Lorette, misterios de la ciencia. Mi cuprea tampoco tiene ahora ese color. Ni remotamente tampoco.Así era cuando la compré y ahora es de un color mucho más apagado. Tengo además otro ejemplar , tambien apagado y con diferente espinación, aunque ambas están en perfecto estado.
Supongo que es una cuestión de soleado. Donde las compré (son de distinta procedencia) seguro que la tenian en invernadero y con malla de sombreo y ahora están al aire libre y con 4 ó 5 horas de insolación diaria.
Aún es de noche aquí y me voy ahora de viaje, pero en cuanto vuelva las fotografío mejor para que veamos la diferencia, y poder compararla con la tuya.
Si no estoy equivocado, el nombre de Copiapoa cuprea y Copiapoa dura son sinónimos ambos de Copiapoa echinoides.
Esta la compré como Copiapoa cuprea. Así era cuando me llegó, como puedes ver el color era "cuproso "cuproso", impresionante:
y esta otra la compré como Copiapoa dura:
Disculpa por la mala calidad de esta otra foto de la C. dura, ya en tierra (no encuentro ahora otra):
Como es apreciable, no tienen nada que ver ni en color ni en espinación. Tambien es verdad que una está mucho más desarrollada que la otra, pero aún así parecen especies diferentes.
Precisamente por su color la subí. Igual me pasa con el Myrtillocactus, cuyo ápice os enseñe. Tengo 8 ó 10 Myrtillocactus g. y ninguno tiene un color glauco-azul tan intenso. Tú que cultivas cientos de Myrtillos seguro que has visto tambien mucha diferencia de color entre distintos ejemplares. Pero una cosa es la diferencia de color y otra la diferencia entre los dos ejemplares de Copiapoa que te he enseñado
Cuando regrese, veré las fotos que subas de la tuya. Hasta entonces,un saludo.