Página 1 de 2
Riegos...
Publicado: Mar Dic 06, 2005 7:31 pm
por Pancho
La gran duda existencial de todo aficionado...cada maestrito tiene su librito, por lo que he optado por crear una encuesta, para saber qué metod dá mejores resultados (o por lo menos cuál es el más usado)...eso nos dará una idea de cómo regamos nuestras plantas en un sentido general.
Publicado: Mar Dic 06, 2005 7:39 pm
por jamyr
nada de "maestrito tiene su librito" pq soy un principiante

.- pero como la tierra que uso en mis cactus es como de cerro... Nio tiene un drenaje tan extremo como la arena.... Suelo regar 1 vez cada dos semanas en invierno y entre una y dos veces por semana en verano (el calor aqui es de infierno)
Publicado: Jue Dic 08, 2005 3:19 am
por Lorette
Yo pienso que no se debe generalizar ya que la frecuencia del riego depende del clima de cada quien...Yo acostumbro regar abundamente una vez por semana en la temporada seca...en la temporada lluviosa riego cuando las plantas lo piden o no riego en absoluto...de todas formas votaré por la opción 2 que es la que más acerca a lo que yo hago.
Saludos
Publicado: Jue Dic 08, 2005 3:25 am
por Pancho
Es indudable que el clima influye, como también la planta...en todo caso, las opiniones son sólo de índole orientativo, y no deben tomarse como regla general...
Saludos
Publicado: Jue Dic 08, 2005 12:19 pm
por nelo
No se debe regar en absoluto una gran temporada, de al menos tres meses para provocar la dormición y, aquí en Europa, haciendola coincidir con el invierno, de Noviembre a marzo. El riego en las épocas de crecimiento ha de ser el que consideremos conveniente según el substrato, sin encharcar nunca y teniendo en cuenta que los cactus deben pasar por ciclos humedos-secos. Sobre estas bases generales, cada uno puede hacer lo que considere y, el hecho de que, contraviniendolas, le vaya bien, no significa que no sean bases válidas recomendadas por la mayoria de los expertos.
Publicado: Vie Dic 09, 2005 12:28 pm
por mila
Hola quiero aprovechar ese post para preguntar sobre el riego de los cactus chilenos, los eryosices he leido por algun lado que si conviene regarlos aunque moderadamente en invierno, ¿como es el clima en su hábita? Yo en invierno no riego, pero no se si es lo ideal para este tipo de cactus. Un saludo
Publicado: Vie Dic 09, 2005 3:59 pm
por Yamal
Es que eso tambien queria comentarlo
Yo en invierno no riego tampoco, pero con las lluvias que estan cayendo, por ejemplo, mis feros no paran de crecer. Y en principio vale, perfecto, pero es que temo que las espinas que les salgan ahora con menos horas de luz sean de peor grosor y mas cortas...
Pero va a ser lo que tenga que ser porque apenas esta haciendo frio (duermo con la ventana abierta) y llueve cada dos semanas que es casi regarlos...
Ciaoo
YAMAL
Publicado: Lun Dic 12, 2005 2:49 am
por Pancho
Bueno, que puedo decir....el clima en general para la mayoría de los Eriosyce es húmedo en invierno (pero recordando que siempre se encuentran en terrenos muy pero muy drenados) y caluroso y seco en verano. Las especies de más al norte reciben menos agua que las de la zona central de Chile. además, las de montaña suelen recibir de vez en cuando nieve...pero en general, en cultivo, les viene bien el régimen que se les dá a todos los cactos: seco en invierno y riegos en verano.
Publicado: Lun Dic 12, 2005 12:57 pm
por mila
Hola, si la verdad que no está haciendo mala temperatura por aquí la máximas superan los 20º y las mínimas no bajan de 4º (que ha hecho hoy), algunos de mis cactus estan arrugaditos, los dejé de regar a mediados de noviembre y no se si fue demasiado pronto.
