Enterrando portainjertos...

Todo lo relacionado con el cultivo, reproducción y control de plagas.
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13130
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1464 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Enterrando portainjertos...

Mensaje por Yamal »

Hola Amigos

Primero quiero decir que YO NO TENGO IDEA DE NADA DE ESTO, de hecho nunca he injertado nada. Algun dia lo haré.

Y dentro de mi ignorancia tengo que reconocer que los que injertan y luego hacen esa maniobra para ocultar el porta:

Imagen


Bueno, pues yo queria preguntaros unas cosas.

A mi antes no me gustaba la idea de los injertos, pero cuando me di cuenta que podian enterrarse, pensé que podrian ser la mejor opcion para inmortalizar plantas carófilas y dificiles de criar como Ariocarpus.

Tengo una pega ¿acaso la planta no se deforma algo con el injerto?? eso no me gustaria nada, pero de todos modos tambien dependerá de como se trate el conjunto no?

Habia pensado injertar ariocarpus en pies de myrtilocactus largos y luego enterrarlos en tierra para tener un Ariocarpar al aire libre que seria totalmente inmune a las inclemencias de la meteorologia (es viable esa idea?)

LO he visto con un asterias.

Para luego prevenir la emision de brotes basales del myrtilocactus, se me ocurre por un lado cortar bien cerquita del injerto para que haya poco myrtilocactus debajo, lo minimo indispensable.

Pero no se os ha ocurrido mantener los porta enteros, tan largos como son, enterrarlos enteros pero con un tratamiento previo, es decir, cortarles todas las aristas donde tienen las areolas, para que jamas puedan emitir brotes. Entonces una vez enterrados así, quedaria el palo con el injerto y abajo las raices de alta calidad, que permitiria tener una salud de roble al cactus que fuera.

Yo no se que haré, pero posiblemente la unica manera de que yo tenga ariocarpus y otras plantas será algo así.

En parte me pienso ¿por que no se injertan todas las plantas "dificiles" y caras de esa manera, ocultando el porta debajo, para poder "bajar" el nivel de cuidados que requieren esas plantas??

Me imagino que unos ariocarpus plantados en el suelo con un portainjertos de myrtilocactus, pueden agarrar el tamaño puño en nada de años, y servir como fabrica de semillas masiva, pues casi eternamente.

Un saludo.


YAMAL

Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13130
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1464 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Enterrando portainjertos...

Mensaje por Yamal »

Algun comentario?


YAMAL

Imagen
antonio sanchez
Mensajes: 396
Registrado: Sab Oct 22, 2005 1:37 pm

Re: Enterrando portainjertos...

Mensaje por antonio sanchez »

Saludos Yamal, claro que se puede hacer, de hecho a mi el año pasado en Belgica me colaron un Ariocarpus confusus, al cual le habian enterrado el porta, este se habia lignificado y el Ario ya habia adoptado las raices de este, con lo cual es mucho mas resistente y del crecimiento ni te cuento :shock:


Antonio Sanchez Imagen
Avatar de Usuario
Lorette
Mensajes: 6843
Registrado: Mié Jul 20, 2005 7:47 pm
Ubicación: La Gran Sabana-Venezuela
Agradecimiento registrado.: 903 veces
Agradecimientos: 1325 veces

Re: Enterrando portainjertos...

Mensaje por Lorette »

Gracias por tu respuesta Antonio!
No me atreví a asegurar nada respecto a los Ariocarpus porque como lo expuse al principio del post apenas ahora es cuando estoy comenzando a experimentar con ésto: de momento todo va bien pero llevan poco tiempo.
Tengo una pega ¿acaso la planta no se deforma algo con el injerto?? eso no me gustaria nada, pero de todos modos tambien dependerá de como se trate el conjunto no?
Hay plantas que tienden a deformarse cuando están injertadas y otras que se desarrollan normalmente...también influye el porta injerto que uses : supongo que si logras la combinación correcta y un cultivo adecuado no habrá problema.
Pero no se os ha ocurrido mantener los porta enteros, tan largos como son, enterrarlos enteros pero con un tratamiento previo, es decir, cortarles todas las aristas donde tienen las areolas, para que jamas puedan emitir brotes. Entonces una vez enterrados así, quedaria el palo con el injerto y abajo las raices de alta calidad, que permitiria tener una salud de roble al cactus que fuera.
¿Cuál es la idea de dejar el porta injerto tan largo? creo que si el portainjerto es sano y vigoroso las raíces que emita después de cortarlo serán igual de fuertes que si éste tuviera su tamaño completo. Cuando está al aire, cuanto más largo el porta injerto más vigoroso el crecimiento porque tiene mayor superficie para la fotosíntesis, pero una vez enterrado lo único que va a "trabajar" serán las raíces, así que el largo del pie poco puede influir y tengo la percepción de que cuánto más grande sea el pedazo enterrado más vulnerable y susceptible a pudrición será.

Aclaro que todo ésto lo digo sin base científica basándome en la pura intuición y en la poca práctica que tengo en la materia.
En parte me pienso ¿por que no se injertan todas las plantas "dificiles" y caras de esa manera, ocultando el porta debajo, para poder "bajar" el nivel de cuidados que requieren esas plantas??
No sé si ya es una práctica común (por lo que cuenta Antonio pareciera que lo es) y si algún día se vaya a generalizar... Lo que sé es que hay gente que le da mucho más valor a una planta cultivada en sus propias raíces que a la misma planta injertada, supongo que en parte por el reto que representa cultivar una planta difícil y también por la diferencia de aspecto que presentan algunas al ser injertadas...

Personalmente, en vista de que no tengo todas las condiciones ideales para un buen cultivo, si ésa es la mejor manera de que mis plantas "carófilas" crezcan rápido y bien, me quedo con los injertos.

Espero haber disipado algunas de tus dudas 8)

Saludos


Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13130
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1464 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Enterrando portainjertos...

Mensaje por Yamal »

Muchas gracias amigos, efectivamente habeis disipado algunas de mis dudas.

Creo que llegará un dia en el que me pasaré a los injertos.

Por ejemplo, los lindsayi con raices de glaucescens... me parece que es casi obligado si queremos que esa planta nos dure algo mas de tiempo.

El tema del portainjertos largo, pensaba que no seria tan importante la diferencia de tenerlo largo, corto o enterrado, pues aunque tenga menos superficie de fotosintesis cuanto mas corto sea, realmente la diferencia fundamental es que las raices serán de mas calidad.

Muchas gracias a los dos

un saludo.


YAMAL

Imagen
antonio sanchez
Mensajes: 396
Registrado: Sab Oct 22, 2005 1:37 pm

Re: Enterrando portainjertos...

Mensaje por antonio sanchez »

Saludos Lorette, lo del portainjertos largo lo hacen para acelerar el creciminto, los japoneses injertan en trozos de 50cm. cuando la planta tiene el tamaño deseado cortan dejando 5 o 6 cm. del porta y a enraizar, y claro siempre buscando un portainjertos que deforme lo menos posible la planta . :?:


Antonio Sanchez Imagen
Avatar de Usuario
Yamal
Mensajes: 13130
Registrado: Mié Dic 01, 2004 12:11 pm
Ubicación: Estambul (Turquía)
Agradecimiento registrado.: 1464 veces
Agradecimientos: 686 veces

Re: Enterrando portainjertos...

Mensaje por Yamal »

No saben nada los Japos..... :twisted: :twisted:


YAMAL

Imagen
Responder