Página 1 de 1

Los olvidados...

Publicado: Vie Nov 11, 2005 10:19 pm
por Pancho
¿Quién colecciona epífitos? son espectaculares, pero poca gente los colecciona. Yo tengo unos poquitos, de los más comunes. ¿qué será lo que hace que sean mas escazos en las colecciones?

Publicado: Sab Nov 12, 2005 7:02 am
por regisjubae
Tienes razon, es como si no se les considerara autenticos cactus, y lo son.
Se les trata mas como plantas ornamentales comunes y corrientes.

Yo tengo algunos.

Publicado: Sab Nov 12, 2005 9:25 pm
por Jesus
Hola amigos.

Yo tengo varios, pero hay pegas que impiden tenerlos con los otros:

- Ocupan mucho sitio.
- No soportan la vida en el invernadero caliente
- Son raro de encontrar.

Yo los tengo repartidos por mis jardines exteriores en zonas sobrias.

Hasta pronto.

P.D. Mas raro es ver plantas rastreras, que tambien tengo.

Publicado: Sab Nov 12, 2005 11:09 pm
por Pancho
Sobre que no resisten el clima caliente del invernadero "normal" no estaría tan seguro...tengo Schlumbergera, Aporocactus y Otro similara a un Ephiphylum en el invernadero, donde las temperaturas estivales alcanzan los 35ºC y están lo más bien....Siempre y cuando se rieguen más seguido...hasta Aporocactus me floreció de un esqueje mediano esta primavera!!!

Publicado: Dom Nov 13, 2005 12:16 am
por nelo
Lo lamento, pero particularmente no los considero cactus :? :? Prefieren la semisombra, los ambientes húmedos, la mayoría son epifitas, es decir con raices adherentes y adventicias mas que absorbentes y alimentadoras y, en general florecen cuando nosotros tenemos bastante frio, lo que obliga a resguardarlas. Me sucede como con las orquídeas, que me gustan muchísimo, y que poseo algunas, pero que tengo que cambiar completamente el chip de cultivo y cuidados, si quiero que me florezcan como los cactus globulares.....Son maravillosas plantas, pero ya digo, muy diferentes a los cactus globulares, aunque el generalizar siempre es errar....(sin h :D :D )

Publicado: Dom Nov 13, 2005 12:39 pm
por Jesus
flira escribió:Sobre que no resisten el clima caliente del invernadero "normal" no estaría tan seguro...tengo Schlumbergera, Aporocactus y Otro similara a un Ephiphylum en el invernadero, donde las temperaturas estivales alcanzan los 35ºC y están lo más bien....

:lol: :shock: :D :roll: :lol: :shock: :) :D :lol: :roll: :shock: :lol:

Hola Flira.

Perdona que me ria de tu verano, cuando yo digo verano me refiero a esos 44ºC a la sombra y a los mas de 50 en el invernadero con todas las paredes desmontadas, por eso no resisten.

En serio, el clima en Sevilla es mas extremo que en tu region, por eso los tengo a la sombra de los muros y de otras plantas frondosas.

Hasta pronto.

Publicado: Dom Nov 13, 2005 12:48 pm
por Pancho
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock: :shock:
¡¡¡¡Y nosotros, los que vivimos en la zona central de nuestro país nos quejamos del calor!!!!....No sabía del clima sevillano. Me extrañó, pues se supone que es clima mediterraneo no? ¡¡¡Como aprendo cosas en este foro!!!! ¿Siempre ha sido así por esos lares, o será el calentamiento global???? :lol: :lol: :lol: Acá las extremas durante el año (zona central)
suelen ir de los -4º invernales a los 35º veraniegos (ahí desfallecemos)...

Publicado: Dom Nov 13, 2005 7:45 pm
por Yamal
Somos de mediterraneo del interior que es practicamente igual que el mediterraneo pero con una amplitud termica mayor, Quizas tu clima sea parecido al de Valencia o Barcelona, aqui en nuestra peninsula.

Ciaoo

YAMAL

Publicado: Lun Nov 14, 2005 12:34 am
por Ekion
Aquí el clima mediterraneo se mezcla con el clima continental y por ejemplo en el valle del Ebro, puede hacer desde 45ºC en el verano, hasta en invierno llegar a -10º C. En el valle del Guadalquivir por ejemplo, pueden llegar desde los 53ºC hasta los 2 ó 3ºC en invierno y en zonas costeras como Valencia desde los 0ºC hasta los 38ºC La península ibérica es un lugar peculiar con temperaturas extremas, especialmente cálidas en verano en la mitad sur y especialmente frias en invierno en las dos mesetas y en el valle del Ebro (por descontado en las cadenas montañosas).