Página 1 de 1
Semillas de Bocasana
Publicado: Jue Nov 03, 2005 1:28 pm
por Montse
Gracias a la colaboración de Mestre, estoy en proceso de germinación!!!
He puesto 10 semillas de Mammilliari Bocasana!!! Ayer por la noche hice el proceso: la tierra en el microondas, pulverizar con el fungicida, y poner a 25-30 gº. Ahora a esperar!!!

Publicado: Jue Nov 03, 2005 9:00 pm
por Yamal
deberia ir bien
Supongo que habras hecho mas cosas que no nombras como que el semillero este tapado para que no se seque y haber tapado las semillitas con arena gruesa de dos milimetros para que puedan clavar bien las raicitas en el sustrato..
y bueno los diferentes sustratos que hay que mezclar, tamizados etc etc
El metodo esta en esta pagina vamos
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Jue Nov 03, 2005 10:11 pm
por mestre
Cada uno tiene o encuentra su metodo ideal ,segun le funcione y sean sus condiciones,podriamos decir que cada maestrillo tiene su librillo
y todos son buenos si llegan a buen fin
Hay quien pone arena encima,gravilla de onix,quien usa carbon picado como funguicida natural en la mezcla del sustrato,recipientes planos ,macetas tapadas con film alimenticio,envses de corcho y cristales para tapar
El principio es el mismo ,un buen drenaje en el fondo ,un recipiente que podamos abrir y cerrar con facilidad creando un ambiente estanco para que la humedad sea alta ,un sustrato suelto que no se apelmaze demasiado y drene bien
Yo suelo regar los semilleros por inmersion con agua y funguicida ,los dejo escurrir y pongo las semillas encima ,cierro la tapa y a un lugar con luz ,y temperatura 25-30cº ,,en una semana suele estar fuera casi todo
Puede ser antes y puede ser despues
Las precauciones siempre son buenas ,limpiar las semillas esterilizar el sustrato y el recipiente .utilizar funguicida.
Para las primeras veces o cosas dificiles siempre va bien las precauciones ademas siempre te da mas confianza y te quedas mas tranquilo si algo sale mal
Yo si no es nada muy lento no esterilizo nada de nada ,todo lo mas lavo las semillas ,aveces tampoco ,jejejel las prisas
Yo siempre riego con funguicida en todos los riegos hasta que abro la tapa ,asi tengo pocas bajas generalmente
Pero a todos se nos mueren algunos de vez en cuando sin saber muy bien que hiciste diferente de otras veces ...esto te motiva mas ,
Suerte con ellas
Miguel
Publicado: Vie Nov 04, 2005 10:38 am
por Montse
Chicos!!!
He puesto 10 semillas de Astrophytum a germinar!!!
Ya tengo dos macetitas de 5'5 encima del routter, con un termometro al lado para calcular la temperatura... jijiji!
El dia que veo salir algo abro una botella de cava!!!

Publicado: Mié Nov 09, 2005 3:12 pm
por Montse
Hoy hace 7 dias ya... Y no veo NADA!!!

Publicado: Mié Nov 09, 2005 4:04 pm
por Pancho
Paciencia...Por ejemplo, las Chilenas se pueden demorar 2 semanas o más, según el clima. Lo principal para cultivar de semilla es la paciencia, y dejar que natura haga lo suyo. Entre maás miras la olla, más se demora en herbir la leche....

