Las plantas del género Coryphantha tienen una "infancia" prolongada por lo que el cambio de espinación se puede producir después de años de cultivo. Cuando se habla de C.werdermannii la primera imágen que nos viene a la cabeza es la de plantas globulares extremadamente compactas.
Esta es una C.werdermannii con su típica espinación compacta y juvenil. En este estadio de crecimiento los tubérculos no están surcados.
aquí se puede apreciar que "algo pasa" en la zona apical, la planta empieza a desarrollar unos tubérculos más largos aunque todavia sin surcar y sin espinación adulta.
y aquí vemos un ejemplar donde ya muestra su espinación adulta en las aureolas superiores ya surcadas y floríferas. Con el tiempo...(años, muchos años)formará un cuerpo cilíndrico completamente cubierto de espinas adultas y la etapa juvenil habrá desaparecido en la base de la planta.
Hace tiempo circula por los listados la C.werdermanni.subsp.unguispina pero he comprobado que no es más que una C.werdermannii donde ya en estadios juveniles aparece una espina central negra(para nada uncinada). Pero ya sabemos que, sobre todo en Coryphantha, la aparición o carencia de espina central no es un carácter determinante ni siquiera para establecer una subespecie.
Un saludo