
¿¿Cuán longevas son las semillas??
¿¿Cuán longevas son las semillas??
Esa es mi gran duda existencial...muchas veces al tirar semillas frescas, germinan de inmediato...al pasar los meses, no germinan. ¿Es que acaso entran en latencia? Esto no tiene mucho sentido biológico para los cactus, supongo que en la natura las semillas viven a lo mas un año. ¿Tienen ud métodos para guardar semillas por algunos años? No teman en dar explicaciones científicas...estudio biólogía
Las especies con las que he tratado son chilenas, pues me están a la mano, tendré que esperan unos años para probar suerte con plantas extranjeras. ¿Hay alguna manera de intercambiar semillas dsde europa hasta Chile? saludos desde el fin del mundo!!!!

- Jesus
- Mensajes: 5545
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 734 veces
- Contactar:
Al frigorifico.
Hola Flira.
La vida de las semillas depende mucho de la especie de la que se trate y de las condiciones de conservación.
Las tienes que conservar en lugar fresco, seco y oscuro. si quieres las puedes refrigerar a 5º y duran mucho mas tiempo, pero las tienes que sembrar inmediatamente despues de sacarlas de la refrigeración.
En general no duran mas de 5 años y algunas especies muchisimo menos.
Es frecuente el intercambio de semillas por correo, pero ojo, esta práctica no es legal, pero bueno, es raro que la detecten.
Si lo quieres hacer legalmente tienes que tener certificado de procedencia, en el caso de las especies Chilenas sus semillas estan excluidas de CITES siempre que puedas demostrar que no proceden de Mexico, y certificado fitosanitario.
Hasta pronto.
La vida de las semillas depende mucho de la especie de la que se trate y de las condiciones de conservación.
Las tienes que conservar en lugar fresco, seco y oscuro. si quieres las puedes refrigerar a 5º y duran mucho mas tiempo, pero las tienes que sembrar inmediatamente despues de sacarlas de la refrigeración.
En general no duran mas de 5 años y algunas especies muchisimo menos.
Es frecuente el intercambio de semillas por correo, pero ojo, esta práctica no es legal, pero bueno, es raro que la detecten.
Si lo quieres hacer legalmente tienes que tener certificado de procedencia, en el caso de las especies Chilenas sus semillas estan excluidas de CITES siempre que puedas demostrar que no proceden de Mexico, y certificado fitosanitario.
Hasta pronto.
Realmente es un tema que siempre me ha interesado, pero no he encontrado bibliografia al respecto. En principio, el que una semilla me caiga directamente del ápice a la maceta (Fraileas, Epithelanthas, Parodias....) y nazca, me ayuda a pensar que esas semillas sean poco duraderas, ya que germinan rápidamente. En otros casos, como ciertas Mammillarias que las conservan interiormente durante casi un año, me ha hecho pensar que tampoco sean muy longevas y que la planta las guarda para expulsarlas en la próxima estación lluviosa. En cierta ocasión leí que, en general (hablar en general siempre significa errar en parte) las semillas de los pequeños cactus globosos sobreviven solamente poco mas de un año en condiciones naturales. Y esto lo veo lógico, ya que, si no vienen las lluvias o las condiciones en un año completo y no germinan, las posibilidades se ser consumidas por insectos o aves o bacterias son muy grandes, dado el escaso alimento que existe en esas zonas (sin contar las altas temperaturas de casi mas de 60 grados del suelo en algunos momentos....
Otra cosa es en laboratorio, en condiciones asepticas y a bajas temperaturas, que sin duda prolongarán su fertilidad años y años.....
Otra cosa es en laboratorio, en condiciones asepticas y a bajas temperaturas, que sin duda prolongarán su fertilidad años y años.....
- Pancho
- Mensajes: 2930
- Registrado: Mié Oct 26, 2005 4:00 pm
- Ubicación: Concepción, Chile. Al sur del mundo
- Agradecimientos: 1 vez
en cuanto a lo que yo se...los cactus en general forman bancos de semilla temporales, esto es, las semillas se mantienen vivas sólo entre temporadas de reproducción. Como las plantas viven muchos años, la continuidad de la población está dada por la sobrevivencia de los adultos, que cada año generan miles de semillas. En plantas de vida más corta (anuales), las semillas pueden sobrevivir años esperando las condiciones adecuadas para germinar... de ahí que no tenga mucho sentido que las semillas de cactos sean muy longevas. En condiciones óptimas de almasenaje, duran mas: hace poco tuve acceso al herbario de mi universidad, de donde saqué 5 semillas de Echinopsis (Lovibia) ferox recolectadas en el norte de Chile el 2002(no se lo cuenten a nadie!!!!
) de ellas germinaron 2 hace como 1 semana...

- Jesus
- Mensajes: 5545
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 734 veces
- Contactar:
5 6 años.
Hola Flira.
Pueden durarte incluso mas, si las mantienes refrigeradas siguen germinando algunas al cabo de entre 5 y 7 años, algunas especies incluso mas.
Hasta pronto.
Pueden durarte incluso mas, si las mantienes refrigeradas siguen germinando algunas al cabo de entre 5 y 7 años, algunas especies incluso mas.
Hasta pronto.
