Desecador de frutos y extracción de semillas
Publicado: Lun Abr 05, 2010 12:10 am
Sin duda una actividad que mas trabajo nos cuesta es obtener las semillas de los diferentes tipos de frutos, mas aún cuando son muy pequeñas o los frutos son muy carnosos. La tarea se complica cuando nuestra colección es bastante grande y cuando tenemos la intención de recolectar la mayor cantidad posible para realizar intercambios o para nuestra propia siembra.
Motivado por resolver estas complicaciones he puesto en practica desde hace dos años el uso de un desecador de frutos. Después de varios intentos y de cometer varios errores el resultado es este:
Coloque una pecera de cabeza sobre una mesa en un lugar con explosión al sol durante 3/4 de día. En el interior coloco las semillas dentro de frascos, estos están destapados para favorecer la deshidratación de los frutos. La pecera tiene respiración por debajo ya que hay rendijas entre las tablas que forman la mesa. Además funciona en época de lluvias.
Dejo que el sol y el tiempo sequen los frutos.
Completamente secos
Este tipo frutos secos pueden ser enviados por correo y ayudan mucho a eliminar el tedio de hacer los sobres con la semillas sueltas, además ayudan a no hacer ruido y minimizan las posibilidades de ser detectadas por el personal de correos o aduanas. Otros tipos de frutos mas grandes no se pueden enviar pero en mas fácil extraer las semillas con solo pulverizarlos con los dedos como pueden ser los Ferocactus o Gymnocalycium.
Hay algo que aún no compruebo pero supongo que dejar mucho tiempo los frutos ahí, directo a los rayos del sol y con el efecto del vidrio, pueden quemarse los embriones de las semillas. Por mucho tiempo hablo de meses. Realizaré unas pruebas al respecto.
Bueno, para sacar las semillas coloco los frutos en un recipiente con agua y permito que el fruto se hidrate.
Esperar a que se hidraten bien los frutos.
Ya hidratados cortar una de las dos puntas y empujar las semillas hacia la salida hecha con el corte.
Las semillas se lavan fácilmente si usas una coladera de tela como ésta. En realidad este trabajo será poco y muy fácil ya que al secar y luego volver a hidratar se elimina la mayor cantidad de azucares del fruto.
Y listo ya tienes tus semillas para sembrar o para enviar.
Recomiendo que el proceso de hidratación del fruto sea el menor tiempo posible, lo suficiente para poder sacar las semillas si estas se quieren guardar o enviar a alguien, de lo contrario el proceso de germinación puede iniciarse y si no se siembran inmediatamente al secarse nuevamente moriran.
Todavia hay muchos ejemplos por mencionar de acuerdo al tipo de frutos, poco a poco ire haciendolo. Para este ejemplo use frutos de melocactus ernestii.
A l@s que les he enviado los frutos así, ahora ya saben por qué.
Saludos.
Motivado por resolver estas complicaciones he puesto en practica desde hace dos años el uso de un desecador de frutos. Después de varios intentos y de cometer varios errores el resultado es este:
Coloque una pecera de cabeza sobre una mesa en un lugar con explosión al sol durante 3/4 de día. En el interior coloco las semillas dentro de frascos, estos están destapados para favorecer la deshidratación de los frutos. La pecera tiene respiración por debajo ya que hay rendijas entre las tablas que forman la mesa. Además funciona en época de lluvias.
Dejo que el sol y el tiempo sequen los frutos.
Completamente secos
Este tipo frutos secos pueden ser enviados por correo y ayudan mucho a eliminar el tedio de hacer los sobres con la semillas sueltas, además ayudan a no hacer ruido y minimizan las posibilidades de ser detectadas por el personal de correos o aduanas. Otros tipos de frutos mas grandes no se pueden enviar pero en mas fácil extraer las semillas con solo pulverizarlos con los dedos como pueden ser los Ferocactus o Gymnocalycium.
Hay algo que aún no compruebo pero supongo que dejar mucho tiempo los frutos ahí, directo a los rayos del sol y con el efecto del vidrio, pueden quemarse los embriones de las semillas. Por mucho tiempo hablo de meses. Realizaré unas pruebas al respecto.
Bueno, para sacar las semillas coloco los frutos en un recipiente con agua y permito que el fruto se hidrate.
Esperar a que se hidraten bien los frutos.
Ya hidratados cortar una de las dos puntas y empujar las semillas hacia la salida hecha con el corte.
Las semillas se lavan fácilmente si usas una coladera de tela como ésta. En realidad este trabajo será poco y muy fácil ya que al secar y luego volver a hidratar se elimina la mayor cantidad de azucares del fruto.
Y listo ya tienes tus semillas para sembrar o para enviar.
Recomiendo que el proceso de hidratación del fruto sea el menor tiempo posible, lo suficiente para poder sacar las semillas si estas se quieren guardar o enviar a alguien, de lo contrario el proceso de germinación puede iniciarse y si no se siembran inmediatamente al secarse nuevamente moriran.
Todavia hay muchos ejemplos por mencionar de acuerdo al tipo de frutos, poco a poco ire haciendolo. Para este ejemplo use frutos de melocactus ernestii.
A l@s que les he enviado los frutos así, ahora ya saben por qué.
Saludos.