Página 1 de 1
Un consejo sobre la tierra
Publicado: Jue Nov 03, 2005 12:06 am
por Saligueri
Hola hace apenas dos semanas que he empezado con mi pequeña coleccion de cactus y me gustaria que me aconsejárais alguna mezcla de tierra que les fuera positiva. Gracias a todos.
Publicado: Jue Nov 03, 2005 8:09 am
por Carpincho
Hola Saligueri; Y Bienvenido/a
¿De dónde eres?...Lo pregunto porque si eres de España encontrarás mezclas de tierra para cactus en cualquier garden ( O floristeria grande incluso).Supongo que en otros paises será lo mismo...
Hay varios mensajes en este foro en el que se discuten diferentes posibilidades...pero en mi magra experiencia he de decir que me va muy bien con la tierra ya preparada
Saludos
Publicado: Jue Nov 03, 2005 11:20 am
por Fran
Yo, siendo novato utilizo tierra ya preparada especial para cactus que se vende en el mercado.
Es una mezcla de turba rubia, arena silícea y piedra volcánica. La proporción varía según la marca.
Los precios varian también según el vivero donde la adquieras, desde 2 € los 5 L y la ultima compra la hice por 1,37 € los 10 L.
Esta tierra preparada va bien y mi colección tira hacia adelante, quizá no consiga resultados espectaculares, pero me evito de complicaciones.
Saludos
Publicado: Jue Nov 03, 2005 1:14 pm
por Pancho
lo mejor es disponer de lo que esté a la mano...Acá en Chile, mi pequeño vivero está en en campo. por lo que ocupo un poco de tierra fértil, de la de guano (o caca...) de vaca bien descompuesta, junto con arena en proporción un poco mayor y grava. La mezcla depende del cacto, los Echinopsis, opuntia etc necesitan buen drenaje, por lo que ha de ser mayor la cantidad de piedrecillas. Astrophytum me va mejor con buena tierra de hoja (poca) junto con arena mas o menos gruesa, sin grava. Y así, según la sp. Recuerda que estas plantas necesitan buen drenaje, aireación del suelo y poca agua.
Publicado: Jue Nov 03, 2005 1:30 pm
por Ekion
Hola flira, veo que en tu último mensaje te refieres al "guano de vaca"???. Tenía idea de que el guano es un compuesto producto de las deyecciones de las aves (especialmente se forma en los acantilados marinos), mezcla muy rica en elementos nitrogenados que resultan funcionar como un fertilizante nitrogenado concentrado. De la vaca se obtiene el estiércol, igual que del resto de deyecciones de animales de granja. Tal vez en tu país lo llameis del mismo modo al guano de las aves y al de las vacas.
Un saludo flira.
Publicado: Jue Nov 03, 2005 1:37 pm
por nelo
Flira, lo tuyo es un verdadero milagro. Si lees cualquier manual un poco serio y técnico sobre cactus, ves que lo primero que te indican es que la tierra ha de ser cercana al 100 por 100 mineral, es decir poco o muy poco orgánica....Despues se desaconseja cualquier humus o abono tipo gallinaza o estiercol, siendo preferibles siempre la aportación de fertilizantes quimicos en pequeñas dosis para que la planta lo vaya asimilando y el resto desaparezca por lixiviación. Los guanos chilenos, famosos en todo el mundo son magnificos para muchos vegetales, entre los que no se encuentran la mayoria de los cactus... Aquí decimos que cada uno cuenta la feria como le ha ido, o sea, que si te va bien, estupendo, pero que es dificil aconsejar esa o esas tierras de cultivo en general........Llevo dos años sin podredumbres fungicas gracias a que no empleo nada orgánico, excepto un poco (muy poco) de turba y solo en algunos cactus y, anteriormente, el uso de arenas de silice y de rio me iban tambien de maravilla (con abono continuado, por supuesto). Saludos desde la controversia....
Publicado: Jue Nov 03, 2005 4:53 pm
por Pancho
Perdón perdón!!!!!

...La verdad es que me malinterpretaron....bueno, en sí lo que suelo ocupar es LA TIERRA generada a partir de la caca de vaca....osea, es el producto de VARIOS AÑOS...aunque para algunas especies, como Aporocactus, mi madre ha utilizado estiercol algo menos descompuesto, de un año, y la floración y crecimiento es espectacular (ella no sabe nada de las técnicas de cultivo especiales, pero le va bien...