-
- Mensajes: 1078
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Mallorca (Mediterráneo Occidental)
Anteayer , puse a limpiar, en un cubo con agua la pulpa con semillas de Neobuxbaumia polylopha...por falta de tiempo quedaron hasta el dia siguiente...y ayer encontré que muchas habían germinado en el agua.!!!
Hace algunos años le compré a un aleman residente aquí algunas semillas recien recolectadas de dif especies y me dijo : siembralas ahora o espera a la primavera que viene....esto era Agosto + o -
Debe existir relación entre la cantidad de semillas que produce un cactus y la dif de que germinen ad libitum.Ejem: los grusonis ,un grussoni ya productor hace miles de semillas....cada año, cuando recojo frutos , siempre abro algunos y tiro las semillas en sus alrededores en la esperanza de algun dia ver aparecer alguno pequeño.Hace algunos años que lo hago y na de na.Tb he probado con otros cactus.
Si funciona espontaneamente en algunas macetas de mamm , gymno o noto.Yo concluyo que necesitan condiciones especiales y continuadas para una buena germinación...pero no sé.
Como veis lo que planteo son dudas, no certezas.
Seguiremos observando.
Un saludo .
jaume
Hace algunos años le compré a un aleman residente aquí algunas semillas recien recolectadas de dif especies y me dijo : siembralas ahora o espera a la primavera que viene....esto era Agosto + o -
Debe existir relación entre la cantidad de semillas que produce un cactus y la dif de que germinen ad libitum.Ejem: los grusonis ,un grussoni ya productor hace miles de semillas....cada año, cuando recojo frutos , siempre abro algunos y tiro las semillas en sus alrededores en la esperanza de algun dia ver aparecer alguno pequeño.Hace algunos años que lo hago y na de na.Tb he probado con otros cactus.
Si funciona espontaneamente en algunas macetas de mamm , gymno o noto.Yo concluyo que necesitan condiciones especiales y continuadas para una buena germinación...pero no sé.
Como veis lo que planteo son dudas, no certezas.
Seguiremos observando.
Un saludo .
jaume
Desde Mallorca.
Jaume
Jaume
- Yamal
- Mensajes: 13187
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Holaa
A mi me salen crias de grusonii, baldianum, myriostigma, latispinus, parodia mammullosa, leninghausii y alguno que otro mas en casi todas las macetas porque las hormigas se los llevan y se las dejan por el camino. Germinan donde quedan.
Ahora mismo tengo unos cien grusonii que me han germinado en una macetita de una crasa, y otros cien myrio que me han germinado en otra crasa, y otros cien baldianum. Tambien es que yo con tanto fruto y al llegar las lluvias que se ponen mohosos, deshecho la posibilidad de recolectarlos, porque al menos para los amigos la cantidad de semillas que tengo es de sobra.
Algunos creceran y otros no tendran tanto exito.
Tambien me estoy pensando en como preparar un germinadero natural, es decir. Currarmelo para las especies que tenga poca semilla pero para las especies que tengo semillas que a veces hay que tirar (las echo en las macetas), pues asi podria tener muchas plantulas ademas la seleccion natural se encargaria de matar las mas debiles y solo las fuertes sobrevivirian no como ocurre en semillero que casi todas sobreviven.
Que pensais?
Ciaoo
YAMAL
A mi me salen crias de grusonii, baldianum, myriostigma, latispinus, parodia mammullosa, leninghausii y alguno que otro mas en casi todas las macetas porque las hormigas se los llevan y se las dejan por el camino. Germinan donde quedan.
Ahora mismo tengo unos cien grusonii que me han germinado en una macetita de una crasa, y otros cien myrio que me han germinado en otra crasa, y otros cien baldianum. Tambien es que yo con tanto fruto y al llegar las lluvias que se ponen mohosos, deshecho la posibilidad de recolectarlos, porque al menos para los amigos la cantidad de semillas que tengo es de sobra.
Algunos creceran y otros no tendran tanto exito.
Tambien me estoy pensando en como preparar un germinadero natural, es decir. Currarmelo para las especies que tenga poca semilla pero para las especies que tengo semillas que a veces hay que tirar (las echo en las macetas), pues asi podria tener muchas plantulas ademas la seleccion natural se encargaria de matar las mas debiles y solo las fuertes sobrevivirian no como ocurre en semillero que casi todas sobreviven.
Que pensais?
Ciaoo
YAMAL
- Yamal
- Mensajes: 13187
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1531 veces
- Agradecimientos: 736 veces
Bueno Jaume
Tu estas mucho mas al norte. Yo recuerdo bastantes casos de casi todas las especies que me hayan sobrevivido. Cantidades ridiculas pero con un poco de mimo.....
No se ya vere...
De todos modos solo lo estoy haciendo con frutos mohosos y putrefactos por las lluvias que no puedo dejarlos sobre las plantas. y tampoco puedo recolectarlos (o seria muy trabajoso para la gran cantidad que ya tengo de esas semillas).
Ciaoo
YAMAL
Tu estas mucho mas al norte. Yo recuerdo bastantes casos de casi todas las especies que me hayan sobrevivido. Cantidades ridiculas pero con un poco de mimo.....
No se ya vere...
De todos modos solo lo estoy haciendo con frutos mohosos y putrefactos por las lluvias que no puedo dejarlos sobre las plantas. y tampoco puedo recolectarlos (o seria muy trabajoso para la gran cantidad que ya tengo de esas semillas).
Ciaoo
YAMAL