Publicado: Vie Nov 11, 2005 1:13 am
por Yamal
De todas maneras hasta que te salga perfecto vas a tener que ganar mucha experiencia.
Yo todavia me considero en fase experimental.
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Vie Nov 11, 2005 8:10 pm
por mestre
Montse que temperatura tienes ,de 25/30 germina casi todosobre todo si es estable
Si suda el semillero ,es buena señal ,si no suda tardaran mucho mas en salir,hast que germinan necesitan una humedad altisima
Parece mentira que sean cactus
Miguel
Publicado: Dom Nov 13, 2005 7:04 pm
por Montse
Creo que es hora de replanterme que paso (suerte que sólo puse 10 semillas de estas dos especies).
Creo que si conseguí la humedad, se ven las gotitas de agua, tierra humeda , pero la temperatura no ha sido estable. He hecho una chapuza (a falta de métodos): poner las macetitas encima del router, y si lo apagaba ponia una lámpara encima. Esto significa que no tienen una temperatura regular...mmmm
És que ni una semilla ha sacado cabecita!!!
Entonces, me planteo esperar a germinar en verano, cuando la temperatura aquí es de 25-30...
Que puede ser???
La tierra era especial cactus, la puse en el microndas, y le hechaba el agua con fungicida... Tambien puse drenaje y también gravilla encima...
Me siento chof... No lo conseguí... Pero lo volveré a intentar!
Publicado: Dom Nov 13, 2005 7:49 pm
por Yamal
Vale, digamos que vas bien
La temperatura...
Tienes alguien que te pueda regalar un acuario viejo??
Teniendo el acuario con 20 euros puedes acondicionarlo perfectamente para camara de germinacion. A mi me va perfecto salvo con las euphorbias que se me etiolan un poco.
Si consigues el acuario (lo mas grandecito que sea posible) ya hablamos de ese metodo....
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Dom Nov 13, 2005 9:44 pm
por mestre
Hola montse
Las semillas pueden germinar ,aunque la temperatura no sea estable ,solo que les cuesta mas ,ademas lo hacen mas escalonadamente no todos a la vez
Puedes probar con un cable calentador de terrario o una manta elctrica ,para darle calor de forma artificial,la parte de arriba de la nevera o algo similar puede valer...el acuario funciona bien siemprre que no haga mucha calor
Yo no le pongo grava encima ni arena ni nada,en principio solo las dejo caer asi tambien se ve todo mejor ,algunas salen tumbadas ,pero ya se enderezan solas
Se guro que con un poco de tiempo te germina todo ,la paciencia tambien cuenta ,jejjeje
Saludos
Publicado: Lun Nov 14, 2005 12:41 am
por Ekion
He estado leyendo artículos científicos sobre germinación de semillas de cactus y he de decirte que en muchas especies es vital la luz para la germinación. Si las semillas no tienen luz puede que no salgan de la latencia y que su germinación sea muy mala o inexistente. Es especialmente importante en especies de tipo globoso... no sé exactamente cuál es tu caso, pero podría ser debido a esto, si has sembrado y has tapado las semillas con capa de tierra o con graba.
Publicado: Lun Nov 14, 2005 10:50 am
por Montse
Ok.
Seguiré unos dias más con mis dos macetitas...
De luz artificial si tienen...
Quizás sacaré la gravilla de encima...
No desespero! Si no me acaba de salir nada, me planteo comprar un acuario de 2da mano, o lo de la manta elèctrica... No es nada mal idea!!!
Gracias por todo seguiré informanado!!!
Publicado: Lun Nov 14, 2005 11:51 am
por Yamal
Un acuario de segunda mano no puede ser muy caro. el mio de cien litros me costo doce mil pelas pero bueno, eso fue hace unos 20 años.
De todos modos si te interesa a la larga ser reproductora de plantas, para regalar y eso y vender pues merece la pena.
De todos modos si consigues un grolux, es decir, si le pones una barra de grolux al acuario eso da el suficiente calor y luz.
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Mié Nov 16, 2005 9:48 am
por nelo
Estoy tratando de encontrar bibliografia sobre semillas a las que afecte el fotoperiodo, bien a través de alguna fenestra o algo similar, pero hasta ahora no he encontrado nada......
En principio, las semillas con duras cubiertas y tegumentos esclerosados no es facil que pueda afectarles la luz ni en pro ni en contra, salvo que una conjunción agua-luz produzca alguna reacción o enzima que facilite la rotura de la envoltura y la germinación......
Soy de los que creen que a partir del mismo instante en que, por embebimiento del agua se rompe la envoltura leñosa o lignificada, ya es la luz el principal desencadenante del resto de los procesos, por lo que no deben estár a oscuras, ni muy enterradas (de acuerdo con su tamaño) y, al menos deben aplicarse bastantes lumens si se trata de luz artificial (gro-lux o similares)
Lo que está claro es la incidencia de la humedad y de la temperatura y, en muchos casos, el transcurso de la temperatura en el tiempo, es decir, las bajas temperaturas del invierno y la subida de las de primavera es lo que percibe la semilla para germinar, de ahí que precisen unas horas al menos de frio anteriores a su germinación....
Publicado: Mié Nov 16, 2005 9:53 am
por nelo
Cuando decia que es la luz a partir de la rotura del tegumento la principal causa del crecimiento posterior, me referia tanto a la ausencia como a su presencia.
La ausencia de luz (desde su profundidad hasta la superficie) hace que se produzcan muchas auxinas y crezca etiolada hasta alcanzar la superficie y la luz, momento en que deja de producir auxinas o al menos en menor cantidad y detiene el rápido crecimiento en longitud y lo hace mas en volumen y grosor, ademas de organizar ya la clorofila verde.