).Lo que sí ocupo es un poco (MUY POCO) de tierra de hoja (unas dos cucharadas por "taza" de arena y grava) Todo muy mezclado, o sino sólo tierra común y corriente, en baja proporción, pero siempre mezclada con gravilla, para drenar bien.
Como dije, depende del cacto...Tengo unos pequeños peyotitos que han triplicado su tamaño desde que los cambié desde el sustrato estadar a gravilla sin materia organica...La tierra Chilena es en general muy pobre en nitrogeno, por lo que los cactos crecen bien, siempre y cuando les des buen drenaje. No aporto nutrientes químicos, me gusta que se desarrollen mas o menos al natural. Si tienen dudas sobre mis mezclas, pregunten y les aclararé las dudas....¡AH, y tienen razón!...el nombre guano se aplica mas que nada a la caca de aves. Descuidé el modo de expresarme, perdón por ello...

Publicado: Jue Nov 03, 2005 8:55 pm
por Yamal
lo habre dicho muchas veces. Yo he plantado mis plantitas al 70-80% de caca de caballo curada de cinco años.
Estan geniales.
Ciaoo
YAMAL
PD = recordar que yo no tengo ni ariocarpus, ni turbis ni nada de eso... feros y plantas de similar cultivo.
Publicado: Jue Nov 03, 2005 10:50 pm
por Saligueri
Hola, no pensaba encontrar tantas respuestas lo cierto es que soys muy amables. Soy de Barcelona, España y confieso que no tengo ni idea de jardinería pero ya que me he decidido a comprarme cactus quiero cuidarlos bien. Me he quedado muy sorprendido por la cantidad de especies que hay y lo dificil que es identificarlos cuando son pequeños; el mundo de los cactus es fascinante y supongo que cuando consigues que crezcan y desborden hermosura tiene que ser muy gratificane.
De nuevo muchas gracias a todos.
Publicado: Vie Nov 04, 2005 12:25 am
por Pancho
Esa es la idea saliguieri!!!
cada uno tiene sus fórmulas, su modo de actuar. Si resulta algo que a los demás les parezca mal, no importa...de manuales está lleno el mundo, pero te aseguro que es mejor escribir manuales que seguirlos al pie de la letra

....Yo también me he sorprendido con lo bien que se portan los miembros del foro, y como nos une este afán por cuidar y generar vida...¡¡¡¡¡No hay nada más emocionante que ver como tus platas van creciendo poco a poco!!!!!
saludos!!!
Publicado: Vie Nov 04, 2005 11:10 am
por Fran
Saliguieri, creo lo principal es que te gusten y quieras cuidarlos.
La forma menos complicada y que te aconsejo es que observes su evolución, los pongas en un sitio bien iluminado y moderes los riegos (respeta el tiempo de reposo de la planta ahora en invierno). En breve, comenzarás a saber los requirimientos de tus plantas simplemente observandolas. Luego ya llegará las experimentaciones con tipos de substratos y germinación de semillas, así que no te agobies y ánimo
Saludos
tierra
Publicado: Vie Nov 04, 2005 11:52 pm
por serranoo
Hola a todos, coincido con Yamal, yo tambien empleo materia organica, y en grandes cantidades, aunque aqui mejor que en ningun sitio se podria emplear el refran "cada maestrillo tiene su librillo", yo hablo desde mi experiencia y os aconsejo emplear una tierra con abundante materia organica, ahora eso si, con bastante drenaje, creo que es lo fundamental, yo éste lo consigo empleando "lava volcanica" y me da un resultado fantastico. Bueno espero que os haya ayudado en algo. Saludos a todos
Publicado: Sab Nov 05, 2005 7:04 am
por regisjubae
Claro Yamal, la caca de caballo curada o fermentada pasa a ser casi inerte, y por contra oxigena el suelo, con lo cual las raices van mejor y por tanto las plantas, ahora eso si, las tendras que abonar mas. Estoy en
lo cierto?
Publicado: Sab Nov 05, 2005 11:20 am
por nelo
Pues la cochinilla algodonosa en las raices (aparte de las posibles enfermedades fungicas) me ha desaparecido casi completamente de lops substratos 100% minerales........
Publicado: Sab Nov 05, 2005 6:21 pm
por Yamal
Hola amigos
Yo creo que depende muchisimo de la zona en la que este cada forero y de las plagas endemicas que le puedan atacar.
Lo que dice Eduardo lo tendremos que ver. De todos modos no me desagrada que luego de crecer bastante hasta volverse adulto, aminoren la marcha del crecimiento hasta darles yo el abono...
Es que no puedo tener plantas enormes....
Me conformo con que sean grandecitas
Un saludo amigos
YAMAL