Digiostygma y Pereskiopsis

Todo lo relacionado con el cultivo, reproducción y control de plagas.
yolitzin
Mensajes: 83
Registrado: Mié Oct 08, 2008 11:44 pm

Re: Digiostygma y Pereskiopsis

Mensaje por yolitzin »

¡¡¡ GRACIAS!!!, tomaré en cuenta tus consejos en cuanto a transplantar....pues sigue la lluvia en otoño???.,

Pero,1.- ¿ se podrá podar? :?: . Y como ...con tijera, cuchillo ó navaja. :smt100

2.- Al corte que se haga.....sin raíz....Se puede sembrar...... :smt102

3.- ¿ Tendrá que taparse, una vez sembrado.....para hacer un efecto de miniinvernadero? :idea:

Salu2

Muy bueno el violino... :-({|= me recordo a mohicans :smt022


Avatar de Usuario
Anvitel
Mensajes: 993
Registrado: Mar Oct 04, 2005 4:58 pm
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid

Re: Digiostygma y Pereskiopsis

Mensaje por Anvitel »

Necesitas aprender bien la leccion de cuidados,
lee aki
http://anvitel.hostei.com/cuidados.htm

El Terreno para la reproducción. Cuidados de las plantas
Terreno: La tierra es el medio y alimento y estará bien drenada y más o menos neutra tirando alcalina. Claves para que no se compacte, aparte de gravilla, arena diverso grosor, añade viruta de madera, forespan, musgo a trozos, corcho blanco, una quinta parte, sobre todo a las napiformes.
Se trasplantan en tiesto superior, pocos centímetros de diámetro cada 2 años, sin regar las plantas más de 15 días, también las compradas a viveros. Un peligro a la hora de regar es la turba de vivero, una vez seca, no chupa agua, la planta se seca habiendo sido regada. Si no se pone en inmersión unos minutos o plato de retención agua, al regarla.

Cactus de buena suerte, San Pedro cactus pene.
Al trasplantarla a tierra preparada cactus, conservar la tierra que contiene La micorrizas que existe en la tierra y raíces sanas, de ella ándela al trasplante, u otra del mismo Género, a ser posible se aplica micotrofia inmediata. Las micorrizas es un cóctel (propagulo= hongos+bacterias) existente en Raícesno infectadas, destruidas por hongos malos.
Compra tiras de PH en las droguerías o farmacias. La mayoría soportan Ph: 5.5 - 7, dicho terreno se acidificase por exceso de abono, hongos y riegos, o se hará calcáreo de los carbonatos y sales disueltas en el agua, lo que conllevaría la putrefacción de raíces, incluso de la planta. El terreno ligeramente ácido es de pocas, las columnar de bosque tropical y epifitas.
La tierra que ha sido enraizada más de 2 años por las plantas en tiesto o jardinera, pierde las sales y óxidos de Hierro, Cobre, Magnesio, Calcio, etc.
Por lo que conviene dejar la tierra descansar (no sembrar) 1º año, o tambien añadir Kelatos (sales de hierro) solubles al agua y abono vivo (micorriza) o el NPK con Mg.

Pelecyphora aselliformis Mas de 20 años 5 cms
La falta del hierro produce parálisis y amarilleo de la planta o Clorosis, basta su trasplante a tiesto mas grande y terreno reforzado de mantillo o tierra negra superficial del bosque como alimento anual.
Si quieres darles cal, para neutralizar el terreno ácido, echa en el agua de un cubo 25 litros, un poco de cemento o yeso "muerto", derrumbes, machaca y añade al terreno o agua, y si es calcáreo, añade 2 cucharadas de vinagre o ácido cítrico en 25 litros, es lo mas eficaz.
Siempre es necesario un plato de retención del exceso de agua y sales, que se revierten al tiesto entre los riegos cada mes. La esterilización de tierra es buena si le añades endo micorriza.
La micro flora de ella o el ecosistema también muere, sobre todo en climas húmedos que se crían muchos hongos, Si se aplican bactericidas, plaguicidas, fungicida, habría que repoblar de inmediato la micorriza planta....
Última edición por Anvitel el Mar May 18, 2010 9:33 am, editado 1 vez en total.


Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
yolitzin
Mensajes: 83
Registrado: Mié Oct 08, 2008 11:44 pm

Re: Digiostygma y Pereskiopsis

Mensaje por yolitzin »

Hola, Manuel....tengo la duda.
Si espero para transplantar ....¿Espero para podar?
.
Si decidiera arriesgar haría lo mismo como en el caso de Nacho....o que me sugieres.


P.D. Está muy bonita la música del violino. En sí que los ancestros eran buenos músicos...¡¡¡ Gracias!!


Avatar de Usuario
Anvitel
Mensajes: 993
Registrado: Mar Oct 04, 2005 4:58 pm
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid

Re: Digiostygma y Pereskiopsis

Mensaje por Anvitel »

Hola Yolitzin
pues igual... curar, herida, lo mismo sea de transplante o al aire...

:roll: Hablando de formas de actuar, no hay una teoria, por cada forma :twisted:
Kiere decir ke una herida es eso y como tal se actua, y formas ailas

salu2


Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
yolitzin
Mensajes: 83
Registrado: Mié Oct 08, 2008 11:44 pm

Re: Digiostygma y Pereskiopsis

Mensaje por yolitzin »

Gracias...Manuel....por hacerme ver...lo importante que es la tierra en que transplantaré...
lo leere con calma.....te agradezco el tiempo que le dedicas.

Y ....YA teniendo el terreno dispuesto....se procede al corte
¿ Como debe hacerse el corte?
Salu2


Avatar de Usuario
Anvitel
Mensajes: 993
Registrado: Mar Oct 04, 2005 4:58 pm
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid

Re: Digiostygma y Pereskiopsis

Mensaje por Anvitel »

:lol: , bien echo, no machacado aunke asi tb, si... :D
es secado de inmediato, no dejar ni el aire humedo
Como las heridas de las personas
1º dia de la herida cuidadin recomendaciones de seco


Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
yolitzin
Mensajes: 83
Registrado: Mié Oct 08, 2008 11:44 pm

Re: Digiostygma y Pereskiopsis

Mensaje por yolitzin »

¡Mira Manuel .. :) . en realidad,si he hecho transplantes, que entiendo "mudar de una maceta más chica a otra maceta más grande".

Pero te seré franca...Me cuesta aceptar, que voy a acuchillear a esta pobre suculenta, de la familia de las Portulacas "Portulacaceae". :smt022
Así, que mejor decido...Esperar a que pase el INVIERNO. Tomaré la foto...y la subiré la próxima semana.

Aprovecharé para conseguir la cera, por si "decido hacer esta poda y así...seque rápido la herida".
P.D. Salgo de nueva cuenta...asunto Boda de una sobrina... me ausentaré unos diitas
....SALU2
:smt023


Avatar de Usuario
Anvitel
Mensajes: 993
Registrado: Mar Oct 04, 2005 4:58 pm
Ubicación: Torrejon de Ardoz, Madrid

Re: Digiostygma y Pereskiopsis

Mensaje por Anvitel »

Si la cera es utilizada en arboles y ahora en cactus :D

Buenas vacaciones. :wink:


Híbrido de Celta, Godo, Moro, Sefardí. ... Viva Trajano (de ROMANO)
Me gusta Biologia, Cactus ...
Responder