Página 1 de 1

Turbinicarpus mandragora

Publicado: Sab Sep 03, 2011 12:02 am
por Naum
DSC03162.JPG
DSC03162.JPG (140.54 KiB) Visto 3853 veces

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Sab Sep 03, 2011 2:10 am
por subgibbosa
que sanita se ve...

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Sab Sep 03, 2011 3:05 am
por Lorette
¡Qué bonito!... y como dice Subgibbosa ¡qué sanito!

Saludos

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Sab Sep 03, 2011 5:54 pm
por Naum
Sí, la vedad que la persona que las cultiva tiene un sustrato magnifico.

Gracias.

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Dom Sep 04, 2011 1:19 am
por delfin
Hola Naum
esta padre ese turbi mandragora, se ve muy sano, saludos.

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Dom Sep 04, 2011 3:00 am
por Naum
Gracias Delfín. Uno de tantos pendientes en la lista. Quería unos mas grandes pero es prácticamente imposible de cultivo :(
Ahora a esperar la floración y las semis.

Les decía que el sustrato es una maravilla 100% orgánico. Aún ni sé bien como es el proceso pero es un humus típico de hojas con tierra negra.

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Dom Sep 04, 2011 3:16 am
por Lorette
Curioso lo del sustrato 100% orgánico, la verdad es que ya uno no sabe a qué atenerse... :roll:

saludos

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Lun Sep 12, 2011 1:20 am
por Naum
En cuanto tenga la receta la publico Lorette... aguantame tantito.

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Vie Sep 16, 2011 1:41 pm
por vbueno
Sobre el substrato a utilizar en la siembra de cactus se ha escrito mucho y es un tema recurrente.
Se huye de la turba por la mosca sciara, cuyas larvas se comen las raíces de las plántulas y se suele utilizar un substrato mineral para determinados cactus, como los turbinicarpus.
El año pasado probé a sembrar Turbinicarpus mandragora ssp. pailanus en substrato orgánico y la cosa fue bien. No hace falta estresar plántulas tan pequeñas con substrato mineral.
Este año, en marzo, repetí la operación con Turbinicarpus mandragora ssp. mandragora y crecen bastante deprisa.

Imagen
Turbinicarpus mandragora ssp. mandragora

El substrato en sí es orgánico, con el 75% de turba negra y 25% de turba rubia. Tiene una capa inferior mineral de arcilla expandida (de la que venden en construcción de granulometría fina lavada) para el drenaje y una capa superior fina de sílice (del que utilizan para los filtros de las piscinas) para evitar las costras que se forman en la parte superior de la turba y un poco de sílice del tamaño de una lenteja (dicen que sirve para afianzar las plántulas, aunque creo que hay mucho de leyenda urbana ahí.

Saludos
Vicent

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Vie Sep 16, 2011 2:18 pm
por Lorette
Efectivamente Vicent, yo me la paso dando tumbos entre los sustratos orgánicos y los minerales y lo que mejor me está resultando es el orgánico...

saludos

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Lun Sep 19, 2011 1:00 pm
por vbueno
Aquí una visión lateral del substrato:
Imagen
saludos
Vicent

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Lun Sep 19, 2011 2:14 pm
por Lorette
Hola Vicent,

¿Esa capa blanca que se ve en la parte baja es depósito mineral proveniente de la arcilla expandida?
Tengo el mismo problema (que no sé si es problema, solo que sube mucho el pH) ...

saludos

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Lun Sep 19, 2011 5:18 pm
por vbueno
Hola, Lorette.
Esa capa blanca es externa, es del abono y del enraizante que añado al agua de riego y se deposita en la paret exterior del contenedor.
En este caso y otros cactus "valiosos" la capa inferior no es de arcilla expandida, sino de pumice.
En cualquier caso, la arcilla expandida, más conocida como arlita hay que lavarla antes de usar, a ser posible con agua no calcárea.
Si el agua es calcárea tampoco es tan grave el problema pues la turba tiene un pH ácido que contraresta.
Ahí está el gran problema de los substratos minerales para semilleros: yo no encuentro ninguno ácido y el agua de aquí es calcárea, he encontrado neutros, de sílice puro, pero no tienen ningún alimento para las plántulas y los que tienen alimento son alcalinos y junto con el agua calcárea provocan mucho estrés.
Hay otras plantas que son tan fuertes que casi da igual: sembré ferocactus gracilis esta primavera con 1º turba negra y rubia 70/30% y 2º con arena de río 100% y los resultados son comparables.
Saludos
Vicent

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Mar Sep 20, 2011 3:20 am
por Lorette
¡Gracias Vicent! había olvidado que riegas por inmersión.
He leído que añadir al agua de riego un poco de vinagre o sulfato de amonio (o mejor ambos) es una buena opción para bajar el pH. ¿No lo has probado?
Aquí no tengo otra alternativa que la arcilla expandida: al principio no la lavaba hasta que recientemente me di cuenta de los abundantes residuos calcáreos y medí el pH. La mezcla que preparo para los semilleros y para los cactus resultó ser alcalina y el agua también.
Remojé la arcilla para los semilleros en agua y vinagre antes de preparar la mezcla y logré un pH neutro. Ahora estoy por probar lo del sulfato de amonio.

Saludos

Re: Turbinicarpus mandragora

Publicado: Mar Sep 20, 2011 11:59 am
por vbueno
Gracias a ti, Lorette.
Sí, al principio de tener la colección de rebutias, rebajaba el agua con vinagre.
Ahora tengo dos tomas de agua: una potable que pasa por el descalcificador para los semilleros y otra que proviene de una balsa de riego, con mucha cal.
Esta última la autilizo para casi todo y tengo el riego casi automatizado. Por ello utilizo un substrato ácido a base de turba.
saludos
Vicent