Gracias por los comentarios
Marcelo, no hago gran cosa, en verdad no ocupo muchos bioestimulantes (principalmente por carencia, no porque esté en contra de ellos). Creo alguna vez les puse una cucharada de guano rojo, pero debe haber sido 1 o 2 veces como máximo, y no a todos. A los injertos con hojas los riego a diario y a los que no las tienen, 1 vez por semana (en verano) y cuando llega el invierno, meto los que tengan hojas a la caja mágica y disminuyo su riego a día por medio (es variable en verdad). Trato de cuidar al máximo sus hojas. De lo que me preocupo harto, es de eliminar los brotes laterales de pereskiopsis apenas se asoman (aunque sea por milímetros), para multiplicación de esquejes dejo a otras "matas". Cuando hago un microinjerto (o compro uno que conserve las hojas) lo mantengo en la caja hasta que pierda sus hojas, de signos de etiolación o llegue mejor tiempo, solo con ésas condiciones los saco y los dejo con el resto de los cactus. Eso sería.
Astro, no se bien cuánto tiempo tendrán; pescao debe saber. Pero me imagino que menos de 2 años.
gracias de nuevo por los comentarios, éstas plantas me tienen muy contento sobre todo porque el resto de los cactus comienzan a dormir y los arios le dan un poco de color al "invernadero"
saludos
