Cactáceas alóctonas

Conversaciones sobre plantas Suculentas y cactáceas.
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por Jesus »

Hola Vicente.

Creo que la subulata es más fácil de convertir en plaga que la tunicata, por lo menos en mi clima tiene un crecimiento increíble. Por suerte la tunicata tiene un crecimiento más lento.

Yo he visto formarse un macizo de subulata de 3 metros de alto por 5 de diámetro en cuestión de 2 años a partir de unos restos de poda mal quemados. En poco tiempo aparecieron brotes verdes cubriendo toda la zona quemada, una montañita de ceniza y tierra de más de medio metro de alto. A los pocos meses el crecimiento fué explosivo. Por suerte se contuvo en la zona quemada por que toda esta masa estaba sobre piedra viva. recuerdo que yo solía pasar por ese camino de tierra con la bicicleta de pequeño, y como poco a poco el camino se fue ensanchando y dejando la isla del terror como una piedra en medio del río, y como había que bajar por ese camino, con una inclinación de casi el 20% moderando la velocidad de la bici para no terminar en la isla.

Hace años que no paso por ese sitio, pero tiene que estar ya tremendo.

En cuanto al kikuyo, ¿se cultiva como ornamental o para comerlo? por el aspecto que tiene parece una planta de gran potencial invasor. Es relativamente fácil localizar y destruir un grupo de opuntias, pero separar una planta semirastrera tapizante del resto de la vegetación...

Hasta pronto.


Imagen
JAB
Mensajes: 1638
Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
Ubicación: Guadalajara. España
Agradecimientos: 5 veces

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por JAB »

Vicent, la subulata forma parte, por su abundancia, de vuestro paisaje. Creo que desde Barcelona, bajando por la costa, hasta Huelva se siente como en casa. Veo que ya la van atacando en muchos sitios. Conocía, hace unos años, bosquetes que ya no existen.
El kikuyo, que es una magnífica planta para alimentar a rumiantes, creo que es un problema más peliagudo. Se controla fácilmente con glifosato pero con un alto coste económico.
Jesus escribió:Creo que la subulata es más fácil de convertir en plaga que la tunicata, por lo menos en mi clima tiene un crecimiento increíble. Por suerte la tunicata tiene un crecimiento más lento.
Yo creo lo contrario. La Subulata es más fácil de erradicar y aunque es de crecimiento más rápido, no es tan resistente a climas adversos como la C. tunicata. Esta última tambien tiene mayor capacidad de dispersión, al adherirse al pelo y la lana de los animales.

He encontrado una propuesta interesante para solucionar el problema que nos ha enseñado Kiranana de Toledo. Desconozco si se ha puesto en práctica:

http://es.scribd.com/doc/12779193/Propu ... a-tunicata

Un saludo.

P.D. Vicent, esa comida habría que hacerla sí o sí.


elbol
Mensajes: 486
Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:56 am
Ubicación: Terres Diàniques
Agradecimientos: 2 veces

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por elbol »

¿no somos 'nosotros' acaso la peor de las plagas invasoras...?

Hay otra marera de verlo y es como una evolución de la flora 'global'. Es inevitable que la globalización afecte tb a los ecosistemas tanto de flora como de fauna, en cierta manera no es factible intentar buscar ecosistemas del pasado, aunque el 'pasado' ahora es una palabra con significado cada vez más breve. Hay que buscar un equilibrio pero aceptando los inevitables factores externos. El hombre lleva milenios modificando el paisaje para su beneficio y, de estas modificaciones, surgen 'daños colaterales' que son prácticamente inevitables.
Hablamos pues de 'invasiones' donde no hay más que 'supervivencia' y 'evolución'.

Un saludo


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por Jesus »

Estimado Elbol.

Eso que planteas podría ser razonable si no fuese por que el factor humano es demasiado poderoso, si aceptamos que cualquier intervención humana es aceptable tendríamos que asumir entrar en una gran extinción, incluso más grande que en la que estamos, reducir la biodiversidad a menos del 10% y hacernos extremadamente vulnerables a plagas que podrían aumentar más dicha reducción. por ejemplo los ciclos climáticos largos podrían coger a contrapie a las especies invasoras y reducir un ecosistema a la nada en pocas décadas.

