Hola Antonio, pues creo que cuando hablas de autofértil lo haces de maravilla, diga lo que diga Ekion:
Ekion escribió:Uy, creo que te has montao un cacao mental importante. Veamos.
Primero, recesivo se escribe con V, jejeje. Y os pediría intentar emplear un vocabulario adecuado, en vez de 'autofertil' decid 'autocompatible' o en su defecto decid que la planta es capaz de autofecundarse.
Antonio, tus libros tienen toda la razón del mundo y usar el término autofértil es totalmente correcto, y no lo digo yo, lo dice el mejor diccionario de Botánica que se ha escrito, además de algunos otros.
El "DICCIONARIO DE BOTÁNICA" de P. FONT QUER. dice así:
autofértil: (del neol. lat. autofertilis), adj. Dícese de los vegetales que muestran el fenómeno de la autofertilidad.
autofertilidad: (de auto- y fertilidad), f. Dícese que existe autofertilidad cuando el gineceo de una flor se poliniza con el polen de la misma, y los rudimentos seminales se convierten en semillas por influencias de aquél.
Por cierto, el término que nos recomienda Mikel "autocompatible" ni siquiera aparece en el diccionario, aunque su antónimo "autoincompatible" si que lo hace.
Así que animo desde aquí a todo el mundo a que siga utilizando la palabra "autofértil" ya que es la única forma de emplear un "vocabulario adecuado" tal y como nos recomendó nuestro compañero Ekion.
Un saludo, Julio.