Eriosyces y Copiapoas... y aqui en Chile hay su buen numero de especies para coleccionar.
Ritter decia que por ahi en la costa habita la variedad procumbens de la E. acida, tienes fotos por casualidad?
saludos

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Jue Dic 17, 2009 4:53 pm
por pescaomarino
silverchame03 escribió:Ritter decia que por ahi en la costa habita la variedad procumbens de la E. acida, tienes fotos por casualidad?
saludos

Hola
no sólo en la costa puede verse la, para mí, forma procumbens. En Freirina hay muchas y hacia la costa ya predominan las E. breviflora.
Imagen

Mas al sur pueden verse por la costa o en zonas ventosas... en valles transversales (de esas zonas ventosas) son mas erectas; por lo que yo creo que es puede ser una caracteristica condicionada por el clima, entre otras cosas ambientales.
Hay que seguir colectando informacion y frutos, para sembrarlas en las mismas condiciones e ir observando si las caracteristicas (procumbentes) se heredan en las siguientes generaciones... lastima que las Eulychnias crecen tan lento!

Imagen


Imagen

al sur...
Imagen

más al sur y horridoauto.. en este valle a sur del rio huasco, que va de la costa a la ruta5, casi la totalidad de las Eulychnias, que yo creo son acidas, tienen una gran cantidad de lanosidad... tal vez algun hibridizaje o relacion/transicion con breviflora...
Imagen

Imagen

en las islas tambien son procumbentes
Imagen

y acidas
Imagen


Saludos!!

JP

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Sab Dic 19, 2009 3:25 am
por silverchame03
hola pescao, gracias por la informacion y las fotos siempre interesantes, como dices es posible ver muchas formas de crecimiento en lo que supuestamente es la misma especie, claro que hace falta investigar, es interesante ver que hay variabilidad, a veces muy sutil, de una zona a otra, se puede pensar que son formas locales, pero tambien se puede considerar convergencia entre taxas diferentes.
Lo que me llama la atencion por ejemplo es la variabilidad que hay en los frutos de E. acida de una zona a otra, a veces un poco peludos, otras bien lampiño, a veces pequeño y rojizo, y otras enorme yo vi uno de cerca de 15 cm de diametro, tamaño grande para la descripcion que es de 10 cm solamente, en fin...

a proposito de las Maihueniopsis, sacaste tallos para reproduccion vegetativa?. es mucho mas facil y rapida que por semillas en el caso de las opuntioideas.
saludos

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Lun Dic 21, 2009 11:22 pm
por pescaomarino
hola

como tu dices es una variabilidad sutil... lo que, para mi, es lo minimo que se puede esperar en una poblacion sana.

variaciones muy drasticas darian a pensar más; pero si sólo 1 ejemplar tenia frutos muy grandes es muy poco, diferente seria que toda una población superará la "norma"...

como en Pichidangui, donde hay zonas llenas de E. acida... y a veces te pillas "manchones" de E. brevifloras...
Imagen

Imagen

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Dom Ene 03, 2010 3:02 am
por pescaomarino
Feroxcactus escribió:Juan Pablo y Flo,

Justamente esa son las pequeñas Thelocephalas napina sp. lembckei que te comentaba al norte de Huasco que las tengo clasificadas como Thelocephlas napina "mitis" ...negras, pequeñas y muy caracteristicas

Saludos
FEROXCACTUS
hola pablo, mira, la planta ya esta a la venta en europa... parece que Keim tiene semillas incluso
Imagen

http://shop.kakteen-piltz.de/index.html ... s001_1.htm

:shock: :shock: :shock: :shock:

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Lun Ene 04, 2010 7:33 am
por Feroxcactus
Pescadomarino,
Tienes toda la razón, ya me las consegui, Don Ricardo las tiene identificadas igual como Thelocephala sp. llanos de challe, mientras tanto la clasificare igual

Saludos
FEROXCACTUS

Re: Maihueniopsis & cia ltda.

Publicado: Lun Ene 04, 2010 7:52 am
por yazz
que bueno saberlo porque le compre de esas semillas ..
veremos que sale...
Saludos..