Creo que es mejor evitar en lo posible la mezcla de ecosistemas.

En cuanto a la humanidad, no creo que nadie niegue que si desapareciésemos el mundo se alegraria.

Hasta pronto.


Imagen
elbol
Mensajes: 486
Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:56 am
Ubicación: Terres Diàniques
Agradecimientos: 2 veces

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por elbol »

Jesus, ¿aceptable?¿justo? creo que eso son términos que la naturaleza no conoce ni le interesan...yo pienso, muy a mi pesar te lo aseguro, que este proceso 'evolutivo' es inevitable.
No quiero que me malinterpreteis, yo soy un defensor acérrimo de la flora endémica (tengo algunos blogs dedicados a ella http://elbol.blogdiario.com/ , http://tonixal.blogspot.com/ )pero lo único que hago aqui es intentar explorar el lado contrario.

Un saludo


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por Jesus »

elbol escribió:Jesus, ¿aceptable?¿justo? creo que eso son términos que la naturaleza no conoce ni le interesan...yo pienso, muy a mi pesar te lo aseguro, que este proceso 'evolutivo' es inevitable.
Si dejamos a la naturaleza que actúe según sus leyes también tenemos que obligarla a que transporte sus individuos según sus propios medios. No podemos intervenir salvajemente en el sentido de transportar ejemplares a ecosistemas totalmente distintos y alejados y al mismo tiempo ser no intervencionistas con las consecuencias que nosotros mismos provocamos.

Es como traer a una guerrilla terrorista de un país en guerra a nuestras ciudades y esperar a que la situación se resuelva por si misma.

Si renunciamos a una parte significativa de nuestra biodiversidad corremos el riesgo de perder el resto ante cualquier cambio climático, e incluso de provocarlo nosotros. ¿Te gusta el modelo australiano de biodiversidad del siglo 19 y principios del 20? es más o menos lo que propones.

Hasta pronto.

P.D. Ya me imagino que no eres un bioterrorista, supongo que es una postura extrema para el debate. :D


Imagen
elbol
Mensajes: 486
Registrado: Jue Abr 12, 2007 7:56 am
Ubicación: Terres Diàniques
Agradecimientos: 2 veces

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por elbol »

Jesus, no es lo que yo quiera o no quiera...es lo que pasará por que la caja de pandora se abrió hace mucho tiempo ya y por cada paso que se da hacia adelante se retroceden diez.
En mi zona (Marina Alta) que es un enclave con una diversidad botánica envidiable se han desarrollado planes de reforestación donde se han plantado Pinus halepensis!!! ¿es que los ingenieros forestales se pasan el dia borrachos?

Los hombres solo sabemos apreciar los acontecimientos desde nuestra escala temporal...¿que son 1000 años para el planeta tierra? ¿y10.000?

Siento haber desviado el tema del post.

Para retomar el hilo os diré que en la población de Caralluma que descubrí cerca de mi pueblo tb viven naturalizadas (como no) las chumberas, y han resistido el fuego.

Imagen

Un saludo


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por Jesus »

elbol escribió: ¿es que los ingenieros forestales se pasan el dia borrachos?

Hay veces que uno se pregunta de qué lado están las autoridades ambientales, pero la cuestión no es si estamos preparados para defender nuestro medio ambiente, que creo que no, sino si deberíamos hacerlo y a eso creo que tenemos que responder que si.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por Jesus »

jabasi59 escribió:He encontrado una propuesta interesante para solucionar el problema que nos ha enseñado Kiranana de Toledo. Desconozco si se ha puesto en práctica:

http://es.scribd.com/doc/12779193/Propu ... a-tunicata
Es una propuesta interesante pero me parece poco realista, las opuntias no morirán por estar cubiertas de árboles, si las metes en una caja tardarán años en morir, como mucho perderán fuerza, pero seguirán siendo un problema. Yo las atacaría en dos tiempos, una primera fase con herbicidas inyectados (que si son eficaces) y una segunda de quema invernal de los ejemplares muertos para desactivar las espinas. Un programa de control para rebrotes y listo, por 1000€ está el problema resuelto. Y luego si se quiere repoblar tampoco estaría mal, que la zona está muy pelada, de esa forma se elimina un nicho ecológico vacante que puede ser ocupado por cualquier otra especie de cualquier procedencia, que es la base del problema.

