Que pena me da no disponer de tanto espacio como vosotros. Creo que nunca podré alcanzar a tener nada parecido a lo vuestro.

Disfrutaré de vuestros diarios y fotos

Pilar
Sin embargo mi problema ha sido el espacio e internet, antes tenía mis libros y mis cactus y el numero se mantenía estable y cómodo (vivía en un piso), luego nos cambiamos de casa e internet irrumpió con fuerza enseñando tantas cosas bonitas, que quería tener todas, ahora vuelvo a mis orígenes “pocas plantas” pero bien cuidadas en tres o cuatro años tendré las plantas en orden (macetas grandes y bonitas)pilarin escribió:QUE MARAVILLA DE CACTUS, NACHO.
Que pena me da no disponer de tanto espacio como vosotros. Creo que nunca podré alcanzar a tener nada parecido a lo vuestro.![]()
Disfrutaré de vuestros diarios y fotos![]()
Pilar
Gracias, lo intento a veces se consigue y a veces no, el enano hoy se ha dedicado a moverme las piedras de cobertura de los cactus y MEZCLARLAS, la volcánica con la gravilla, etc... que monos sonYamal escribió:Que bonito lo tienes todo siempre.
¿¿Quién te mandó a tener niños??Nacho escribió: el enano hoy se ha dedicado a moverme las piedras de cobertura de los cactus y MEZCLARLAS, la volcánica con la gravilla, etc... que monos son![]()
![]()
Hoy me he hinchado a sacar fotos de los cactus, de los niños, en fin de todo un poco, voy a seguir revelando ahora que me han dejado SOLO EN CASA.
Saludos
Voy a hacer como Jesús, ponerte a trabajar en mis macetas. Gracias.Yamal escribió:QUe guapas
Gracias Lorette, es muy difícil sacar una foto buena a los columnares una vez que superan cierta estatura, no se encuadran bien, los fondos son horribles, etc. Y me daba pena que por ejemplo de la espostoa la última foto es del 2007, así que he tirado fotos a los ápices de mis columnares (solo para aburriros un poco)Lorette escribió:Nacho independientemente de las plantas ¡qué bellas fotos! =D>
La escalera no está techada, al estar pegada a la casa siempre está algo mas protegida, así que si a mi dybowsky le cae el agua de lluvia en primavera (parte), verano y a principios de otoño, que es cuando menos llueve en España (sobre todo en Madrid), en invierno con menos 5ºC no me puedo permitir una helada en una planta de ese porte, asi que se va a invernar (mi famosa migración anual de macetas). Comenta por favor que tal se comporta el tuyo con la humedad.Lorette escribió: Respecto al Espostoopsis dybowsky casualmente acabo de leer que soporta perfectamente la humedad, así que tengo ganas de sacar el mío a la intemperie ya que ha dejado de llover un poco, a ver qué tal le va... ¿al tuyo le cae el agua de lluvia?
Respecto a las caballeras, riego con manguera y les mojo los pelos (cosa que recomiendan por ahí no hacer), el truco Lorette creo que es el sol directo que hace que sean más peludos; (la foto de la espostoa de arriba es la misma que la del post anterior, solo que cuatro años antes, y no estaba al sol directo todo el dia ves que es menos peluda).Lorette escribió:¿Qué marca de champú les pones para que le queden las cabelleras tan inmaculadas?![]()
Pues pasa más a menudo que da gusto tener un día con comentarios y más si veo a mi preciosa hijita tan bien cuidada, me alegro que te gustara, ahora toca recolectar semillas y sembrar.entropia escribió:Hace tiempo que no paso pero quería que vieras esto. No pensé que floreciera tanto, toda la primavera, aflojó un poco en verano pero no lo ha dejado y ahora está con los frutos. Una preciosa campeona
No meto las macetas solo las resguardo de la lluvia ¿en qué zona de Madrid vives?pilarin escribió:Me tienes que aconsejar lo del paso de macetas al interior en cuanto lleguen los frios madrileños.
Lo suscribo, y además, confieso que lo envidio. Me encantan los feros que tenéis tú y Antonio, son ejemplares enormes y llenos de flores =D> Verdaderas bellezas que espero tener algún día.Yamal escribió:Que guapada de Ferocactus,
Vivo en Boadilla del Monte. Como mi terraza tiene orientación SO, disfruto de muchas horas de Sol, tanto en invierno como en verano.Nacho escribió:No meto las macetas solo las resguardo de la lluvia ¿en qué zona de Madrid vives
Supongo que habrá sido un 'lapsus' referirte al F. pilosus de la foto como latispinus....voy a hacer un paréntesis para enseñar mi “fero rojo”, el latispinus de toda la vida...