Página 1 de 1

Tephrocactus weberi (Spegazzini) Backeberg 1935

Publicado: Jue May 20, 2010 6:39 pm
por Nacho
Tephrocactus weberi (Spegazzini) Backebergeb, Backeb. & F. M. Knuth, Kaktus-ABC, 106., 1935

Como cada vez somos más los locos a los que nos gustan las opuntioideaes, os presento un tephrocactus que no te clava los gloquidios, que crece bien, que tolera el frío, y que a mi me gusta mucho.

Imagen

Imagen

Imagen

Tengo otra variedad la dispar de espinas mas pequeñas

Imagen

Imagen

Habría alguna variedad más

Tephrocactus weberi v. albispina R 867

Tephrocactus weberi v. deminutus W. Rausch, Succulenta (Netherlands) 65 (12): 251., 1987

Tephrocactus weberi v. setiger (Backeberg) Backeberg, Cactaceae (Backeberg) 1: 252., 1958

Saludos

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Jue May 20, 2010 8:29 pm
por JAB
Sí que es guapo y fuerte. Os enseño alguno de los míos. Son muy variables en espinación.


Imagen

Imagen

La variedad setiger:

Imagen

Y otro setiger mucho más espinoso, una maravilla, que no tira ni para atrás:

Imagen

Saludos.

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Jue May 20, 2010 10:33 pm
por RAFAMONTOSA
Cuando tire el Setiger muy espinoso, acuérdate de los amigos... :mrgreen:

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Mié Jun 30, 2010 9:06 pm
por pescaomarino
hola
no habia visitado mucho este aparado de opuntioideas, pero ya tambien me siento contagiado... Por ahora no tengo muchas plantas, ni menos mucha experiencia en cultivo; pero iré poniendo lo que me gusta más que es disfrutarlas en habitat.

estas fotos son al sur de Cachi, provincia de Salta, Argentina
Imagen
Imagen

y también conviviendo con Tephrocactus molinensis
Imagen

saludos :)

JP

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Vie Jul 02, 2010 2:16 am
por JAB
Pescao, es una gozada ver las plantas en hábitat. Te animo a ir subiendo tooooodo lo que puedas. Espero poder ir allí a pincharme con ellas "in situ". Un saludo.

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Vie Jul 02, 2010 5:18 am
por pescaomarino
son plantas muy variadas en habitat
Imagen

Imagen

espero puedas verlas en habitat, es un viaje recomendable, con unos paisajes maravillosos... solo hay que llegar volando, en auto o avion
Imagen

:mrgreen:

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Vie Jul 02, 2010 1:44 pm
por AntJ
Segunda flor de este año, aun le faltan cinco por abrir
Salud
Antonio

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Sab Jul 03, 2010 12:41 am
por JAB
Qué gozada de flor. Los míos ni lo intentan. ¿Qué edad tiene tu planta?. Un saludo

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Sab Jul 03, 2010 10:12 pm
por RAFAMONTOSA
Si que es guapa, si.

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Dom Jul 04, 2010 1:23 pm
por AntJ
Hola jabasi, no se la edad de la planta, la tengo desde 2007 y florece todos los años, tengo otros desde hace mucho más tiempo que no han florecido nunca.
La imagen es de hoy 4-7-2010-
Salud
Antonio

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Dom Jul 04, 2010 4:57 pm
por Nacho
Por la densidad de las espinas, deduzco que lo tienes a pleno sol, en la etiqueta no se alcanza a leer la variedad.

Me ha gustado mucho el contraste del amarillo limón con el blanco de las espinas.

Saludos

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Dom Jul 04, 2010 7:32 pm
por JAB
Nacho es la v Setiger. No existe este nombre, es "nombre fantasía".A no ser que seas pro Backeberg, como casi todos los viveristas europeos :lol: . Supongo que comprado a Lodé. Lo digo por la etiqueta y el nombre.¿Es así Ant?.
Las espinas las tiene así esté al sol o a la sombra. Hay Weberi con distintas espinaciones, tanto en hábitat como en cultivo- Un saludo.

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Dom Jul 04, 2010 7:38 pm
por JAB
Ant escribió:Hola jabasi, no se la edad de la planta, la tengo desde 2007 y florece todos los años, tengo otros desde hace mucho más tiempo que no han florecido nunca.
La imagen es de hoy 4-7-2010-
Salud
Antonio
Gracias por la información. Lo tienes realmente espectacular. Felicidades. Un saludo

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Dom Jul 04, 2010 9:30 pm
por RAFAMONTOSA
Está tremendo!!! =D>

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Lun Jul 05, 2010 6:15 pm
por Nacho
La floración en el género opuntia es algo que desconozco, tú mismo has dicho que unos florecen y otros no, a mí me pasa lo mismo con el Articulatus, tengo varios clones uno de ellos es particularmente prolifico, y otros a lo sumo una o dos flores.

En el molinensis, tengo tres clones en el mismo tiesto, solo florece uno de ellos.

En la foto un clon prolifico más de 50 botones florales

Imagen

Algún día me florecerán los mios...

Saludos

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Lun Jul 05, 2010 6:22 pm
por Nacho
jabasi59 escribió:Las espinas las tiene así esté al sol o a la sombra. Hay Weberi con distintas espinaciones, tanto en hábitat como en cultivo- Un saludo.
El otro día en un foro inglés me decían que la espinación de una de mis plantas era muy intensa, por vivir en España, esta claro que el sol que tenemos nosotros ellos no lo tienen. Y en el género opuntia se nota mucho más, en fin son opiniones.

Saludos

Re: Tephrocactus weberi

Publicado: Lun Jul 05, 2010 10:28 pm
por JAB
Nacho escribió:El otro día en un foro inglés me decían que la espinación de una de mis plantas era muy intensa, por vivir en España, esta claro que el sol que tenemos nosotros ellos no lo tienen. Y en el género opuntia se nota mucho más, en fin son opiniones.
Me refería a que la llamada variedad Setiger, es mucho más espinosa que la normal, al margen de las condiciones de cultivo. Es decir, que siempre tiene más espinas, y estas son más largas.
Respecto a lo que te dijeron en el foro inglés, no es opinable. Es un hecho probado que los cactus expuestos a mayor radiación solar desarrollan una espinación mas densa y fuerte. Nosotros , a pleno sol, nunca conseguiremos espinaciones en plantas andinas, por ejemplo, como en su hábitat. Ni las tenemos a tanta altitud, ni estamos tan cerca del ecuador y por lo tanto, tienen menor insolación.
Sobre el tema de la floración en las Opuntioideas, además de las características de cada clon, cada planta necesita llegar a la madurez para poder florecer (tener una edad determinada) y normalmente desconocemos la edad y la procedencia de nuestras plantas. El otro factor determinante son las temperaturas. Sobre todo las mínimas, son las que provocan la floración y la frutificación (el cuajado o no , de los frutos). Dependiendo tambien de otros factores, por supuesto.
Un saludo