Flira seguiré tu consejo, se te echará de menos, que lo pases bien en tus vacaciones. Un saludo
Publicado: Lun Dic 12, 2005 5:05 pm
por Pancho
Con 20 grados todavía necesitan agua....yo por lo menos los riego hasta que las temperaturas rondan los 15. Como te decía, acá llueve bastante (piensa en la zona central de mi país, y en las especies Eriosyce curvispina, E. subgibbosa, Echinopsis (Trichocereus) chiloensis, E. littoralis y E boligeriana), pero siempre estan plantas están entre las grietas de la rocas o en terrenos de exelente drenaje, por lo que corres peligro si te pasas con el agua. La curvispina suele vivir en zonas en que cae nieve en invierno, y en verano el sol pega fuerte. La subgibbosa crece siempre cerca del mar, expuesta a brisa marina, por lo que la humedad es mayor, tal como E, litoralis y E. boligeriana. Si tienes dudas de alguna especie, sólo consulta, pues el clima es muy variable dependiendo de la altura y latitud en que viven las plantas.
Publicado: Lun Dic 12, 2005 9:34 pm
por mila
Hola, gracias filra, de momento solo tengo una la Neoporteria gerocephala creo que ahora se llama Eriosyce senilis, quiero ir consiguiendo algunos mas, le da el sol solo por la mañana, la he comprado hace poco y la quiero ir acostumbrando poco a poco al sol. Aqui en Sevilla hay dias que hace mas de 20 grados en invierno pero por pocas horas luego por la noche puede bajar la temperatura como mínimo a 4º aunque a veces bajan mas por pocos dias. El año pasado fue un año muy frio y si llegaron a bajar de 0º pero no es lo normal. Un saludo
Publicado: Lun Dic 12, 2005 10:56 pm
por Pancho
la Eriosyce senilis vive en ambientes xéricos, generalmente entre arbustos. En cuanto alluvias, me parece (haciendo estimaciones) que al año ronda los 100 mm. La temperatura en verano ronda unos 30 grados como máximo; la mínima no la manejo, pero no es común bajo los 5 grados...como te digo, ten cuidados con los riegos; la raiz al ser tuberosa almacena el agua necesaria, por lo que no resiste riegos muy abundantes. Ahora bien, considerando que tu ejemplar es de semilla, se comportará mas menos como cualquier otro cacto común y corriente.
Publicado: Mié Dic 14, 2005 1:32 pm
por mila
Hola, son datos muy interesantes me los guardare en la base de datos que estoy haciendo de mis plantas. Muchas Gracias
Publicado: Mié Dic 21, 2005 8:58 am
por nelo
Lo de los riegos, si queremos, podemos hacerlo sencillo. En cuanto las temperaturas diurnas bajen de los 20º, cosa que ocurre en el mes de noviembre en España y gran parte de Europa, eliminarlos completamente (lo que significa protegerlos de la lluvia solamente, no del aire ni del viento)
Individualmente, con las Rebutias, Discocactus,Obregonia y algunas Mammillarias de flor tardía (plumosa, solisoides, heyderi etc) se les puede ayudar un poco con pulverizaciones y hasta con abonos foliares muy diluidos durante el invierno y siempre teniendo en cuenta de hacerlo por la mañana y a la vista de un dia seco y soleado, que le facilitará llegar secas a las heladas nocturnas....
Lo mas importante para nuestras latitudes es que la concentración de su savia aumente y bajen su punto de congelación a varios grados bajo cero, con lo que, salvo heladas permanentes y fortísimas, el cactus no llega a reventar sus celulas por aumento de volumen......Como desconozco las temperaturas, sequedad y ambiente de otros lugares, aunque lo dicho sirve para todos, no tanto las relaciones con estaciones como invierno, primavera etc, ni de los meses.
La muestra la tenemos en Canarias, que si bien es preferible inducir la dormición en invierno a base de no regar, puede reducirse (a mi entender) a los meses de enero y febreo solamente, ya que no se trata de evitar congelaciones.
Otro aspecto importante es el de mantenerlas al sol que favorece la formación de pigmentos protectores tanto de las radiaciones, como antbioticos, como parte de esa saturación de la savia que rebaja el punto de congelación.
