Hola Pancho. En primer lugar quería decir que no estoy enfadado ni mucho menos.
Simplemente me asombra muchísimo como se tiran por tierra tan fácilmente los trabajos serios de personas que investigan en el tema para cambiarlos por simples suposiciones o creencias.
Estaría enfadado si yo fuera el investigador sobre este tema, viniera cualquiera basándose en suposiciones y me dijera que lo que he demostrado experimentalmente a base de mucho trabajo durante años no es cierto.

A mi esto me resulta poco serio y desde luego nada creíble.
Vuelvo a repetir que yo me quedo con lo que los estudios dicen y no con lo que dicen las creencias basadas en suposiciones sin ninguna demostración experimental…. El sentido común invita a hacerlo ¿verdad?.
En el enlace que puso Nelo anteriormente pone lo siguiente:
“
2. Penetración a través de la pared externa de las células epidermales.
Las paredes exteriores de las células de la epidermis están cubiertas por la cutícula y una capa de cera para proteger a las hojas de la pérdida de agua por transpiración. Esta protección se debe a las propiedades hidrófobas de las ceras y cutinas. Para que los nutrientes puedan infiltrarse a través de la pared exterior de la célula, uno de los conceptos generalmente aceptado es la infiltración mediante poros a través de la cutícula.
La absorción directamente por los estomas de la hoja no es muy probable, ya que las células de guarda también están cubiertas por una capa de cutina similar a las del resto de la hoja. Esta evidencia se basa en que no hay diferencias de absorción entre pulverizaciones de día (cuando los estomas están abiertos) y de noche (cerrados).”
Yo también recomendaría, al igual que hacen las casas de pesticidas y abonos foliares, hacer la aplicación nocturna, pero no porque los estomas estén abiertos,

ya que en las cactaceas seguro que lo están, pero… ¿y en el resto de las plantas cultivadas que tienen cerrados los estomas durante la noche y que son la inmensa mayoría de las plantas agrícolas?
Esto corrobora la teoría de los investigadores.
El motivo de que las casas de pesticidas y abonos foliares recomienden la aplicación nocturna o en su defecto a últimas horas de la tarde o primeras de la mañana son varias, pero la principal es que es entonces cuando la temperatura es mas fresca y por tanto el producto húmedo está durante mas tiempo en contacto con la epidermis de la planta ya que es entonces cuando más tarda en evaporarse. Esto hace que sea más efectivo y se absorba más cantidad.
Yo creo que está bastante claro…
Un saludo, Julio.