Regulus escribió:jabasi59 escribió:No seré yo el que defienda a Mr Hunt
Pero tampoco defiendo los nombres "fantasía" inexistentes.
¿Qué te hace pensar que Uhlig está utilizando nombres de fantasía?
Creo que el problema hoy es que los aficionados han perdido los enlaces a los antecedentes históricos de la taxonomía. Me pregunto si esto es hecho a propósito en todas estas "nuevas" publicaciones.
Lo lamentable es que la taxonomía de cactus ha sido manipulado estos últimos 20 años, con cambios que van más rápido que el cambio de los semáforos. La triste realidad es que las razones para hacerlo, han sido más que vagas en la mayoría de los casos. Por ejemplo, la desaparición y reaparición del género Sulcorebutia que se publica en "El consenso initatives cactus", fue más rápido que un abrir y cerrar los ojos. La argumentación de este circo nunca se dio. No tiene hoy taxonomía muy creíble, ¿verdad?
(No creo que Uhlig se inventan nombres sólo para vender más plantas. Solían tener una sólida reputación en el mundo cactus. Pero entonces, por supuesto, el mundo puede estar cambiando en todas partes)

Continuamente estamos dándole vueltas al tema de la taxonomía. A mí me aburre, pero creo que es necesario, para poder entendernos, llamar por un solo nombre a cada planta. Si no, nos volvemos locos.
Imaginemos que un vivero utiliza la clasificación de Backeberg y otro la del TNCL: nos siguen volviendo locos.
No tengo ningún motivo para pensar que la buena reputación de Uhlig no es merecida. Sólo les he comprado 3 ó 4 plantas (esquejes) a través de un intermediario, y no tengo ninguna queja sobre ellos
Actualmente cualquier aficionado, para poder identificar, necesita tener una "enciclopedia" de sinónimos y aún así le va a resultar muy difícil poder identificar algunas plantas. Y si la identifica ¿Cual de todos es el nombre válido? ¿El de Britton y Rose, el de Ritter, el de Backeberg, el de Bravo Hollis de 1978, el de Barthlott y Hunt de 1993,la de Anderson, el de Taylor y Hunt del 2002, el del TNCL? Se que dejo sin nombrar a algún autor más.
Si yo quiero comprar a Uhlig por internet ¿qué libro y de qué autor debo tener abierto?
Llamo nombres fantasía a estos, por ejemplo:
"Tephrocactus articulatus v. inermis (syn. strobiliformis) "---- Inermis y Strobiliformis, no son sinónimos, son variedades diferentes.
"Tephrocactus atroviridis v. longicylindricus "---- No sé que nombre es este. Es la primera vez que lo leo. Típico nombre "fantasía"
"Tephrocactus gratus"---- sinceramente no conozco este nombre. No lo tengo entre mi larga lista de sinónimos
"Tephrocactus platyacanthus "---hace muchos años que a este Tephrocactus se le llama en todos los foros que yo he leído, "Tephrocactus articulatus"
"Tephrocactus pseudoudonis " para mí es un nombre desconocido.
"Opuntia engelmannii 'Dillenii' (dw) " ----o es Engelmannii o es Dillenii, son especies diferentes. En todo caso tambien podria ser una Opuntia Stricta si haces caso a TNCL.
Hay bastantes ejemplos más, estos son sólo una muestra.
No he sido capaz de encontrar en la web que clasificación utilizan. Si, por lo que veo, usan la de Backeberg, deberían decirlo y argumentar por qué usan esta y no otra.
Lo que están consigiendo entre los viveristas y los botánicos, es que cada aficionado escoja el autor que más le gusta y convence y sea la clasificación de este la que siga. Así, muchos utilizan la del TNCL, otros la de Anderson y a mí por ejemplo, en opuntioideas, la que más me convence es la de Nigel Taylor y David Hunt del 2002 para algunos géneros y la de Barthlott y Hunt para otros. En resumen: un caos
Saludos