Página 1 de 1

Injertar cactus

Publicado: Dom Dic 05, 2004 6:27 pm
por TEEH
:?: Saludos a todos desde Caracas Venezuela,

Soy aficionado realmente a cualquier planta y tengo una colecion de Bromelias, Orquideas, Nepentes, Adeniums y siempre estoy interesado en aprender mas. Uno de mis favoritos es la Schlumbergera de la cual poseo algunas variedades y estoy tratando de hibridizarlas entre ellas para ver que resultados obtengo.
Por otro lado en estas ultimas semanas se me ha pegado la "fiebre" cactacea pero soy muy neofito en estas plantas y me han llamado mucho la atencion los injertos. De hecho en nuestro jardin hay una especie de Cactus triangular el cual trepa por los arboles de nuestra casa. Lo he visto florear y es una hermosa flor bien grande de color Blanco con un leve amarillar. Un amigo me regalo unos pequeños brotes de algunos de sus cactos injertados y me dijo que quizas pudiese injertarlos sobre un trozo de el cactus que esta en el arbol.
Quisiera saber cuanto tiempo pueden durar estos hijuelos antes de ser transplantados.

Gracias a todos y espero aprender mucho con ustedes,

Thor Hedderich

thor_hedderich@yahoo.com

Caracas Venezuela

Publicado: Dom Dic 05, 2004 6:49 pm
por JuanM
Por lo que dices debe ser el Hylocereus undatus, de flor blanca nocturna. Efectivamente, se suele emplear como portainjerto, pero creo que el pie tiene una duración de cuatro o cinco años(no estoy seguro).
Acabo de releer el mensaje y veo que no lo he entendido bien. Tú hablas de cuánto tiempo pueden durar los esquejes que quieres injertar¿No? No sé qué clase de cactus son pero en general suelen durar mucho.
JuanM

Injertar cactus.

Publicado: Dom Dic 05, 2004 8:02 pm
por TEEH
JuanM escribió:Por lo que dices debe ser el Hylocereus undatus, de flor blanca nocturna. Efectivamente, se suele emplear como portainjerto, pero creo que el pie tiene una duración de cuatro o cinco años(no estoy seguro).
Acabo de releer el mensaje y veo que no lo he entendido bien. Tú hablas de cuánto tiempo pueden durar los esquejes que quieres injertar¿No? No sé qué clase de cactus son pero en general suelen durar mucho.
JuanM
gracias por la respuesta, realmente no conozco el nombre de la planta paro si tengo alguna foto digital que le tome hace algun tiempo y te la puedo enviar. Por otro lado los "esquejes" son de varios tipos, uno es de color casi rojo esferico con alguna que ortra espinilla, otro es de color vino obscuro tambien con espinillas i esferico, otro es de color amarillo pollito y tambien al igual que los otros con espinillas y esferico, otro similar a los anteriores pero de color verde y por ultimo hay dos que son de forma tubular y de color amarillo tambien con unas pocas espinillas. Todos estos esquejes los retiro mi amigo de una pequeña coleccion de cactus injertados pero el solo los tiene como adorno y yo porque intento comenzar mi propia coeccion pero desde la base. Acabo ded terminar de cortar unos trozos del cactus ¿Hilocereus para sembrarlos mañana. Les aplico un tratamiento de un producto llamado Hormonex que ayuda a la generacion de raicillas y proptege contra los hongos. Lo que si me di cuenta es que el nervio central es bastante rigido y dificil de cortar por lo que voy a tener que usar un instrumento bien afilado. Lo de la duracion de los esquejes es por el tiempo que demoren los cortes en "pegar" y no se si pueda injertar los esquejes y posteriormente sembrar el conjunto en si.
Asimismo segun un libro que adquiri en Amazon se pueden tambien injertar Schulembergeras en ese tipo de base pero mis plantas estan en flor y esperare a que esta pase para realiza alguna que otra prueba.

Saludos,

Thor Hedderich

Fotos.

Publicado: Dom Dic 05, 2004 10:40 pm
por TEEH
:?:

Publicado: Lun Dic 06, 2004 11:55 am
por JuanM
Hola!
Hablar de cactus sin foto es casi imposible de saber a qué te refieres, pero por lo que dices, los que intentas injertar serían Gymnocalycium mihanovichii cv Hibotane", que son cactus sin clorofila. Yo desconozco la técnica del injerto. Lo que sí sé es que al injerto hay que eliminarle cualquier rastro del antiguo portainjertos.
JuanM

EL injerto.

Publicado: Lun Dic 06, 2004 5:35 pm
por Jesus
Hola amigos.

Injertar no es nada dificil, lo que si es recomendable es cortar el porta injerto de una zona no demasiado endurecida para evitar que tenga ese nucleo duro, que puede dificultar el injerto.

Hay mejores portainjertos, por ejemplo el Myrtillocactus.

Es curioso que de mejores resultados injertar sobre trozos recien plantados de porta injerto que sobre plantas ya establecidas.

Hasta pronto.

Se puede injertar

Publicado: Mié Dic 15, 2004 8:56 am
por Jaume
incluso sobre esquejes sin raiz....de hecho para hacer muchos injertos es el mejor sistema. Se pone el pie a enraizar una vez se ha comprobado que el " pegado " ha sido correcto.
Es conveniente elegir bien la época......mediados de primavera. :wink:
H + ver
jaume

Publicado: Mié Dic 15, 2004 11:24 am
por Txemari
En cuanto llegue primavera voy a probar la técnica del injerto sobre esquejes sin enraizar a ver como me va.

Es que tengo curiosidad

Txemari var Jose Mª

Publicado: Mié Dic 15, 2004 2:48 pm
por Jaume
Hola esto no es un invento mio ni mucho menos....hace unos treinta años un tio mio ya lo hacía....y presumo que no lo había inventado él.
Hay q ser un poco cuco a la hora de elegir el pie, imagino que con tu exp ya sabras cuando un pie está a punto para injertar sobre él.
Este tio al que cito me comento que era importante que el pie estuviera bien turgente en cambio la planta a injertar agarraba mejor si estaba un poco falta de too....yo en pruebas que he hecho no puedo confirmar para nada este ultimo asunto...., si no queda más remedio pues se hace pero con dos plantas sanicas creo que va mejor.
taotroratillo.
jaume