Se que me repito mucho, pero al menos para mi está muy claro. Ausencia de agua en el substrato y sol es lo que protege a mis cactus en invierno. (Si no hay invierno o no hace frio, será otra historia

Publicado: Mié Dic 21, 2005 1:00 pm
por Yamal
Esta claro.
Yo no habria sido capaz de decirlo asi. Pero si.
YAMAL
Publicado: Mié Dic 21, 2005 2:00 pm
por mila
Hola, Nelo eso es lo que yo hago con todos dejarlos secos todo el invierno y al sol pero claro habrá alguno que le venga bien una pulverización de vez en cuando ¿por ejemplo si el cactus está muy arrugado? A qe te refieres con abonos foliares? (perdon por mi ignorancia con estos terminos

). Un saludo
Publicado: Mié Dic 21, 2005 2:20 pm
por nelo
Existen abonos que ya se promocionan como foliares, es decir que se pueden absorver a través de los estomas. Son abonos en general en muy poca concentración y es dificil predecir su actuaciçón sobre el vegetal, pero, en cualquier caso, es bueno para ciertas carencias y, si se usa con moderación, al menos no resulta perjudicial.
Publicado: Jue Ene 19, 2006 1:47 pm
por Pancho
Hay cosas que me hacen dudar....por ejemplo, acá en Chile, la estación húmeda coincide con la fría, por lo que los cactos no crecen. Y la estación de crecimiento es la más seca. Esto es válido para las especies menos norteñas, pues en el Norte, hábitat de
Copiapoa, la huemdad proporcionada por la niebla matinal les aporta toda el agua necesiaria...eso me ha hecho pensar que el tratameinto que les doy a mis plantas chilenas no es muy adecuado, y por eso no me florecen....quizá podría hidratarlos muy poco en invierno y dejar que ocupen sus reservas en verano, tal como lo hacen en el campo. A lo mejor, necesitan concentraciones internas de solutos mayores en verano para florecer, y al hidratarlas en esta época, lo único que se consigue es diluir el medio interno....son sólo especulaciones, pues no se casi nada de fisiología aún (estoy un poco atrasado en mis materias de carrera

)
Lo que he conseguido es que sigan creciendo, pero ni indicios de botones florales, ya ya la fecha se pasó....
Publicado: Jue Ene 19, 2006 8:17 pm
por Yamal
Holaa
Yo creo que puede ser que no sean adultas no? Los norteamericanos no te florecen tampoco?
YAMAL
Publicado: Vie Ene 20, 2006 12:00 am
por lourdes
Nelo no te voy a dar la razon porque si hiciera lo que dices en Santander mis cactus pasarían sin agua 11 meses al año...
Salvo excepciones en Santander la temperatura diurna ronda en el mejor de los casos 20º y en Canarias sucede parecido
Cada uno cuenta su experiencia...
Yo riego mis cactus siempre que el sustrato esté seco... en invierno no los riego porque el agua tardaría en evaporarse y el cactus se pudriría...
Los resultados a la vista están, mis cactus florecen como los de cualquiera...
Eso sí, he observado que algunos para florecer necesitan sol y que si no tienen horas de sol no florecen, puede que el hecho de que estén al sol aumente la temperatura y lo que necesiten es mayor temperatura para florecer... que la temperaturade la sombra no sea la adecuada.
Digamos que mis cactus están bien alimentados, nunca dejo que se me arruguen y me florecen...Y como ejemplo tenemos a Luis Bru que los sobrealimenta y lo dice... yo siempre que llego está regando... y no pasa nada si hay un buen drenaje y si no combinas exceso de agua con bajas temperaturas...
Otra cosa son los cactus en habitat...pero nosotros cultivamos plantas y reproducir las condiciones del habitat es absurdo. Si vosotros aplicáis fungicidas, insecticidas y abonos no estáis reproduciendo el hábitat, así es que lo mismo que hacéis eso podéis regarlos cuando tienen sed...
Haced la prueba y observaréis diferencias entre un cactus bien alimentado y el equivalente pasando hambre; diferencias de aspecto y de floración...