Página 1 de 2

Identificar eriosyces

Publicado: Mié Abr 05, 2006 10:03 pm
por AntJ
Hola a todos,
Estan en flor ahora, ¿sabeis como se llaman?
nº1
Imagen
nº2
Imagen

Muchas gracias
Antonio
Granada

Publicado: Mié Abr 05, 2006 10:29 pm
por Serrano
Neoporterias......

Publicado: Jue Abr 06, 2006 12:42 am
por Yamal
Ismael, ese nombre esta obsoleto.

YAMAL

Publicado: Jue Abr 06, 2006 12:45 am
por Pancho
Creo que ambas del complejo Eriosyce subgibbosa...compáralas con
las fotos de hábitat:

Imagen

puede que porbengan de distintos lugares, pero me parecen la misma especie.
saludos

Publicado: Jue Abr 06, 2006 8:50 am
por Antonio
Podrían ser Neoporterias paucicostatas ??

Saludos

Nos vemos en Cheste

Publicado: Jue Abr 06, 2006 1:31 pm
por Yamal
Me estoy perdiendo?

Sois dos los que le habeis llamado Neoporteria.

Ahora se vuelven a llamar asi?

YAMAL

Publicado: Jue Abr 06, 2006 5:32 pm
por Pancho
son Eriosyce (Neoporteria) subgibbosa...

Publicado: Jue Abr 06, 2006 8:17 pm
por Yamal
Vale, un subgenero.

YAMAL

Publicado: Jue Abr 06, 2006 10:10 pm
por PazConce
Ya lo decía yo.... :D :roll:

PAZ

Publicado: Vie Abr 07, 2006 9:28 am
por Antonio
Yamal, no seas "pamplinas" tu también, que el nombre Neoporteria sigue existiendo.

Saludos

Nos vemos en Cheste

Publicado: Vie Abr 07, 2006 12:17 pm
por Pancho
Pero como subgénero...

Publicado: Vie Abr 07, 2006 12:39 pm
por Antonio
Pancho, yo no he especificado como aparece el nombre de Neoporteria, sino simplemente que sigue existiendo, y sé que es un subgenero dentro de Eriosyce. El libro de Adriana Hoffman lo he releido la tira de veces.

Hay otros géneros que al fusionarse, uno de los nombres desaparece por completo.

No hay que ser tan estricto con los nombres, sobre todo entre simples aficionados que ya nos cuesta bastante trabajo recordar los que aprendimos hace algún tiempo.

Por cierto, tengo el Englera, Las Cactáceas en Sudamérica, (La colección Ritter), si en alguna ocasión te es necesaria alguna consulta pues con mucho gusto te la podría facilitar, aunque es un libro poco práctico para alguien, que como yo, sabe poco del tema.

Saludos y hasta el lunes.

Nos vemos en Cheste

Publicado: Vie Abr 07, 2006 1:14 pm
por Pancho
Qué bien!!! esos libros no están en la universidad. Yo los que he visto son el de Britton & Rose, varios de Backeberg y otros, pero esos no...El Ritter me interesó de sobremanera. a ver como lo hacemos.

Sobre el usar o no los nombres..bueno en cierto sentido tienes razón. Por ejemplo, yo no suelo ser muy estricto en géneros o especies que no son muy conocidos por mi, pero en los chilenos me gusta ser lo más preciso posible...como bien dices, a veces cuesta recordar el nombre, y generalmente uno se queda con el primero que aprendió. Pero mi carrera me exige estar actualizado, por lo que comprenderás el trabajo que me costó cambiar todo mi esquema mental y acostumbrarme a usar Eriosyce en vez de Neoporteria, nombre que conocí primero...por eso me esfuerzo en poner los nombres má catuales y corregir todo, para fijarme y fijaros el nombre...Sé que soy desagradablemente insistente....pero creo bueno para la afición usar términos correctos que no conocíamos, como Autocompatibilidad, Parodia en vez de Notocactus y así...


Saludos

Publicado: Vie Abr 07, 2006 5:04 pm
por Antonio
Pancho, estoy de acuerdo en que hay que ser lo más correcto posible en el nombre de las plantas, pero el tema ese de autocompatible me lleva un poco de cabeza, yo tengo varios libros en inglés y en todos ellos se habla de autofertil o autoesteril, lo cual me lleva a pensar que como en casi todo, los españoles siempre somos más papistas que el Papa, y espero que nadie se dé por aludido.
Respecto al libro, si te interesa igual podemos llegar a un acuerdo.

Saludos

Nos vemos en Cheste

Publicado: Vie Abr 07, 2006 5:22 pm
por Antonio
Por cierto, que ni autocompatible ni autofertil, aparecen en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, así que ya veremos como le ponemos al niño :smt017 :smt017

Saludos

Nos vemos en Cheste

Publicado: Vie Abr 07, 2006 6:28 pm
por Pancho
Eriosyce, Neoporteria, Thelocactus obiamente no están por ser latinas; peroxisoma, lisosoma. cladismo....tampoco están en la RAE y las usos todo el tiempo....son palabras técnicas. Yo uso autocompatible porque Mikel lo llama así al fenómeno, supongo que también tiene sus bases técnicas no? (además nos insisíó tanto.... :lol: :lol: )

Publicado: Vie Abr 07, 2006 9:41 pm
por AntJ
Hola,
Despues de diversas consultas creo que las dos plantas pueden corresponder a Eriosyce subgibbosa ssp. clavata var. wagenknechttii Kattermann.

Gracias a todos y un saludo
Antonio
Granada

Publicado: Lun Abr 10, 2006 1:53 pm
por Julio
Hola Antonio, pues creo que cuando hablas de autofértil lo haces de maravilla, diga lo que diga Ekion:
Ekion escribió:
Uy, creo que te has montao un cacao mental importante. Veamos.
Primero, recesivo se escribe con V, jejeje. Y os pediría intentar emplear un vocabulario adecuado, en vez de 'autofertil' decid 'autocompatible' o en su defecto decid que la planta es capaz de autofecundarse.

Antonio, tus libros tienen toda la razón del mundo y usar el término autofértil es totalmente correcto, y no lo digo yo, lo dice el mejor diccionario de Botánica que se ha escrito, además de algunos otros.

El "DICCIONARIO DE BOTÁNICA" de P. FONT QUER. dice así:

autofértil: (del neol. lat. autofertilis), adj. Dícese de los vegetales que muestran el fenómeno de la autofertilidad.

autofertilidad: (de auto- y fertilidad), f. Dícese que existe autofertilidad cuando el gineceo de una flor se poliniza con el polen de la misma, y los rudimentos seminales se convierten en semillas por influencias de aquél.

Por cierto, el término que nos recomienda Mikel "autocompatible" ni siquiera aparece en el diccionario, aunque su antónimo "autoincompatible" si que lo hace.


Así que animo desde aquí a todo el mundo a que siga utilizando la palabra "autofértil" ya que es la única forma de emplear un "vocabulario adecuado" tal y como nos recomendó nuestro compañero Ekion. :wink:

Un saludo, Julio.

Publicado: Lun Abr 10, 2006 3:27 pm
por Pancho
Interesante polémica

Publicado: Lun Abr 10, 2006 6:00 pm
por Antonio
Pues para mí, la polémica queda zanjada, usaré la terminología y palabrejas con las que crea puedo ser comprendido por los demás, que al fin y al cabo es de lo que se trata.

Saludos

Nos vemos en Cheste