Página 1 de 2
Copiapoa leonensis
Publicado: Sab May 22, 2010 2:27 am
por Feroxcactus
Copiapoa leonensis Schaud & R. Keim
Sólo quisiera mostrarles estas dos bellas plantas que obtuve de nuestro amigo Sergio de la Cuadra, a pesar de que tengo algunos ejemplares más grandes de semillas de Perrofantasma, estas últimas me florecieron muy bién y lucen bellas y pequeñas flores amarillas muy parecidas a las de las Copiapoas humilis sp. humilis. Tengo mis dudas sobre esta especie en si pero creo que ese es otro tema
Las dos
Copiapoas leonensis elegidas
Detalle de una sóla planta y su flor
Detalle de una floración doble
Saludos
FEROXCACTUS
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Sab May 22, 2010 2:38 am
por cheloortiz
que hermosos ejemplares pablo
me quede con las ganas de traer algo de donde sergio pero ya vendran
saludos cordiales
marcelo
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Sab May 22, 2010 6:06 pm
por Feroxcactus
No te preocupes vi muchas en casa de Sergio y en Diciembre nos toca otra junta en su casa
Saludos
FEROXCACTUS
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Dom May 23, 2010 2:54 am
por pescaomarino
hola
Copiapoa leonensis JA35

Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Dom May 23, 2010 4:14 am
por jonathan22
que preciosura tu cactus te pasaste esta muy lindo

=D>

=D>
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Lun May 24, 2010 4:05 pm
por alonso80
Muy bella planta...pero asu vez ¿es complejo su cultivo?
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Lun May 24, 2010 11:33 pm
por pescaomarino
nosotros la tenemos en sustrato muy rico en turba, tierra de hoja harneada y algo de compost. eso mas una gran cantidad de perlita y listo, nada mas.
no regamos tan seguido, menos en epocas de heladas o mucho frio.
el mantillo es fundamental, para que la materia organica o "el sustrato" no toque el cuello ni cuerpo de la planta. el mantillo no se mantiene tan mojado como el sustrato.
y estas plantsa pueden aguantar sin tanto riego en otoño, se pueden "chupar" o volver mas espiraladas o planas, pero dificil que mueran de secas... es mas facil matarlas al regalarlas en epoca de mucho frio mas que por sequia...
saludos!
aqui otras mas pequeñas, formas con mas mamilas. espinas jovenes muy similares a humilis... pero hay muchas copiapoas que en su primeras etapas tienen esa forma

Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Mar May 25, 2010 12:35 am
por sebaestigma
Hola
muy bonitas las plantas chicos , muy bien cultivadas,,,
saludos
atte.sebastian

Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Mar May 25, 2010 3:19 am
por alonso80
Muchas gracias JP por la completa información, en resumen como toda Copiapoa poca agua principalmente en invierno, y cuidar el cuello de la planta de la humedad.
Saludos.
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Mar May 25, 2010 3:55 pm
por purocactus
Hermosas plantas y una excelente floración.
Felicitaciones
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Mar May 25, 2010 10:30 pm
por ALEJO
lindas plantas
saludos Alejo
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Mié May 26, 2010 10:03 pm
por ARAMZCH
Hola todos. Bonitas fotos.
Alonso, ¿que tal?
Otra experiencia con C. leonensis en cultivo.
Son bien resistentes. Han estado el año pasado solo bajo malla raschel(80%) con aprox. 23º de pendiente, pero con lluvias y todo. En la región metropolitana, zona poniente. Con heladas leves.
De substrato maicillo entero (66%) y humus casero (33%). Aunque esta temporada les pondré una porción más de maicillo. Dejandolo en proporción 3:1.
Procurando una capa en la base del masetero de piedritas y maicillo. Para asegurar buen drenaje.
De mantillo, el mismo substrato.
Saludos.
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Vie May 28, 2010 9:00 pm
por alonso80
Hola Rodrigo, aquí estamos, de lo mejor.
Obviamente las diferencias existen, pero a simple vista para un ojo con poca experticia, la leonensis se parace un poco a la humilis, sobre todo en tu segunda fotografía.
salud...22222
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Sab May 29, 2010 4:11 am
por ARAMZCH
Hola Alonso. Que bien.
Claro, tienes razón. En la segunda foto se parecen. Pero como tengo certeza de su procedencia no hay problemas. Ahora, en cuanto a algunas características, la C. leonensis sería cercana al grupito de las C. hypogaea, C. mollicula, C. grandiflora, etc. No al grupito de las C. humilis.
La planta después tiende a producir algo de pruina blanca. Que es esa cerocidad casposa harinosa. La segunda foto es crecimiento muy nuevo.
Fijate en el color de la epidermis en los rebrotes de la primera foto. Cuando recién salieron también se veían como el de la segunda foto. Imagino que con el tiempo se verán como la primera cabeza o algo parecido.
Saludos.
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Jue Feb 24, 2011 2:51 am
por silverchame03
Hola amigos, no quise abrir otro tema para mostrarles unas fotos de mi Copiapoa leonensis, que compre donde Sergio.
foto de un tiempo despues que la compré:
la unica flor que ha dado hasta ahora, y el cambio en la apariencia que se produjo en unos 4 meses:
Y una comparación con C. humilis que afortunadamente estaba floreciendo en esos días:
saludos!
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Jue Feb 24, 2011 1:54 pm
por pescaomarino
preciosas las plantas Felipe, muy bonitas todas, felicitaciones
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Jue Feb 24, 2011 8:38 pm
por stapelio
si, estan muy hermosas!
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Sab Feb 26, 2011 8:52 pm
por silverchame03
Muchas gracias JP y Stapelio, me gusta que las plantas se vean mas parecidas como viven en su habitat, asi que las maltrato un poco jajaja
saludos!
Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Dom Feb 27, 2011 1:29 am
por zaphyra
Hola,
están realmente preciosas, muy bonitas.
gracias por mostrarnos,
Ana

Re: Copiapoa leonensis
Publicado: Dom Feb 27, 2011 3:16 am
por perrofantasma
Realmente bonito ejemplar y fácil de cultivar, felicitaciones Perrofantasma
