Página 1 de 1

temperaturas mínimas de cactus y suculentas

Publicado: Vie Dic 16, 2005 9:19 pm
por lourdes
Que como soy novata no sé si hay un sitio de enlaces en el foro... pero acabo de ver esta página en mis favoritos y creo que es bastante práctica... os la pongo

http://www.cactustn.com/temperature.htm

Saludos

Publicado: Vie Dic 16, 2005 9:59 pm
por Pancho
buena...me alegra saber que la mayoría aguanta temperaturas bajo cero

Me llamó la atención una Espostoa chilensis...en mi vida la había escuchado. Y eso que estoy bastante actiualizadoen cuanto a nombres de especies chilenas.

Publicado: Vie Dic 16, 2005 11:04 pm
por Yamal
Hola amigos

En general esta muy bien

Pero tiene algunas pegas que se le notan bastante como por ejemplo que una variedad de una especie tenga los resultados totalmente distintos al resto de las variedades, que me suena un poco a (experimento mal hecho)

No se que habra hecho este señor si meter las plantas en congelador estando secas y ver hasta cuando se le mueren.

Yo creo que estaria bien hacerlo con muchas plantas, y hacerlo progresivamente (muy dificil, largo y lento). Pero bueno... como orientativo esta claro que las euphorbias no aguantan heladas, y es que es verdad.

Hasta luego amigos..

YAMAL

espostoa chilensis

Publicado: Vie Dic 16, 2005 11:06 pm
por alex
muy buena pagina, pero yo tambien opino que espostoa chilensis no existe, se deven haber confundido ya que yo soy de peru y por aqui ni la conocen, justamente hable con un especialista del tema y me dijo que esa especie no existe en chile, ni en el peru.

Publicado: Sab Dic 17, 2005 1:38 am
por lourdes
he metido en el buscador google lo de espostoa chilensis... 4 entradas... cuatro páginas diferentes y todas con las temperaturas...

Se ve que han copiado unos de otros...

Yamal no estoy de acuerdo contigo... dentro de un género de cualquier planta hay especies mucho más resistentes que otras... ejemplo mis stapelias... la variegata resiste más que ninguna

y en las rebutias también me pasa... están en el mismo macetón y la heliosa por ponerte un ejemplo es mucho más delicada al frío...

Publicado: Sab Dic 17, 2005 1:58 am
por Pancho
yamal, me confundes un poco...como es eso de las variedades? para mi en sentdo estrico, lo que muestran ahí son géneros con distintas especies...y es totalmente posible, ya que las especies de un mismo género poseen genéticas distintas, lo que induce respuestas distintas a las condiciones....

En definitiva, la Espostoa chilensis no existe...busno, hay varios casos así, ya que la gente cultiva pero no se preocupa por actualizar los nombres, o verificarlos...A mi pesar, tengo que llamar Eriosyce a las plantas, no Neoporteria como las conocía hasta hace muy poco tiempo..son las reglas del juego...

Publicado: Sab Dic 17, 2005 12:54 pm
por Yamal
fijate en los ariocarpus.

Todos mas o menos siguen un patron salvo uno.

Creo que este señor ha hecho las pruebas con una sola planta.

Me resultaria raro que una especie se saliera de la tangente, pero una variedad dentro de la misma especie me parece descarado

Ciaoo

YAMAL

Publicado: Mié Dic 21, 2005 9:13 am
por nelo
Yo creo que cualquier estudio o lista es buena como referencia, no para confiar en ella al pie de la letra.
Un ejemplo: La tantas veces repetida influencia del riego y de la sequedad en la congelación o no de nuestros cactus. La influencia por todos observada de que el frio se mantenmga sobre nuestras plantas o exista por el contrario una corriente de aire que haga que la película fria se deshaga y se substituya por otra menos fria. La transpiracón, la absorción, la evaporación, todas ellas relacionadas con las temperaturas y el viento......
Es pues un complejo sistema que no permite mas que decir que una planta aguanta hasta-3º sin morir, SI EL RESTO DE LOS CONDICIONANTES SE HALLAN DIGAMOS EN UNA MEDIA GENERAL, puesto que -3º en condiciones de humedad y ausencia de viento, congelan a cualquier cactus y, sin embargo esos mismos grados e incluso 5 0 6 bajo cero, con viento y habiendo estado secos una temporada antes, lo soportan con facilidad, dado su estado latente y su deshidratación........
Bienvenidas todas las ayudas y estudios, que son útiles, siempre que los tomemos como lo que son, unos datos relativos dentro de un contexto complejo.

