Página 1 de 1

Otra partida!

Publicado: Jue Mar 23, 2006 9:44 pm
por Montse
Imagen
Imagen
Imagen

Publicado: Jue Mar 23, 2006 9:46 pm
por Yamal
La primera, fue la primera vez (valga la redundancia) que la veia a la venta y tan barata, por 80 centimos.

No pude evitar comprar 2 mas para mi, y Jesus compro tambien 2 mas para el.

YAMAL

Publicado: Jue Mar 23, 2006 11:12 pm
por TaTo
Pues la primera ni idea.... :lol:
2- Mammillaria elongata
3 - Mammillaria spinossisima

Saludos

Publicado: Jue Mar 23, 2006 11:14 pm
por TaTo
ahora que veo de nuevo las imagenes, no creo que esos caracoles le hagan muy bien a la tierra... ni a la planta, yo desde mi punto de vista te recomendaria quitarlos.

Saludos

Publicado: Jue Mar 23, 2006 11:18 pm
por Yamal
Confirmo todo lo que dice Sergio

Tanto las identificaciones

como lo de los caracoles.

No merece la pena usar otra cosa que no sea arido siliceo y ademas el arido calizo o cualquier similar es lo mas des-recomendado que hay

Muy bonitas eh?

YAMAL

Publicado: Jue Mar 23, 2006 11:20 pm
por david
creo que tengo una mammillaria muy parecida esta sin identificar,la tendré que mirar de cerca .

saludos .

Publicado: Vie Mar 24, 2006 12:20 pm
por Montse
Hare a caso a vuestras sabias palabras.
Entonces queda por Id la primera foto?
Es xulo ir poniendo fotos y debatir que es que

Publicado: Vie Mar 24, 2006 12:36 pm
por thelocactus
Hola,
Existe la creencia muy extendida de que la caliza es muy mala para los cactus, información que aparece incluso en muchos libros. Esto depende sólo de las especies, más aún, hay muchas especies que agradecen cantidades apreciables, y en muchos casos generosas, de caliza en sus sustratos, por otra parte esas son las condiciones en las que viven en la naturaleza, sobre sustrato calcáreo, ello más frecuente en cactus de norteamérica. Esto ocurre en Ariocarpus, Aztekium, Epithelantha, Sclerocactus...Los Thelocactus agradecen algo de caliza, así como los Turbinicarpus y un largo etcétera.
Esto no lo digo yo por decirlo, lo dice Steven Brack de Mesa Garden, quien creo que se merece bastante confianza.
Saludos
Por cierto la primera tampoco me la sé.

Publicado: Vie Mar 24, 2006 1:30 pm
por mila
La primera es la Carnegia gigantea el famoso saguaro. Vaya pedazo de caja que te han enviado yo la vi en casa de Yamal ya preparada para enviar, Felicidades

Publicado: Vie Mar 24, 2006 1:54 pm
por thelocactus
Es verdad Mila, hace tantos años que mi Carnegiea perdió ese aspecto que no recordaba como era de jovencita. Ya decía yo que me sonaba muy familiar...

Publicado: Vie Mar 24, 2006 1:58 pm
por Yamal
Jejejeje, todas las identificaciones perfectas :)

No me acordaba que Jorge y Mila vieron la caja de plastico hasta arriba de cactus envueltos en el periodico que reparto los lunes (que no me oigan los jefes).

Parecia un cargamento de carbon para el regalo de reyes de un niño malo, jajaja

Thelo, genial apunte sobre la necesidad de la caliza para algunos generos, hay que tenerlo en cuenta.

YAMAL

Publicado: Vie Mar 24, 2006 7:04 pm
por TaTo
thelocactus escribió:Hola,
Existe la creencia muy extendida de que la caliza es muy mala para los cactus, información que aparece incluso en muchos libros. Esto depende sólo de las especies, más aún, hay muchas especies que agradecen cantidades apreciables, y en muchos casos generosas, de caliza en sus sustratos, por otra parte esas son las condiciones en las que viven en la naturaleza, sobre sustrato calcáreo, ello más frecuente en cactus de norteamérica. Esto ocurre en Ariocarpus, Aztekium, Epithelantha, Sclerocactus...Los Thelocactus agradecen algo de caliza, así como los Turbinicarpus y un largo etcétera.
Esto no lo digo yo por decirlo, lo dice Steven Brack de Mesa Garden, quien creo que se merece bastante confianza.
Saludos
Es cierto esto que dices, como tambien a mi me recomendaron en las plantas que poseen espinaciones estilo pelos o plumosas, una conchilla triturada en el sustrato, para que el color blanco se acreciente y se mantenga.
Pero no en cantidades grandes.

Saludos

Saludos

Publicado: Vie Mar 24, 2006 10:07 pm
por nelo
Estoy con Thelocactus o aún mas allá :D :D :D A muchos de mis cactus les añado carbonato cálcico en arena gruesa todos los años (en poca cantidad) y a los azteqium lo que hago es quitar el substrato y ponerle solo piedras calizas y yesos......

Publicado: Vie Mar 24, 2006 10:12 pm
por Ekion
Hay especies acidófilas y hay especies calcófilas. Creo que las que más agradecen suelos ligéramente alcalinos suelen ser las Mammillaria, algunos Cereus y algunos Feros (los menos). La mayoría de cactus sudamericanos (faldas de los Andes), suelen desarrollarse mejor en sustratos ligéramente ácidos.

Publicado: Vie Mar 24, 2006 10:17 pm
por Yamal
Bueno sobre los feros, hay que recordar que casi todos estan en la meseta de Mexico que es caliza.

De todos modos, Estan de maravilla plantados en mierda de caballo....

^__^

YAMAL

Publicado: Vie Mar 24, 2006 10:24 pm
por Ekion
Qué suave eres llamandola MIERDA de caballo... :? :? :?

Podías decir Estiércol, excrementos, ... weno, aunqueeeeee ahora que lo piensoooo, si no dices mierda o caca no serías Yamal. jijiji :lol: :lol: :lol: :lol:

Publicado: Sab Mar 25, 2006 1:06 am
por Yamal
Efectué el cultivo de los vegetales cactaceos de exagerada espinacion que son de mi propiedad en heces o defecaciones compostadas de equino.

Quieres mas suavidad y finura??

JAJAJAJ

YAMAL

Publicado: Sab Mar 25, 2006 4:42 am
por TaTo
:lol: :lol: jejejeje :lol: :lol:

Como me hacer reir Yamal!!! eres temendo!!! :twisted:


Saludos y no cambies nunca!!!

Publicado: Sab Mar 25, 2006 7:32 pm
por Yamal
^__^


jja que buena gente eres

YAMAL