Hola, Juan Pablo: espero que te hayan tratado bien por Europa.
Ya veo que has estado con los viejos gurús. Mucha sabiduría encierran en sus canas.
Muy interesante lo que nos dices de los subgéneros.
En realiodad pienso que una cosa son Eriosyce, Islaya y Phyrrocactus (en lenguaje de Backeberg, los argentinos) y otra cosa muy distinta Horridocactus y sus más evolucionados parientes Thelocephala y Neoporteria. Que los expertos quieran hacer 1, 2 ó 6 géneros, para mi es puro divertimento. Pero sí me interesa mucho la relación entre ellos. Y sí, la línea entre Horridocactus y Thelocephala también es muy fina.
Perrofantasma, yo también estoy de acuerdo contigo. La riqueza y la variabilidad de Eriosyce (trampas de mal etiquetaje o hibridaciones aparte) es tan grande que me gustaría poder disponer de una galería de Eriosyce como por ejemplo la que hicieron el gran "lumper" Hunt y el gran "splitter" Pilbeam en sulcorrebutias: "A Sulco galery".
Feroxcactus: muy bonitas la reichei y la pseudoreichiana; de ellas escribe Backeberg en su Lexicon.
En cuanto al viaje, ha sido inolvidable. Un país precioso y tranquilo con una gente muy agradable, con grandes contrastes con una cultura muy enraizada y una deliciosa gastronomía. Y la compañía excelente, Juan Carlos y Marcela me han mimado en todo el viaje, desde la llegada al aeropuerto hasta la despedida (ésta con Leonel Pumarino y Paz también). Yo iba con la idea de ver las copiapoas y Juan Carlos me ha llevado a ver también las eriosyce y otros cactus de la flora chilena, eso sí sin olvidar la parte cultural, gastronómica y recreativa. Un viaje inolvidable. las últimas fotos de esta entrega (y otras que pondré más adelante), las que presenta Tinton son del viaje.
----
- Tribulete:
¿Y qué más tienes por ahí?
- Unpico Carambola:
Alguna cosita que no has puesto:
De los Pyrrhocactus el umadeave, el más norteño y para mi uno de los más arcaicos en el complejo Eriosyce. Y digo complejo, porque, siguiendo la ley del péndulo, tras los "lumpers" vienen los "splitters" y luego volverán a venir los "lumpers". Que no decaiga la fiesta.

Eriosyce umadeave
Y en las islayas, la islayensis flavida:

Eriosyce islayensis flavida
Otro cactus que no has puesto es la aspillagae:

Eriosyce aspillagae
De Thelocephalas la napina tenebrica

Eriosyce napina tenebrica
la napina mitis:
y la odieri malleolata
En tu retahilla de chilensis te falta la krausii
¿Y tú, Tinton, qué has visto por Chile en su hábitat?
-Tinton: pues chilensis no he podido ver porque están en zonas privadas, pero me han impresionado mucho las Eriosyce en sentido estricto:

Eriosyce aurata aurata ihotzkyanae

Eriosyce aurata aurata

Eriosyce aurata aurata algarrobensis

Eriosyce aurata aurata spinibarbis
-Bad Milou. Sí, claro las grandotas, porque de las Thelocephalas no veías ni una. de hecho no ves tres en un burro. Porque éstas ni las viste, las tuve que oler yo:
Saludos
Vicent