Publicado: Mié Dic 21, 2005 12:58 pm
por Yamal
Claro eso si que lo defiendo como tu

YAMAL

Publicado: Jue Dic 22, 2005 10:32 am
por Antonio
Pues de acuerdo con esas temperaturas, en Almería creo que puedo cultivar "casi" todo a la interperie, claro que teniendo cuidadito con las pocas lluvias que tenemos y el sustrato que se use. Me produce mucha tranquilidad saber que practicamente todas las cactáceas soportan bien temperaturas cercanas a los 0ºC.
Saludos

Publicado: Jue Dic 22, 2005 11:18 am
por lourdes
-2º -3º hoy aquí en el jardin y no se me ha helado nada... toco madera... en los porches 0º

de seguir así estas temperaturas la floración primaveral será estupenda

Publicado: Jue Dic 22, 2005 12:38 pm
por Invitado
Vaya Lourdes, muy buena tu información. Aqui en Murcia, aun no tenemos tanto frio, pero esta lloviznando bastante, cosa muy buena para esta tierra. Felices Fiestas.

Publicado: Jue Dic 22, 2005 1:32 pm
por nelo
Temperaturas accidentales por debajo de los 0º las soportan todas las espinosas y en un poco menor capacidad las nudas....
El problema se encuentra co n temperaturas debajo del 0 sostenidas durante horas y en lugares de poca ventilación y en hondonadas en donde se concentran las bajas temperaturas. Un simple ventilador me ha solucionado muchas veces los efectos de las heladas o la congelación, sin ningun calefactor......

Publicado: Jue Dic 22, 2005 1:40 pm
por lourdes
Nelo un cubo de agua también lo soluciona

Publicado: Jue Dic 22, 2005 4:01 pm
por nelo
Desconozco esa solución. Quizás en un pequeño receptáculo, la energia consumida en el cubo para congelarse sea suficiente, pero enun aire libre o en un invernadero grande, no creo que haga ningún efecto.
Lo que si sé por lecturas y experimentos es que la fina capa de aire sobre la epidermis de las hojas o tallos verdes de los vegetales influye mucho en la transpiración y la congelación de las celulas superficiales, en el hecho de que se mantenga o se rompa por el viento....

Publicado: Vie Dic 23, 2005 1:32 am
por lourdes
Yo no tengo invernadero...

Me explicaron que el agua al pasar de líquido a sólido desprende calor... mi naranjo y mi limonero duermen hoy con sendos cubos de agua...

Ya está helando...

Días totalmente despejados... la ausencia de nubes permite que el calor solar acumulado durante el día, se escape por la noche, que el aire se enfríe y que el aire más frio al ser más denso esté en las capas bajas de la atmosfera en contacto con la superficie terrestre... y lo que es peor esté en contacto con mi jardin... :evil: :evil: y cada día baja un poquito más la temperatura que el anterior... creo que mañana ya tendré víctimas...

Publicado: Vie Dic 23, 2005 10:56 am
por Antonio
Hola Lourdes, tranquila que por una helada no vas a perder ninguno de tus "niños", si quieres me los mandas aquí hasta Marzo, todavía no hemos pasado de 11ºC. para abajo, ni creo que pasemos mucho más.
Saludos

Publicado: Vie Dic 23, 2005 2:15 pm
por Jorge S
Yo he dejado muchos cactus al exterior este año, en un par de dias parece que tendremos algo de agua, despues de minimas que han llegado hasta 1º positivo, esta agua será una dura prueba de fuego.... :!:

Publicado: Lun Ene 09, 2006 9:39 pm
por Invitado
:!: hay alguien ahi necesito saber como mantener un cactus dela familia euphorbia procumbens mill .... aca hay 33 grados aguanta tanto o no o la mantengo ala sombra por fa diganme que hacer

Publicado: Lun Ene 09, 2006 9:53 pm
por JOSERAMON
33 grados no es mucho para una euphorbia no tengas miedo pero si ha sido cultivada en invernadero, no la expongas a pleno sol de golpe o sufrirá quemaduras,aclimatala poco a poco y no tendras gran problema, yo tengo la milii a pleno sol y a veces superior a 40 grados