Página 1 de 1
Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Mar Abr 03, 2012 2:02 pm
por vbueno
Ya están aquí las Eriosyce
En realidad las del grupo Neoporteria han estado floreciendo todo el invierno y ahora lo hacen las más tardías:

Eriosyce subgibbosa ssp clavata

Eriosyce subgibbosa ssp subgibbosa nigrihorrida

Eriosyce villosa atrispinosa

Eriosyce sp. 01

Eriosyce sp 02
La gigantona, que la tengo a la sombra, está ahora comenzando a sacar flores:

Eriosyce subgibbosa
Y un detalle de la flor
Y ya comienza a florecer una chilensis, que si bien pertenece al grupo de las neoporterias, es más próxima a los Horridocactus, como se puede apreciar por sus flores más abiertas:

Eriosyce chilensis albidiflora
También está en flor el primero de los Horridocactus:

Eriosyce heinrichiana dimorpha
Y la primera Islaya:

Eriosyce islayensis longispina
En cuanto a las Thelocephalas ésta es la primera napina en florecer de las semillas que me traje hace más de dos años:

Eriosyce napina
La napina riparia:

Eriosyce napina riparia
Y la odieri

Eriosyce odieri
Saludos
Vicent
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Mar Abr 03, 2012 3:29 pm
por alonso80
Bellisimo ramillete de chilenos Vicente.
Tus subgibbosas mantienen su patrón de floración...en hábitat las e visto florecer desde mediados de invierno al igual que las villosas,
y respecto a esta última planta que señalas como villosa atrispinosa, tiene un parecido a una E. taltalesis, es solo mi impresión.
Con tu permiso, quisiera mostrar un E. subgibbosa spp. vallenarensis que fotografié el 18 de Marzo, me llama la atención por que aún no debería florecer
por que recién estamos entrando en otoño en Chile y cuando la fotografié aún era verano...observa.
Siguiendo con la publicación de tus fotografías...me llama la atención que en tan poco tiempo las napinas florecieran desde que recolectaste semillas,
¿alguna receta en el cultivo...

