ahora que veo de nuevo las imagenes, no creo que esos caracoles le hagan muy bien a la tierra... ni a la planta, yo desde mi punto de vista te recomendaria quitarlos.
Hola,
Existe la creencia muy extendida de que la caliza es muy mala para los cactus, información que aparece incluso en muchos libros. Esto depende sólo de las especies, más aún, hay muchas especies que agradecen cantidades apreciables, y en muchos casos generosas, de caliza en sus sustratos, por otra parte esas son las condiciones en las que viven en la naturaleza, sobre sustrato calcáreo, ello más frecuente en cactus de norteamérica. Esto ocurre en Ariocarpus, Aztekium, Epithelantha, Sclerocactus...Los Thelocactus agradecen algo de caliza, así como los Turbinicarpus y un largo etcétera.
Esto no lo digo yo por decirlo, lo dice Steven Brack de Mesa Garden, quien creo que se merece bastante confianza.
Saludos
Por cierto la primera tampoco me la sé.
La primera es la Carnegia gigantea el famoso saguaro. Vaya pedazo de caja que te han enviado yo la vi en casa de Yamal ya preparada para enviar, Felicidades
No me acordaba que Jorge y Mila vieron la caja de plastico hasta arriba de cactus envueltos en el periodico que reparto los lunes (que no me oigan los jefes).
Parecia un cargamento de carbon para el regalo de reyes de un niño malo, jajaja
Thelo, genial apunte sobre la necesidad de la caliza para algunos generos, hay que tenerlo en cuenta.
thelocactus escribió:Hola,
Existe la creencia muy extendida de que la caliza es muy mala para los cactus, información que aparece incluso en muchos libros. Esto depende sólo de las especies, más aún, hay muchas especies que agradecen cantidades apreciables, y en muchos casos generosas, de caliza en sus sustratos, por otra parte esas son las condiciones en las que viven en la naturaleza, sobre sustrato calcáreo, ello más frecuente en cactus de norteamérica. Esto ocurre en Ariocarpus, Aztekium, Epithelantha, Sclerocactus...Los Thelocactus agradecen algo de caliza, así como los Turbinicarpus y un largo etcétera.
Esto no lo digo yo por decirlo, lo dice Steven Brack de Mesa Garden, quien creo que se merece bastante confianza.
Saludos
Es cierto esto que dices, como tambien a mi me recomendaron en las plantas que poseen espinaciones estilo pelos o plumosas, una conchilla triturada en el sustrato, para que el color blanco se acreciente y se mantenga.
Pero no en cantidades grandes.
Estoy con Thelocactus o aún mas allá A muchos de mis cactus les añado carbonato cálcico en arena gruesa todos los años (en poca cantidad) y a los azteqium lo que hago es quitar el substrato y ponerle solo piedras calizas y yesos......
Hay especies acidófilas y hay especies calcófilas. Creo que las que más agradecen suelos ligéramente alcalinos suelen ser las Mammillaria, algunos Cereus y algunos Feros (los menos). La mayoría de cactus sudamericanos (faldas de los Andes), suelen desarrollarse mejor en sustratos ligéramente ácidos.