Página 1 de 1

Identificar Rebutia

Publicado: Vie Jul 15, 2011 1:05 am
por Lorette
Por favor ¿alguien me puede ayudar a identificar esta Rebutia? [-o<

Imagen

Gracias de antemano :D

Saludos

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Vie Jul 15, 2011 11:27 am
por pplazaro
Mira este enlace a ver si te puede ayudar.
http://good-rebutia.blogspot.com/2010_0 ... chive.html

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Sab Jul 16, 2011 4:35 am
por Lorette
¡Gracias Pplazaro, ya lo miraré a ver si encuentro algo, aunque hubiera preferido que alguien me dijera ¡es tal cosa! :mrgreen:

Saludos

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Lun Jul 18, 2011 7:50 am
por vbueno
OK Lorette.
Es la Rebutia minuscula.
Más información en mi blog:
http://good-rebutia.blogspot.com/2009/11/r.html
Saludos
Vicent

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Lun Jul 18, 2011 12:43 pm
por Lorette
Muchas gracias Vicent! Es de semilla de un Rebutia mix de mesagarden y pasó por toda clase de etiquetas :mrgreen:
La he buscado en libros (y en tu blog también) pero al final me lío y las veo todas iguales :lol:
No hay nada mejor que un ojo experimentado para identificar con certeza :D

saludos

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Lun Jul 18, 2011 1:03 pm
por pplazaro
Por cierto.... ¿Rebutia o Weingartia? Me pierdo con las clasificaciones.

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Lun Jul 18, 2011 2:18 pm
por vbueno
A mandar, Lorette.
pplazaro, Weingartia no, Rebutia sí. Todas las weingartias son rebutias, pero no todas las rebutias son weingartias.
Por cierto Lorette, he conseguido un cultivar de Weingartia que se esta espiralando y que, con un poco de imaginación da una sensación de movimiento, como una bailarina que está girando.
La podemos llamar cv. Lorette?... aunque es bastante más gordita que la original.
Saludos
Vicent

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Lun Jul 18, 2011 3:45 pm
por Lorette
Por cierto Lorette, he conseguido un cultivar de Weingartia que se esta espiralando y que, con un poco de imaginación da una sensación de movimiento, como una bailarina que está girando.
La podemos llamar cv. Lorette?... aunque es bastante más gordita que la original.
:lol: :lol: :lol: Bueno, eso sería un honor para mí, aunque... si es gordita :roll: ... no sé :mrgreen:

Gracias de nuevo por la ayuda :wink:

saludos

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Mar Ago 09, 2011 12:31 pm
por Regulus
vbueno escribió:A mandar, Lorette.
pplazaro, Weingartia no, Rebutia sí. Todas las weingartias son rebutias, pero no todas las rebutias son weingartias.
....
jajajajaja .... Otra broma de mal gusto de los taxónomos que no tienen absolutamente ninguna idea de lo que estamos hablando!
Pruebe esto en su lugar e infórmese!

Weingartia, Sulcorebutia y Cintia - Una Unidad indivisible - comparar las características y combinaciones nuevas.
Imagen

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Mié Ago 17, 2011 1:21 pm
por vbueno
Mira, Lorette, el cultivar de Weingartia que he obtenido. Las espinas cortas y como molinetes le dan cierta sensación de movimiento. por otra parte, su crecimiento espiralado se va transformando en un crecimiento por "pisos. Y va engordando, cada vez se parece más ala Venus de Willendorf.

Imagen

Hablando, de cultivares de Weingartia, me ha florecido este "Carnival" procedente de Inglaterra.

Imagen

Willy. Sí, conozco el estudio de Hentschel y Augustín- También el maravilloso libro Sulcorebutia que escribieron en 2000 junto con Gertel-
Y también el reciente libro Sulcorebutien de Gertel y Latin.
Ya he tenido varias discusiones en este y otros foros sobre la unidad de Cintia con Weingartia, incluso obtuve un híbrido de ésta con neumanniana. También sobre la unidad de Sulcorebutia y Weingartia con la diferenciación de las sureñas de las norteñas. Y que el clado Weingartia-Sulcorebutia se diferencia del clado Rebutia, aunque ambos están mucho más próximos que el de Aylostera-Mediolobivia. de todo ello he escrito y escribiré más (cuando llegue a Weingartia) en mi blog. Y no son los primeros en decirlo, Brandt hace más de 30 años decía que las sulcorebutias eran Weingartias. Y el gran Cárdenas nunca aceptó el género Sulcorebutia que creó Backeberg.