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
kiranana
Mensajes: 255
Registrado: Jue Mar 13, 2008 11:46 pm
Ubicación: Chinchón-Madrid-España

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por kiranana »

jabasi59 escribió: Bego vente. Si te animas te eximo de la invitación :^o :mrgreen: . Y no me importa hacer de niñero, que las mías ya son mayores y se me va a olvidar, y Nacho tiene entrenamiento constante y actual.

Saludos.
Ya me gustaria, pero con las dos enanas es impensable, y menos con esas plantitas tan llamativas cerca jajaja no me lo quiero ni imaginar bbrrrr
De todas maneras avisarme cuando vallais, por si encuentro canguro :o)

Nacho lo de la paellita es muy buena idea :P

jabasi59 escribió:
He encontrado una propuesta interesante para solucionar el problema que nos ha enseñado Kiranana de Toledo. Desconozco si se ha puesto en práctica:

http://es.scribd.com/doc/12779193/Propu ... a-tunicata

Un saludo.

P.D. Vicent, esa comida habría que hacerla sí o sí.
No se me habre el enlace :shock: no lo puedo leer :?

Si Jesus no es caro peroooo...... quien le pone el cascabel al gato??? Por que te aseguro que ahi no hay quien entre


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por Jesus »

kiranana escribió:No se me habre el enlace :shock: no lo puedo leer :?

Si Jesus no es caro peroooo...... quien le pone el cascabel al gato??? Por que te aseguro que ahi no hay quien entre
A mi si me sale el enlace.

Supongo que un zapador con un equipo tan ligero como un sistema de inyección o un soplete lo tendrá más fácil que un equipo completo de plantación de árboles. Otra opción es hacerlo poco a poco, atacar a los ejemplares que resulten accesibles tanto con el herbicida, despues cuando se sequen eliminarlo con un soplete para destruir las espinas y avanzar por el hueco resultante. De esa forma se abren brechas y se termina exterminando.

¿y que os parece utilizar pintura negra a pistola para pintar las opuntias? de esa forma destruimos la fotosintesis, regulación de temperatura, humedad, respiración, fijaríamos las espinas a las fundas papiráceas .... Es previsible que nos cargásemos toda la parte aérea de la planta.


Hasta pronto.


Imagen
JAB
Mensajes: 1638
Registrado: Vie Abr 25, 2008 1:08 am
Ubicación: Guadalajara. España
Agradecimientos: 5 veces

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por JAB »

kiranana escribió:Ya me gustaria, pero con las dos enanas es impensable, y menos con esas plantitas tan llamativas cerca jajaja no me lo quiero ni imaginar bbrrrr
De todas maneras avisarme cuando vallais, por si encuentro canguro )
Tendrás que buscar canguro con doble bolsa marsupial :D . Bien pensado, te saldrá a mitad de precio. Dos por el precio de una...
kiranana escribió:Nacho lo de la paellita es muy buena idea

