Página 1 de 1

Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Lun Mar 12, 2012 10:39 am
por vbueno
Bueno, como muchos de vosotros sabéis, tengo una web donde vendo rebutias.
http://cactusventas.blogspot.com/

Allí pongo las rebutias a la venta cuando florecen, por eso no está actualizada todavía.

Sin embargo, ya me han hecho encargos y he habilitado en Picasa un álbum de cultivares a la venta, junto con las plantas madre para que se vea la floración. La mayoría de los cultivares están sacando capullos.
https://picasaweb.google.com/1019109655 ... sAylostera

También he puesto fotos de otras rebutias en venta:
https://picasaweb.google.com/1019109655 ... iasEnVenta

Más adelante actualizaré mi web:

Pedidos a:
rebutiagood@gmail.com
Allí os digo los precios.

Saludos
Vicent

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Lun Mar 12, 2012 12:07 pm
por juisinup
que lujazo de plantas. tiene que ser un espectaculo verlas a todas en flor

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Lun Mar 12, 2012 7:12 pm
por lorquino
Hola Vicente, indiscutiblemente en rebutias no hay quién te pise el terreno, eres el mejor, tienes unas plantas preciosas. =D> =D> =D> =D>
Los dos feros que me regalaste van muy bién, saludos

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Lun Mar 12, 2012 9:00 pm
por Yamal
Hola, que plantas tan guapas

Lo primero es que no se por que tu pagina no se llama: cactusbueno , jajaja

Y lo segundo. ¿no os parece que las rebutias son algo intermedio entre Eryosice y Echinopsis??

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Mié Mar 14, 2012 11:36 am
por vbueno
Hola juisinup. es sorprendente ver las todas juntas en flor, pues además de florecer varias veces al año, suelen coincidir en las fechas.
Estos de la lista son esquejes enraizados de las plantas madre, por lo que la floración no se debe diferenciar de ellas.
Por otra parte, tengo un montón de semilleros, de los que han florecido de momento dos, uno como los padres (de flor blanco puro) y otro con variaciones (unos tonos rosa y violeta) que permiten hablar de un nuevo cultivar.
Gracias, lorquino. Ya me dirás si con el tiempo mantienen las espinas blancas. Ayer, regando los feros me fijé en algunos gracilis que tienen todas las espinas rojas, menos dos o tres espinas blancas y no tan curvadas qué raro ¿no?
Yamal, cuando leí la tesis doctoral sobre educación bilingüe hace muchos años solté unas parrafadas en inglés y mis amigos empezaron a llamarme de cachondeo Dr. Good. Cuando el Dr. Risco me dijo que utilizara un nombre de guerra como Dr. éste se quedó;·)
Y ya sabes, muchos cactus sudamericanos están en clasificación provisional, pues hay un continuo entre ellos. Las afinidades entre rebutia y Echinopsis son evidentes. Pero ahora cerremos los ojos e imaginémonos que a Rebutia, Mediolobivia, Aylostera, Sulcorebutia y Weingartia las llaman Echinopsis, como también a muchos cactus columnares muy próximos a Echinopsis. La que se iba a armar, cuando la gente no admite la integración de Trichocereus en echinopsis o Sulcorebutia en Rebutia.
Y si a los Ferocactus los llamáramos Echinocactus? Me acuerdo cuando te dije que Leutchenbergia era un pariente íntimo de Ferocactus...

Saludos
Vicent

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Mié Mar 14, 2012 2:41 pm
por Lorette
Felicitaciones por tus álbumes Vicent: todas tus plantas son hermosas, ya se acerca el día en que amplíe mi colección :mrgreen:
Estos cultivares que muestras en el blog no son los que tú has hecho ¿o sí? :roll:
Con respecto a las clasificaciones, si seguimos como vamos, englobando alegremente unos géneros dentro de otros, creo que llegará un día en que volvamos a los inicios, y a todo le pondremos simplemente " kaktos" :lol:

Saludos

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Mié Mar 14, 2012 11:03 pm
por Yamal
Jajaja, que historias.

Pues si, resulta que lo de los generos es un invento artificial para cuadricular la naturaleza en nuestra simple cabeza...

Leuchtenbergia es a Ferocactus como Digitostigma a Astrophytum y Longimamma a Mammillaria.

¿mas o menos, no? jaja

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Mié Mar 14, 2012 11:05 pm
por lorquino
Hola Vicente, magnífico tu blog, calidad y variedad de preciosidades, =D> =D> =D>
Ya te iré informando de la evolución de tus feros, si a alguno de los gracilis le pasa lo que comentas de la variación en las espinas, será cuestión de esperar para ver si persiste, la verdad es que si parece raro, saludos.

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Dom Mar 18, 2012 3:39 pm
por vbueno
Hola Lorette.
esos no son míos.
Los estoy reproduciendo por esqueje.
Este sí es mío, con flor naranja asalmonado:
Imagen
Rebutia cv...
Yamal, con los cactus sudamericanos se están metiendo ahora. veremos cuando lo hagan con los norteamericanos. los estudios filogenéticos no concuerdan con los géneros actuales. Yo soy consciente de que rebutia es un género de conveniencia. y ya está (pero casi todos los demás géneros ...)
Gracias Lorquino. ya me dices como van. ya te digo yo algo de los gracilis con extranas espinas blancas.
saludos
Vicent

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Jue Mar 22, 2012 8:47 pm
por Yamal
Bueno mirando el ADN quizas acaben por destrozar todo lo que tenemos ahora entre manos, pero bueno, si por fin llegan a un consenso definitivo que no les de mas vueltas de cabeza y que no se pueda volver a revisar, es decir, si miran la totalidad del ADN, y los catalogan en función de eso, se podria decir que no va a haber modificaciones futuras. ¿o soy muy iluso?

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Vie Mar 23, 2012 8:43 am
por vbueno
Los estudios de ADN dicen Ferocactus histrix va en el clado de los Stenocactus.
En el cldo de Ferocactus van los Ancistrocactus (ahora Sclerocactus), la Leutchenbergia, el Echinocactus grusonii (nada que ver con los demás Echinocactus) y los Thelocactus.
Saludos
Vicent

Re: Venta de cultivares de Rebutia

Publicado: Vie Mar 23, 2012 10:02 pm
por Yamal
Es curioso.....

Si que había leido que noseque genes de los grana de los coloroplastos de los histrix eran identicos a sus homologos de los grusonii por ejemplo.

De todos modos posiblemente ese analisis sea bastante aleatorio, es decir no haya tenido en cuenta la totalidad del Adn sino una parte que ha evolucionado de una manera concreta, y si, todos los cactus y concretamente todos los norteamericanos vienen de un origen comun.

Pero si agarras a un angoleño y un sueco, te puede dar que tienen mas genes en comun aunque sea uno negro y otro blanco, en comparación que con otra gente de su propia raza, que es lo que llama mas la atención a primera vista.....

En fin, con esta respuesta que me das, evidencias que todavía tienen que trabajar mucho con el ADN hasta conseguir enterarse bien de como va.