Página 1 de 1
Echinopsis para identificar
Publicado: Lun Jun 28, 2010 7:38 pm
por lourdes
Re: Echinopsis para identificar
Publicado: Lun Jun 28, 2010 8:07 pm
por Nacho
Hola el de la tercera foto, me parece un oxygona brevispina, pero una foto del cuerpo ayudaría, el primero no lo sé pero me encanto la flor, pon una foto del cuerpo.
Saludos
Re: Echinopsis para identificar
Publicado: Mié Jun 30, 2010 7:21 pm
por lourdes
Nacho la tercera foto es lo mismo que la segunda... está puesta para comparar el tamaño de las flores.
Las oxigonas son de color rosa?... es que tengo mucho lío con las eyriesii, oxigonas y multiplex, hasta ahora las había visto casi blancas o malvas, nunca rosas
Gracias
Re: Echinopsis para identificar
Publicado: Jue Jul 01, 2010 10:02 pm
por RAFAMONTOSA
Yo creo que las dos son hibridos!
la primera tiene el color de la flor de la oxigona, pero los pétalos son muy estrechos!
son preciosas esas flores Lourdes!!! =D>
Re: Echinopsis para identificar
Publicado: Vie Jul 02, 2010 10:17 am
por pieter_cactus
Hola,
Yo sigo la opinión de Rafa. El segundo/tercero es un híbrido por el color del cuello de esta flor y por la cantidad de pétalos, eso no existe en los Echinopsis botánicos. El primero es un híbrido también por la razón que dice Rafa: los pétalos son muy estrechos.
Echinopsis multiplex y oxygona son lo mismo y tienen flores en varios tonos de rosa. Britton and rose ya dicen que puede ser que E. multiplex sea lo mismo que E. oxygona y todos los autores recientes los consideran como sinónimos.
E. eyriesii es la forma con espinas cortas y flores blancas, también conocido con el nombre de E. turbinatus. Pero la planta conocida como E. turbinatus posiblemente es un híbrido.
Re: Echinopsis para identificar
Publicado: Sab Jul 17, 2010 6:35 pm
por silverchame03
Hola, comparto las opiniones sobre la 2º planta, tambien creo que es un híbrido, la 1º habría que ver el cuerpo para opinar. En todo caso el Echinopsis oxygona y multiplex son considerados sinónimos, en general tienen espinas amarillo-cafés de unos 3 cm. y son muy proliferos, al menos en la especie tipo. Ritter describió una forma
brevispina que habitaba en Rio Grande do Sul, en Brasil. Aca una foto, sacada del libro de Ritter:
saludos