Aunque en este foro no me ha sucedido

, voy a poner también el mismo mensaje que he puesto en infojardín, por si a caso

(lo que no me pase a mí).
Lamentablemente algunos foristas se han molestado cuando se han dirigido a mi, me han pedido que les mande Sempervivum y les he dicho amablemente que en este momento no es posible (
o sea no he dicho que NO). A pesar de haber dejado bien claro lo siguiente:
1) Solo tengo unas pocas rosetas (en la mayoría de los casos solo una) por cada especie y/o variedad, porque acabo de comprarlas escalonadamanete a lo largo de un mes, con lo cual, algunas ni habrán echado raíces (las últimas me llegaron anteayer). Por lo tanto, evidente es que no puedo desprenderme de las que solo tengo una roseta y de las otras tampoco porque es probable que se me mueran algunas como es lógico, puede suceder y sucederá.
2) Me ha costado un gran sacrificio económico y físico encontrarlas. No podéis imaginar. Algunas son de colección particular.
3) Nadie puede exigirme y
menos de malos modos, que debo compartir. Compartiré cuando sea el momento y si me da la real gana. Ese momento será dentro de más de un año
si me viven y se reproducen y además será si quiero y no por presiones de los demás. Si quiero regalaré y si quiero intercambiaré y si quiero no haré nada de eso. Solo me interesaban determinadas especies y variedades y me he tomado la molestia de buscarlos y comprarlos. Si algún forista impaciente desea a toda costa poseer mis Sempervivum con prisas, que mueva "el final de la espalda" y las busque por internet como he hecho yo.
Si alguien quiere pensar que no soy generoso, me da igual. Gracias a Dios no tengo que demostrar nada a nadie, algunas personas de este foro han recibido paquetes míos a cambio de nada. Porque cuando uno da algo de corazón y de forma sincera, no exige nada a cambio.
4) Hasta que no consiga que se reproduzcan en suficiente cantidad no voy a arrancar ni una. ¿Soy mala persona por ello? Pues yo no locreo.
Determinadas actitudes infantiles deberían controlarse: "lo quiero aquí y ahora..." eso no puede ser. ¿Por qué dar tantas explicaciones? Estoy francamente molesto, porque estas cosas, sinceramente desaniman mucho. Empecé este post con la intención de dar a conocer mejor este grupo de plantas que está muy poco estudiado y del que tenemos en la Península Ibérica unos ejemplares únicos en el mundo por sus características específicas y ecológicas. No pensaba que se me quitarían las ganas. De verdad que si vuelvo a tener otro incidente más, dejo este post abandonado y se acabó. No entiendo cómo puede haber personas tan poco comprensivas.
Hecha la aclaración voy a continuar, le pese a quien le pese.
SEGUIMOS CON LAS AUTÓCTONAS IBÉRICAS que me faltaban:
Sempervivum tectorum ssp. boutygnianum f. andreanum de la Sierra del Cadí (Cataluña), donde solo existe.
Se trata de una forma particular, según Salvador Salom
http://www.drach.es/ y una especie por sí misma según otros como Gérard Dumont, en ese caso
Sempervivum andreanum:
Sempervivum tectorum ssp. boutygnianum En estos momentos no tengo disponible la foto porque la planta me llegó hace poco y está muy etiolada todavía.
Sempervivum cantabricum ssp. urbionense, para algunos ésta sería una especie y no una subespecie de la cantabricum, llamándola Sempervivum vicentei. Personalmente me quedo con la primera taxonomía, aceptada por Gérard Dumont
http://stalikez.info/fsm/semp/site/inde ... f1i1r1zu1g
Localidad: La cebollera en Picos de Urbión (creo que es de la provincia de Soria, pero tal vez Logroño)
Localidad: Pico El Gatón (Picos de Urbión) La Rioja
Sempervivum nevadense, para algunos investigadores este taxón serviría para las procedentes de Sierra Nevada y las de Sierra de Baza sería Sempervivum minutum, aunque ahora se consideran sinónimos, es una Sempervivum muy variable, podemos encontrar clones con abundante pilosidad y por el contrario otros casi sin ninguna, con todos los tipos intermedios posibles. Aquí dos de mis clones de diferentes localidades.
Ésta la denominan forma hirtella:
Ésta no es ninguna forma particular:
Y me faltaría poner también
Sempervivum arachnoideum ssp tomentosum, pero la plantita que tengo (procedente del Pirineo catalán) es muy pequeñaja para fotografiarla.
Con esto acabaría la serie de autóctonas de la Península. A continuación os pongo otras interesantes.
Sempervivum iranicum. Es de Irán, tengo tres clones de tres localidades diferentes, hay mucha variabilidad, pero lo más interesante es lo poco estudiadas que están. Si tuviera tiempo y dinero, me dedicaría a hacer una tesis doctoral sobre estas plantas, sin duda.
Éstas fotos son de uno de los clones:
Sempervivum zelebori se encuentra en Hungría y Rumanía. Una preciosidad cuando se recupere del viaje, claro:
Y finalizando con uno de mis cultivares favoritos "Gallivarda"
