Hola Nacho:
No había leído hasta ahora este tema y el título del mismo lleva a confusión. Las espectativas que me había creado el título se han esfumado después de leer los primeros posts. No porque no sera interesante, que lo es, sino porque creía que habías conseguido un semillero en humus de lombriz puro, sin mezclar.
Lorette escribió:Ahhhh ... había entendido que era en humus de lombriz puro y me parecía que iba a quedar un sustrato demasiado compacto...
Esperamos la continuación...
saludos
A esta observación de Lorette le contestaste que sí era humus de lombriz puro "pero hecho a tu manera".
Lo que has usado en este semillero no es humus de lombriz sino un
sustrato hecho con humus de lombriz mezclado en proporción desconocida por ti con otros ingredientes provinientes del sustrato de tus cactus. Y además lo has pasado por el microondas, con lo cual la parte de humus de este sustrato deja de serlo y pasa a ser otra cosa.
Las características biológicas del humus,su mayor ventaja, que es la ingente cantidad de bacterias y hongos que contiene han desaparecido y sólo aprovechas sus características físicas y las nutritivas.
El riesgo de "damping off" que comentaba Vicent casi desaparece al pasar la mezcla,el sustrato, que no humus de lombriz, por el microondas.
Errores como el título de este tema se ven frecuentemente por internet. El humus de lombriz no es esto, son las deposiciones de las lombrices que se convierten en humus después de un período de tiempo en el que estas deposiciones se transforman para terminar formando el humus de lombriz.
Así pues este semillero está hecho en un sustrato en el que en un principio había una cantidad indeterminada de humus de lombriz que al ser esterilizado tambien dejó de tener las características de este.
Aprovecho Nacho para decirte que son muy chulas las plántulas y las fotos.
Un saludo.