Página 1 de 1
Abono y fungicida con cobre
Publicado: Mié Sep 28, 2011 5:28 pm
por lorquino
Hola a todos, leyendo en DIARIOS SUCULENTOS A LORETTE, veo que el producto que compró e a base de azufre, no le sentó bien a alguna de sus plantas.
Yo acabo de comprar un producto a base de cobre, para usarlo como fungicida en uno de mis cactus, aunque en la etiqueta pone que es un abono foliar.
Pone en la etiqueta: "
que solo se utilice en caso de reconocida necesidad", esto me mosquea bastante, porque si es un abono y se utiliza como dice el fabricante, no veo que problema puede dar.
Si queréis opinar sobre el tema os lo agradezco, ya que no me gustaría perder el cactus,es columnar y mide 140 cm. además está creciendo muy bien, este fin de semana tengo que tomar una decisión; intento curarlo, lo descabezo cortándole la parte afectada o lo dejo bajo control a ver que pasa (me sucedió con otro columnar y se curó solo, parece que se reabsorbió la mancha).
Pongo unas fotos, saludos y gracias.
Re: Abono y fungicida con cobre
Publicado: Mié Sep 28, 2011 5:34 pm
por pilarin
Pufff, que mal color ¿no?
¿Has probado a dar un cortecito y ver cómo está por debajo el cactus?
Re: Abono y fungicida con cobre
Publicado: Jue Sep 29, 2011 3:09 am
por Lorette
Hola Lorquino,
No conozco el producto pero por lo que he leído no te va a servir para lo que quieres ya que su función primordial es corregir la deficiencia de cobre en los cultivos y -cito textualmente- mejorar el sistema de autodefensa de la planta y prevenir los ataques fúngicos y bacterianos de las plantas.
Como fungicida solo actúa de manera preventiva y no cuando la enfermedad ya está instalada.
Imagino que aquello de que solo hay que usarlo cuando sea necesario es para evitar la contaminación del medio ambiente por cobre que aunque dice que es reducida siempre existe.
Antes de cortar, yo intentaría aplicar algún fungicida sistémico tal como el fosetil-aluminio (Aliette) o algo similar que sea de efectivo curativo.
Saludos
Re: Abono y fungicida con cobre
Publicado: Jue Sep 29, 2011 9:07 pm
por Jesus
Hola Lorquino.
Yo no me preocuparía tanto por la podredumbre, solo tienes que cortar la parte negra, no creo que se extienda.
Utiliza algo más contundente como por ejemplo previcur, es caro pero efectivo.
Si decides optar por el cobre pues cobre de verdad, tipo oxicloruro, pero una vez establecida la podredumbre el cobre pierde mucha efectividad.
Este cobre que mencionas es para corregir la carencia de cobre que es un microelemento esencial, aunque jamás he escuchado nada relacionado con su carencia.
Hasta luego.
Re: Abono y fungicida con cobre
Publicado: Jue Sep 29, 2011 9:08 pm
por lorquino
Hola Lorette, muchas gracias por tu consejo, lo rociaré y regaré a fondo con fungicida sistémico, espero de resultado, saludos.
Re: Abono y fungicida con cobre
Publicado: Dom Dic 25, 2011 11:58 pm
por lorquino
Hola a todos, rescato este post porque este fin de semana veo que las manchas de podredumbre, están al parecer secas y creo que este bonito columnar, podrá seguir creciendo.
Le hice caso a Lorette y empleé un fungicida sistémico,(me daba mucha pena cortar) con el que pulvericé la planta y también la regué para que lo absorbiera por las raíces, como veis las manchas han perdido el volumen y parece que la batalla está ganada, muchas gracias por vuestras aportaciones, saludos.
(el producto de la foto no lo he usado)
Re: Abono y fungicida con cobre
Publicado: Lun Dic 26, 2011 9:37 am
por jepo
Enhorabuena!!!!

Re: Abono y fungicida con cobre
Publicado: Lun Dic 26, 2011 5:33 pm
por Antonio
Hola Lorquino, parece que esa batalla la tienes ganada, muchas veces lo que parece de dificil solución, la tiene y con relativa facilidad.
Saludos
Re: Abono y fungicida con cobre
Publicado: Mié Dic 28, 2011 10:31 pm
por Yamal
Esta muy bien, yo tuve el mismo ataque en uno de los mios y el otro nada, y lo unico que hice fue tirarle oxicloruro de cobre con mancoceb a tope, vamos, regarlo con eso todas las veces que se me ocurria empapandole bien la tierra pero sobre todo mojandole bien el cuerpo. Le duraron las manchas mucho tiempo incluso ahora las tiene pero secas e inactivas. Creo que esa planta es proclive a eso. De todos modos me extraña mucho que en tierra ocurran estas cosas.
Visto lo visto el dia que yo tenga tierras para cultivar, creo que de lo primerito que haré será una arrasada antifungica masiva cueste lo que cueste con oxicloruro de cobre con mancoceb que es barato y bueno para masacrar sin piedad.
De hecho eso se lo echo a mis plantas preventivamente varias veces al año por miedo, panico, terror, cague, y canguelo.
En fin, felicidades por la victoria.