???.
Muchas gracias Vicente...Saludos.
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Mar Abr 03, 2012 4:49 pm
por silverchame03
Hola Vincent muy lindas plantas, iba a hacer la misma observacion que Alonso sobre la atrispinosa, parece una taltalensis.
La planta que pones como Eriosyce sp1, me parece que es una subgibbosa ssp subgibbosa por su flor bien característica, con pocas cerdas, y bastante gruesa comparada con otras Neoporterias, ademas esta mostrando sus nuevas espinas amarillentas.
saludos
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Mar Abr 03, 2012 9:20 pm
por juisinup
que preciosas!!!! enhorabuena!
alonso80, las subgibosas y v villosas, coorrigeme si me equivoco, crecen mas al sur de atacama en una zona mas parecida al clima mediterraneo donde sufren de sequias fuertes en verano? y a esto posiblemente se deba que florezcan en invierno?
enhorabuena vbueno, preciosas tus plantas sin duda!!
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Mar Abr 03, 2012 10:24 pm
por alonso80
juisinup escribió:que preciosas!!!! enhorabuena!
alonso80, las subgibosas y v villosas, coorrigeme si me equivoco, crecen mas al sur de atacama en una zona mas parecida al clima mediterraneo donde sufren de sequias fuertes en verano? y a esto posiblemente se deba que florezcan en invierno?
enhorabuena vbueno, preciosas tus plantas sin duda!!
Hola Juisinup, con tu permiso Vicente procedo a responder:
Las 2 especies E. subgibbosa spp. vallenarensis y villosa viven en las misma región de Atacama, Provincia del Huasco, separadas solo por unos pocos Km. Ahora sobre el clima de la Región..no es mediterráneo es más bien desértico con una escasa pluviometría. El clima mediterráneo en Chile se presenta a unos 800 km al sur app de la Región de Atacama, desde la Región de Valparaíso hasta la del Bio-Bio, donde las estaciones secas y húmedas son fuertemente marcadas, inviernos muy lluviosos y veranos secos y calurosos.
Una salvedad la especie Eriosyce subgibbosa, es la especie que presenta la mayor distribución del país, se distribuye desde la Región del Bio-Bio por el sur hasta la Región Atacama por el Norte, son alrededor de 1300Km, eso si esta especie se presenta en varias sub-especies.
Saludos.
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Mar Abr 03, 2012 11:00 pm
por pplazaro
Preciosas plantas con estupendas flores. No entiendo nada de este género. Ni siquiera las he visto al natural.
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Mié Abr 04, 2012 8:22 am
por vbueno
Gracias alonso y silver.
Sí tengo otra atrispinosa y es completamente diferente.
De hecho tuve oportunidad de ver la taltalensis en flor en su hábitat.
La planta de la foto me la envió Paco hace un par de meses y me fie de la etiqueta, sin oportunidad de revisarla.
Gracias jusinup y pplazaro. Crecen en zonas desérticas, pero cerca del mar en rinconcitos húmedos.
De hecho, cuando fuia fotografiar una villosas me atacaron unos zancudos que incluso me picaron en la cabeza, en el cuero cabelludo.
Vi también subgibossa litoralis en los Vilos al lado mismo del mar entre vegetación que les mantenía algo de humedad.
Por cierto, Alonso y silver, sabéis si el nombre de villosa tiene algo que ver con los Vilos.
Saludos
Vicent
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Mié Abr 04, 2012 9:22 am
por vbueno
Alonso, muy bella tu subgibbosa de flor otoñal.
Aquí las neoporterias florecen varias veces al año, también las islayas.
En cuanto a la floración prematura de la Thelocephata, tiene truco. Es la única que floreció de una treintena de su camada y es que fue atacada por las malditas cochinillas, que le picaron en el ápice y eso en muchos casos induce a la floración.
Saludos
Vicent
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Mié Abr 04, 2012 2:32 pm
por silverchame03
Hola Vincent, villosa se refiere a velluda, por los pelos y cerdas que tiene la planta entre sus espinas.
saludos
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Mié Abr 04, 2012 3:00 pm
por Lorette
y es que fue atacada por las malditas cochinillas, que le picaron en el ápice y eso en muchos casos induce a la floración.
¡Vamos Vicent! Confiesa que tú las crías y las entrenas para que te hagan monstricos bellos y floraciones precoces
Las fotos están todas para babearse! aquí también comenzó la temporada seca y me están floreciendo varias Eriosyce ahora...
Con tu permiso Vicent...
No sé qué es...¿Será la misma que tu gigantona?

)
Saludos
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Vie Abr 06, 2012 10:12 am
por ainmert
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Jue May 10, 2012 12:34 pm
por vbueno
Gracias, Silver por la información.
Sí parecen iguales. El monstruo sigue dando flores a pesar de que por fin han llegado los calores.
Del subgénero Neoporteria florecieron muchas en invierno y lo siguen haciendo algunas en primavera, las chilensis, tradicionalmente incluidas en Horridocactus, ahora en Neoporteria, están en la frontera de los dos subgéneros:

Eriosyce chilensis

Eriosyce chilensis krausii
Del subgénero Horridocactus:

Eriosyce heinrichiana setosiflora

Eriosyce paucicostata woutersiana
Esta foto de pilispina es del año pasado. Ayer volvía fotografiar ésta y otras compañeras de semillero que estaban en flor, pero no he descargado la cámara:

Eriosyce taltalensis pilispina
Del subgénero Islaya:

Eriosyce islayensis longicarpa

Eriosyce laui
Del subgénero Thelocephala ya han florecido casi todas, pero lalgunas repiten:

Eriosyce napina
saludos
Vicent
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Jue May 10, 2012 3:59 pm
por pplazaro
Qué bien lucen todas.
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Jue May 10, 2012 9:54 pm
por lorquino
Hola a todos, las eriosyce además de ser muy bonitas, en esta zona mediterranea van muy bien a la intemperie, se adaptan bien a n/climatología y las pocas que tengo nunca han tenido ningún tipo de plaga, son durísimas, estupendo post, saludos.
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Jue May 10, 2012 11:37 pm
por albaladejo
Pues con su permiso tambien aporto un par de eriosyces que ya me florecieron
Re: Ya están aquí las Eriosyce
Publicado: Vie May 11, 2012 8:29 am
por pplazaro