Hola Lourdes.
La mayoría de abonos retardados tienen una capita de azufre por fuera y estan muy concentrados por fuera, si se hace puré pues chungo.
Tiempo de hongos.
- Jesus
- Mensajes: 5544
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 733 veces
- Contactar:
- Yamal
- Mensajes: 13169
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1500 veces
- Agradecimientos: 720 veces
Re: Tiempo de hongos.
La pregunta del millónJesus escribió: Jue Feb 23, 2023 10:29 am
Yo suelo usar una dosis escasa de cobre rojo, que no mancha las plantas y que queda en la tierra durante largo tiempo, es un protector de fondo y por si acaso fosetil, que liquida los posibles hongos que puedan estar ya establecidos y esperando.
¿esas manchas rojas que hay en la planta y en las piedras son el hongo que lo mató o son el cobre rojo? no sabia nada de ese cobre rojo y me suena super raro como a gato verde pero yo me creo todo lo que digas.
- Jesus
- Mensajes: 5544
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
- Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
- Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
- Agradecimiento registrado.: 283 veces
- Agradecimientos: 733 veces
- Contactar:
Re: Tiempo de hongos.
Hola Yamal.
El gymno de la foto es muy anterior al cobre rojo, esa planta murió hace más de 10 años. Las manchas rojas son una podredumbre que resultó afectar al 90% de la planta.
El cobre rojo deja muy poca marca, es un oxido de cobre, por eso es rojo.
El gymno de la foto es muy anterior al cobre rojo, esa planta murió hace más de 10 años. Las manchas rojas son una podredumbre que resultó afectar al 90% de la planta.
El cobre rojo deja muy poca marca, es un oxido de cobre, por eso es rojo.
- Yamal
- Mensajes: 13169
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Estambul (Turquía)
- Agradecimiento registrado.: 1500 veces
- Agradecimientos: 720 veces