Tolerancia a los herbicidas.
Publicado: Mar May 24, 2011 4:11 pm
Hola amigos.
Hace tiempo que todos sabemos que las plantas suculentas, especialmente las cactáceas tienen cierto grado de resistencia a los herbicidas, especialmente al glifosato. Desgraciadamente se trata de una intuición y no podemos estar seguros del efecto que causaría aplicar el producto de forma general sobre un cultivo comercial, lo que tendría gran interés para los viveristas.
Para determinar el grado de resistencia habría que controlar los siguientes factores:
- Madurez de la planta, (semilla, semillero, juvenil, adulta y madura.)
- Temperatura, (Estres por frío, temperatura ideal, estres por calor)
- Insolación, (estres por exceso de luz, iluminación normal, falta de luz)
- Nutrientes
- Enraizado
- Presencia de plagas
Los tipos de daños esperables son:
- Colapso y muerte de la planta
- Daños localizados en las zonas de contacto
- Perdida de raíces
- Retraso en el crecimiento
- Deformidades
- Daños en el ápice
- Aumento de la sensibilidad en situaciones de estrés
- Aparición de manchas
- Falta de floración.
Y evidentemente habría que realizar el experimento con todas las especies de plantas suculentas, o por lo menos con una de cada familia y luego ampliarlo a una de cada género.
En cuanto al grupo de plantas a estudiar tendrían que ser varios ejemplares de condiciones similares, formando dos grupos, aplicar el producto en una concentración recomendada por el fabricante del producto a la mitad de los ejemplares y observar los resultados durante por lo menos 1 año, para comparar durante ese tiempo las alteraciones sufridas.
Como todo esto es muy complicado, ¿Que os parece si lo hacemos en pequeño?
Tomaríamos como muestra parejas de plantas, una para patrón y el otro para aplicar el herbicida. Formas adultas y condiciones de luz y temperaturas medias.
Los datos resultantes se podrían incluir en la base taxonómica de suculentas.
¿Alguien se anima?
Hasta pronto.
Hace tiempo que todos sabemos que las plantas suculentas, especialmente las cactáceas tienen cierto grado de resistencia a los herbicidas, especialmente al glifosato. Desgraciadamente se trata de una intuición y no podemos estar seguros del efecto que causaría aplicar el producto de forma general sobre un cultivo comercial, lo que tendría gran interés para los viveristas.
Para determinar el grado de resistencia habría que controlar los siguientes factores:
- Madurez de la planta, (semilla, semillero, juvenil, adulta y madura.)
- Temperatura, (Estres por frío, temperatura ideal, estres por calor)
- Insolación, (estres por exceso de luz, iluminación normal, falta de luz)
- Nutrientes
- Enraizado
- Presencia de plagas
Los tipos de daños esperables son:
- Colapso y muerte de la planta
- Daños localizados en las zonas de contacto
- Perdida de raíces
- Retraso en el crecimiento
- Deformidades
- Daños en el ápice
- Aumento de la sensibilidad en situaciones de estrés
- Aparición de manchas
- Falta de floración.
Y evidentemente habría que realizar el experimento con todas las especies de plantas suculentas, o por lo menos con una de cada familia y luego ampliarlo a una de cada género.
En cuanto al grupo de plantas a estudiar tendrían que ser varios ejemplares de condiciones similares, formando dos grupos, aplicar el producto en una concentración recomendada por el fabricante del producto a la mitad de los ejemplares y observar los resultados durante por lo menos 1 año, para comparar durante ese tiempo las alteraciones sufridas.
Como todo esto es muy complicado, ¿Que os parece si lo hacemos en pequeño?
Tomaríamos como muestra parejas de plantas, una para patrón y el otro para aplicar el herbicida. Formas adultas y condiciones de luz y temperaturas medias.
Los datos resultantes se podrían incluir en la base taxonómica de suculentas.
¿Alguien se anima?
Hasta pronto.