¡Qué bueno que por fin se animaron a mostrar sus Melocactus =D>
¡Gracias a todos por los comentarios!
Feroxcactus , tus plantas son BELLÍSIMAS! Ahora soy yo la que tiene envidia
Aunque tengo muchos, no soy nada experta en reconocerlos, sin embargo a simple vista los dos primeros son idénticos.
El Melocactus macrodiscus es sinónimo de M.zehntneri y éstos que muestras no parecen ser zehntneri, entre otras cosas por el color de los frutos que son de un rosa más pálido. Yo diría que ambos son M.brederooianus.
M perezassoi = M harlowii: la característica principal de esta especie es la espina central curva flexible y apuntando hacia arriba cosa que no veo en los que muestras. No estoy muy segura de que estén bien identificados.Tampoco tengo idea de lo que puedan ser.
En cuanto al último, el nombre correcto es
Melocactus axiniphorus que pasó a ser ahora M. concinnus.
Felicitaciones por tan bellas plantas y por supuesto que esperamos ver más!
Pilarin, me alegra que te gusten, el M. ernestii longispinus seguro que lo consigues con Antonio, y muchos más que sé que tiene Paco

¡A ver si se animan a mostrarlos!
En cuanto al M. rubrispinus no sé ni siquiera si está bien identificado, lo compré hace varios años sin nombre en un supermercado en Miami.
Esperamos esas fotos de tus niños: con todo gusto te ayudaremos en lo que se pueda
Lithop
¡Qué gusto verte por aquí José ! Bienvenido al foro
Tus melos son preciosos: se nota tu buena mano y el excelente cuidado que les brindas
Ese schatzlii me tiene babeando
El que tienes identificado como M. caesius ssp dawsonii no lo es: es un M. curvispinus ssp caesius también
Aquí los curvispinus que tenemos son :
Melocactus curvispinus ssp curvispinus
Melocactus curvispinus ssp caesius v caesius
Melocactus curvispinus ssp caesius v lobelli
El M. curvispinus ssp dawsonii no es de por estos lares (es de Mexico) y es muy distinto.
Como bien dices, el asunto del saqueo del hábitat es desolador y aunque por estos lados en materia de cactus aún no llega a niveles preocupantes tenemos que adelantarnos y seguir creando conciencia a nuestro alrededor.
Lo de salvar ejemplares en peligro es un dilema que tengo ahora mismo: uno de los hábitats que mostré en el otro post está a punto de ser arrasado por los tractores porque de ahí sacan el relleno de granzón para las carreteras: no sé si ir a rescatar los pocos Melocactus que aún quedan ahí
Saludos