Página 1 de 1

Adivina

Publicado: Dom May 29, 2011 8:48 am
por Roberto
Voy a emular al bueno de Vicent el idem, aficionado a estos juegos, para proponeros que identifiquéis el cactus larguirucho de la siguiente foto, aprovechando este ocioso y nublado domingo (enhorabuena a quienes puedan disfrutar del sol).
290511 018 [50%].jpg
290511 018 [50%].jpg (135.14 KiB) Visto 2820 veces

Re: Adivina

Publicado: Dom May 29, 2011 10:06 am
por Nacho
Buenos días, por estos lares hace sol, aunque esta noche ha llovido.

Turbinicarpus esta es la parte mas fácil.

Saludos

Re: Adivina

Publicado: Dom May 29, 2011 1:02 pm
por Roberto
Sí. Turbinicarpus lophophoroides. Premio para el caballero.

Es un ejemplar que ya lleva conmigo algunos años y que ha crecido larguirucho y arrugado (con este aspecto no se parece al peyote, como dice su nombre), poco exigente y que florece con bastante regularidad. Ignoro si en la naturaleza llegan a tener este aspecto.

La verdad es que este cactus me trae viejos recuerdos, en relación con un librito que compré en Londres unas navidades de hace tropemil años bisiestos (“Cacti and Suculents”, de autor checo —Rudolf Subik— con ilustraciones de Jirina Kaplická), tiempos aquellos cuando en España aún campaban los dinosaurios, y en las librerías era imposible encontrar buenos libros técnicos o de temática sociopolítica (la mayoría había que importarlos). Y menos aún los de carácter divulgativo o de entretenimiento sobre temas que hoy son “hobby” de miles de personas (p.e. sobre cactus, palmeras, orquídeas, aeromodelismo, etc.), aficiones que en aquellos años eran consideradas por muchos, simplemente mariconadas. (La verdad es que hemos avanzado bastante, pese a los “peros” que, con razón, se quieran poner a la situación actual).

De este librito —hoy superado—, me gustaban las ilustraciones especialmente, aunque sus textos llevaban interesantes referencias a la taxonomía y etnobotánica de cada especie. Una de las plantas que recuerdo del librito (pág. 202) era precisamente el Turbinicarpus lophophoroides, del que se decía, entre otras cosas, que “todos los miembros del género Turbinicarpus son raras gemas de la flora mexicana, y el orgullo de cualquier coleccionista”. Este comentario me freía el cerebelo, se me caía la baba sólo de pensar que algún dia pudiera poseer aquella joya botánica, por entonces inaccesible…. Ha llovido mucho, y hoy estos cactus estan al alcance de cualquier aficionado que sepa buscarlos.
par de.JPG
par de.JPG (165.87 KiB) Visto 2807 veces
Pongo dos fotos comparativas, la de mi T.l. florecido (es el mismo ejemplar de la foto de antes) junto al dibujo de Jirina Kaplicá (que aunque algo “naïf” era, en efecto, bastante “aplicá” como artista botánica, o a mi me lo parece.)

Re: Adivina

Publicado: Dom May 29, 2011 10:33 pm
por Floracactina
Que belleza de planta!!! :o =D>

Re: Adivina

Publicado: Lun May 30, 2011 2:52 pm
por Roberto
Gracias, Flora
Por cierto, fijándome atentamente en la ilustración que antes elogiaba, me ha parecido detectar un fallo gordo.
La dibujante se ha saltado uno de los tubérculos (círculo rojo), seguramente porque no le cuadraban geométricamente bien las cosas.
Es como cuando montas algo siguiendo instrucciones y al final te sobra o te falta alguna pieza. ¿Cómo lo ha solucionado? Haciendo como que "ahí no hay nada". Muy cuca... lo que demuestra que la autora es más artista que botánica.
turbiii.JPG
turbiii.JPG (135.5 KiB) Visto 2776 veces

Re: Adivina

Publicado: Lun May 30, 2011 5:46 pm
por Floracactina
no lo habia notado es verdad... raro porque eso se dibuja en lapiz y luego se pintan en acuarelas.... Que raro no lo corrigio!

Re: Adivina

Publicado: Mar May 31, 2011 10:32 am
por Jesus
Hola amigos.

Si os fijáis los tubérculos no están en perspectiva, el dibujo es resultón, incluso para hacerse una idea de la planta sive, pero no es nada realista.

Hasta pronto.