PUNA
-
- Mensajes: 3468
- Registrado: Mié Dic 15, 2004 7:43 pm
- Ubicación: Aguadulce (Almería)
- Agradecimientos: 1 vez
Re: PUNA
Nacho, perdona que te diga que tu planta no es una M. subterránea, no tengo ni idea de que planta es. Si tienes posibilidad de mirar The New Cactus Lexicon, que es lo penúltimo que se ha publicado sobre cactus (digo penúltimo porque no me extrañaría que dentro de algún tiempo aparezca algo nuevo), verás que no es la planta de la que hablamos.
Saludos
Saludos
- Nacho
- Mensajes: 2257
- Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
- Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
- Agradecimientos: 5 veces
Re: PUNA

Y esta otra que es el individuo de la discordia, venia etiquetada tal y como la puso Paco Serrano (puna incahuasi) pero no la encuentro como Maihuenopsis incahuasi, ni como nada de nada.

Según la página web que nos ha dado Jabasi es correcto el nombre pero ... tengo mis dudas
De momento pasa al archivo como Maihuenopsis subterranea var Incahuasi ¿?
Saludos
-
- Mensajes: 1638
- Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
- Ubicación: Guadalajara. España
- Agradecimientos: 5 veces
Re: PUNA
Dándole vueltas al tema de la nomenclatura de esta planta, he estado investigando y he llegado a la siguiente conclusión:
El término "Incahuasi" que en quechua significa "casa del inca" no es el nombre de ningún cultivar de Puna (actualmente Maihueniopsis). Es simplemente la data de colecta de unos alemanes que encontraron esta forma de puna en Bolivia, en la provincia de Nor Cinti, entre los municipios de Incahuasi y Camargo a 3100msnm. Por lo tanto , mientras no se reconozca como subespecie, que aparentemente lo es, debería nombrarse como Maihueniopsis Subterranea. Incahuasi (como data de colecta).Saludos.
P.D.incahuasi es un topónimo muy abundante en sudamérica, en Bolivia, Chile, Perú...
El término "Incahuasi" que en quechua significa "casa del inca" no es el nombre de ningún cultivar de Puna (actualmente Maihueniopsis). Es simplemente la data de colecta de unos alemanes que encontraron esta forma de puna en Bolivia, en la provincia de Nor Cinti, entre los municipios de Incahuasi y Camargo a 3100msnm. Por lo tanto , mientras no se reconozca como subespecie, que aparentemente lo es, debería nombrarse como Maihueniopsis Subterranea. Incahuasi (como data de colecta).Saludos.
P.D.incahuasi es un topónimo muy abundante en sudamérica, en Bolivia, Chile, Perú...
-
- Mensajes: 323
- Registrado: Mar Oct 07, 2008 10:04 am
- Ubicación: Gante, Bélgica
- Agradecimientos: 2 veces
Re: PUNA
Hola,
Como Jabasi dice Incahuasi es el lugar donde encontraron esta planta unos colecionistas checas. Bueno eso es lo oficial, Petr Pavelka me contó otra historia que en realidad han descubierto dos formas de este 'especie', uno en Incahuasi y otro no muy lejos de ahí. Y muy probablemente este NO es P. subterranea, quisás un subespecie, sino un especie nuevo.
De todas maneras es una planta muy bonita que encima no deja de florecer.
Pieter
Como Jabasi dice Incahuasi es el lugar donde encontraron esta planta unos colecionistas checas. Bueno eso es lo oficial, Petr Pavelka me contó otra historia que en realidad han descubierto dos formas de este 'especie', uno en Incahuasi y otro no muy lejos de ahí. Y muy probablemente este NO es P. subterranea, quisás un subespecie, sino un especie nuevo.
De todas maneras es una planta muy bonita que encima no deja de florecer.
Pieter
Un saludo,
Pieter
------------------------------
Pieter
------------------------------
-
- Mensajes: 1638
- Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
- Ubicación: Guadalajara. España
- Agradecimientos: 5 veces
Re: PUNA
Gracias Pieter por la puntualización de que los descubridores son checos. Por lo que me había dicho un alemán, y viendo que se comercializa en Alemania, había deducido mal.
Desde luego Nacho, parece una especie diferente a la puna subterránea típica. Lo raro es que no la hayan clasificado todavía
Desde luego Nacho, parece una especie diferente a la puna subterránea típica. Lo raro es que no la hayan clasificado todavía
-
- Mensajes: 1078
- Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
- Ubicación: Mallorca (Mediterráneo Occidental)
Re: PUNA
Hola a todos, el verano del 2003 estuve en Yavi, sobre los 3500 metros de altitud, en plena Puna , vimos Puna subterránea. Nada que ver con la de la foto. Són difíciles de ver, están prácticamente enterradas y la mayoria carecen de puas....en cultivo si sacan alguna. La parte enterrada es muy superior en volumen y tamaño a la parte aérea.Es una planta que teme , a mi entender , el calor húmedo de nuestra zona. En cambio el frio seco no les afecta.
Yo no soy botánico , pero creo que el trabajo de clasificar es más suyo que de apasionados recolectores viajeros.
Muy bueno el post.Magníficas plantas !
Sl2 a t@s
jaume
Yo no soy botánico , pero creo que el trabajo de clasificar es más suyo que de apasionados recolectores viajeros.
Muy bueno el post.Magníficas plantas !
Sl2 a t@s
jaume
Desde Mallorca.
Jaume
Jaume
- Nacho
- Mensajes: 2257
- Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
- Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
- Agradecimientos: 5 veces
Re: PUNA
Jaume, a 3500 mts, hace frío, y en Madrid los inviernos duros, son más beneficiosos que un invierno cálido. (creo)
sl2
P.d. en estas fotos que me cedió Sebastian Hugo Santecchia, se puede ver a la subterranea en hábitat, http://www.fichas.suculentas.es/Almacen ... 16bis.html
sl2
P.d. en estas fotos que me cedió Sebastian Hugo Santecchia, se puede ver a la subterranea en hábitat, http://www.fichas.suculentas.es/Almacen ... 16bis.html