Sí que lo es, sí :P
elbol escribió:En mi zona (Marina Alta) que es un enclave con una diversidad botánica envidiable se han desarrollado planes de reforestación donde se han plantado Pinus halepensis!!! ¿es que los ingenieros forestales se pasan el dia borrachos?
Hola Toni, los ingenieros de montes, ahora forestales, han tenido una visión muy controvertida a la hora de repoblar. Su visión , en muchos casos, no ha sido otra que la del cultivo, con finalidad económica. Ellos "cultivan" árboles. Es otra manera de "aprovechar" el monte. Económicamente, por supuesto. Aunque tambien se han usado plantaciones de árboles con otros criterios: evitar avalanchas, prevenir inundaciones, recuperar suelos muy erosionados, etc.
elbol escribió:Hay otra marera de verlo y es como una evolución de la flora 'global'. Es inevitable que la globalización afecte tb a los ecosistemas tanto de flora como de fauna, en cierta manera no es factible intentar buscar ecosistemas del pasado, aunque el 'pasado' ahora es una palabra con significado cada vez más breve. Hay que buscar un equilibrio pero aceptando los inevitables factores externos. El hombre lleva milenios modificando el paisaje para su beneficio y, de estas modificaciones, surgen 'daños colaterales' que son prácticamente inevitables.
Hablamos pues de 'invasiones' donde no hay más que 'supervivencia' y 'evolución'.
Los cazadores argumentan que una vez que el hombre rompe el equilibrio en la cadena trófica, está obligado a intervenir. Es la cuestión de que si desaparecen los depredadores, habrá que controlar a sus presas, que si no, aumentarán exageradamente su población.

Estoy de acuerdo contigo en que en concepto de "invasora" para una planta es muy relativo. Y que en muchos casos, la mayoría, tenemos que hablar de 'supervivencia' y 'evolución'. Sin embargo, igual que tiene que haber caza controlada, tiene que haber intervenciones contra especies vegetales concretas y en lugares concretos. Si no se hiciera, su avance sería imparable.

Un saludo.


Avatar de Usuario
Nacho
Mensajes: 2257
Registrado: Mié Oct 17, 2007 7:38 pm
Ubicación: Madrid, España, Zona 8-9
Agradecimientos: 5 veces

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por Nacho »

jabasi59 escribió:
kiranana escribió:Nacho lo de la paellita es muy buena idea

Sí que lo es, sí :P
Ayer hice una paella de escándalo, al menos eso dijeron los que la comieron, cualquier sábado o domingo es factible, solo tenéis que decirlo.

Sl2


montenebo
Mensajes: 316
Registrado: Dom Jun 06, 2010 9:43 am
Agradecimiento registrado.: 5 veces
Agradecimientos: 27 veces

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por montenebo »

Que digo yo que bastante problemas hay en el mundo para traer discusiones, por favor, invito a cruxcampo con caracoles o cabrillas a eso de las 9,30, alguno quiere?


Avatar de Usuario
Jesus
Mensajes: 5542
Registrado: Mié Dic 01, 2004 10:29 am
Ubicación: Bormujos, Sevilla (España)
Instagram: https://www.instagram.com/suculentascom
Agradecimiento registrado.: 283 veces
Agradecimientos: 728 veces
Contactar:

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por Jesus »

Hola amigos.
jabasi59 escribió:Los cazadores argumentan que una vez que el hombre rompe el equilibrio en la cadena trófica, está obligado a intervenir. Es la cuestión de que si desaparecen los depredadores, habrá que controlar a sus presas, que si no, aumentarán exageradamente su población.
Desgraciadamente se sigue atacando a los depredadores para robarles las presas, como en el caso de la persecución del zorro para aumentar el número de conejos. En mi caso es al contrario, los conejos pueden ser un enorme problema para mi, por suerte cuento con una razonable población de zorros en mi terreno y espero conservarlos. Por lo menos hay 3-4 zorreras ocupadas. Quiero fotografiarlos, pero es difícil.

¿Alguien me recomendaría algún veneno para combatir a los cazadores? :shock: :?

Hasta pronto.


Imagen
Avatar de Usuario
kiranana
Mensajes: 255
Registrado: Jue Mar 13, 2008 11:46 pm
Ubicación: Chinchón-Madrid-España

Re: Cactáceas alóctonas

Mensaje por kiranana »

Jesus se de un vivero que tuvo que "amurallar" su terreno, con tres filas de bloques de ormigon, a causa de los conejos, y es una extension gigantesca. El vivero de Toni Moreno en Mallorca.


Responder