Por lo demás subscribo lo que dice Gertel en el Prefacio a la séptima Edición de su Kompendium (por cierto, Willy, seguro que tú nos puedes proporcionar una traducción mejor)

"Sulcorebutia ha muerto, ¡viva Weingartia!"

Con este lema muchos amantes de las Sulcorebutia respondieron a la unión de Sulcorebutia, Weingartia y Cintia por Hentzschel y Augustin en la primavera de 2008, publicada en la revista austríaca "Gymnocalycium”. Muchos años de observación, la comparación sistemática y datos recogidos de cruzamientos ha resultado en este paso. Independientemente de sus conclusiones fueron apoyadas por el análisis de ADN, por C. Ritz et al. que se publicó recientemente en el American Journal of Botany ". Los correspondientes estudios de genética molecular se han llevado a cabo bajo su gestión en la Universidad de Jena.
La actual situación taxonómica de Sulcorebutia se encuentra en el artículo antes mencionado por Hentzschel y Augustin, y el artículo "Cambios taxonómicos adicionales que resulta de la inclusión de Sulcorebutia a Weingartia" por W. Gertel, J. de Vries, que se puede leer en "Echinopseen" 6 ( 2): 2009. A pesar del trabajo anterior, la Organización Internacional para el estudio de las plantas suculentas (IOS) está a favor de la inclusión de todo el complejo en el género Rebutia.
Por supuesto, los autores han hecho el examen de este compendio, el nuevo "gran género Weingartia" un mapa con todos los números de campo en su totalidad aquí. Desafortunadamente, sin embargo, supuso un obstáculo insuperable por razones de organización y costo de tiempo, por lo tanto, decidimos seguir una tradición de larga practica y tratar en este momento sólo el "clásico" Sulcorebutia. Esta decisión también fue apoyada por una redescripción reciente que se basa en el genérico "Sulcorebutia" por P. Lechner y otros. al.
Un hito en los últimos tiempos fue la aparición de la publicación DKG especiales:
"Sulcorebutia - Tesoros de Bolivia", en los que los autores de esta edición del Compendio tiene una participación significativa. Por primera vez fue posible representar la amplia variación del género Sulcorebutia con una variedad de imágenes y ofrecer así a los amigos de este género una idea de la enorme variabilidad que hay detrás de los taxones diferentes. También muestra que más de un nombre querido o alguna "nueva forma" más que una expresión es precisamente esta variación. La denominación del Compendio es en gran parte idéntica a la de este libro. Esto nos lleva a nuestros límites, sin embargo, cada vez más, como una proporción cada vez mayor de plantas que se esconden detrás de los números de campo nuevo se desconocen. Como resultado, a menudo utilizamos términos como "spec.". "ssp." o "v." sin información adicional.

Saludos
Vicent

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Vie Ago 19, 2011 3:39 pm
por elbol
Por cierto Vicent, esa Weingartia de espinas deformes y crecimiento en pagoda fue la que descubrí en uno de tus semilleros hace algun tiempo...? muy curiosa planta desde luego.

un saludo

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Sab Ago 20, 2011 10:22 am
por vbueno
Sí Toni.
Esa es!!!
Eres increíble. Único. En un mar de plantulitas la descubriste!!!
Hay otras varias que siguen este proceso de crecimiento por pisos, aunque están más retrasadas y no sé adonde van a llegar. Las tengo como híbridas de westii con sucrensis, aunque cada vez les veo más de sucrensis y menos de westii.
Ya las verás y me dirás tu opinión.
Saludos
Vicent

Re: Identificar Rebutia

Publicado: Lun Ago 22, 2011 2:41 pm
por Lorette
¡Qué bonita Vicent! Estás hecho todo un genio de la genética :mrgreen:

saludos