Página 1 de 1

sobre la 'metamorfosis' de la C.werdermannii.

Publicado: Mié Jun 13, 2012 2:53 pm
por elbol
Hola, es bien sabido que las Coryphanthas varian su espinación a lo largo de las etapas de crecimiento complicando muchas veces la identificación de especímenes y provocando confusiones. En particular la C.werdermannii manifiesta más claramente que otras esta "metamorfosis" que marcará el crecimiento de aureolas adultas, surcadas y floríferas.
Las plantas del género Coryphantha tienen una "infancia" prolongada por lo que el cambio de espinación se puede producir después de años de cultivo. Cuando se habla de C.werdermannii la primera imágen que nos viene a la cabeza es la de plantas globulares extremadamente compactas.

Imagen
Esta es una C.werdermannii con su típica espinación compacta y juvenil. En este estadio de crecimiento los tubérculos no están surcados.

Imagen
aquí se puede apreciar que "algo pasa" en la zona apical, la planta empieza a desarrollar unos tubérculos más largos aunque todavia sin surcar y sin espinación adulta.

Imagen
y aquí vemos un ejemplar donde ya muestra su espinación adulta en las aureolas superiores ya surcadas y floríferas. Con el tiempo...(años, muchos años)formará un cuerpo cilíndrico completamente cubierto de espinas adultas y la etapa juvenil habrá desaparecido en la base de la planta.

Hace tiempo circula por los listados la C.werdermanni.subsp.unguispina pero he comprobado que no es más que una C.werdermannii donde ya en estadios juveniles aparece una espina central negra(para nada uncinada). Pero ya sabemos que, sobre todo en Coryphantha, la aparición o carencia de espina central no es un carácter determinante ni siquiera para establecer una subespecie.

Imagen

Un saludo

Re: sobre la 'metamorfosis' de la C.werdermannii.

Publicado: Mié Jun 13, 2012 3:11 pm
por Lorette
Es impresionante el cambio, si me las hubieran puesto en Identificaciones habría dicho sin pensarlo Parodia formosa para la primera foto y Mammillaria para la segunda :mrgreen: ¡Qué fácil es confundirse!
Por las fotos no me puedo imaginar el tamaño ni la edad de cada una. Dices "años... muchos años" pero ¿qué tiempo (aproximado) se toma esta planta para parecerse a lo que es?

Saludos

Re: sobre la 'metamorfosis' de la C.werdermannii.

Publicado: Mié Jun 13, 2012 3:18 pm
por Roberto
Mando foto de mi criatura. La compré pequeñita, el año 1995, y el año 2000 me floreció por primera vez.
La tuve un poco parada por abandono, y este año, renovada la tierra, me anuncia que florecerá dentro de unos dias.
130612 002 [50%].jpg
130612 002 [50%].jpg (203.59 KiB) Visto 1434 veces

Re: sobre la 'metamorfosis' de la C.werdermannii.

Publicado: Mié Jun 13, 2012 4:04 pm
por elbol
Impresionante planta Rigo!!!.
Lorette, la verdad es que el tiempo que tardan en florecer las Corys. es algo variable pero nunca antes de 5 años. Tengo C.werdermannii con más de 5 años y todavía no hay mustras de 'metamorfosis'... En algunos viveros las plantas están muy forzadas y los plazos se acortan. En particular C.werdermannii es una de las que más tarda.

Un saludo

Re: sobre la 'metamorfosis' de la C.werdermannii.

Publicado: Mié Jun 13, 2012 5:39 pm
por lpds321
Muy interesante lo que nos cuentas. Para los no expertos en Corys es un poco más de conocimientos sobre este género. es un a planta muy bonita, tanto en la fase juvenil, media y también en la adulta.
Rigo, muy potente tu ejemplar. A ver si nos la puedes nostrar en plena floración.

Un cordial saludo. Fátima

Re: sobre la 'metamorfosis' de la C.werdermannii.

Publicado: Dom Jun 17, 2012 12:19 pm
por elbol
Lorette, aqui puedes ver el tamaño.

Imagen
Imagen

Un saludo