Página 1 de 1
Feros enfermos
Publicado: Vie Abr 27, 2007 7:00 pm
por Naum
Tengo 4 Ferocactus latispinus. Todos ilegales y enfermos. Me los regalaron y les quiero dar otra oportunidad.
Esto es lo que tienen:
Y sigue creciendo conforme crecen las plantas. ¿Què puedo hacer?
Gracias y saludos.
Publicado: Vie Abr 27, 2007 9:17 pm
por Yamal
En principio creo que está bien.
Quizás pásalo a una maceta de barro bastante mas grande y ponle una tierra buena, seguro que no habrá problema.
Publicado: Jue May 03, 2007 8:46 pm
por david
Que pueden ser heridas de algun insecto o algo así?
Saludos.
Publicado: Vie May 04, 2007 6:24 am
por Yamal
no creo
simplemente están envejecidos.
Publicado: Mié May 09, 2007 5:53 pm
por Naum
Publicado: Mié May 09, 2007 5:56 pm
por Naum
Publicado: Mié May 09, 2007 7:34 pm
por Yamal
Está precioso ese fero.
Está muy viejo, donde lo compraste?? cuanto tiempo llevas con el?
Yo lo veo bien, me da la impresión de que está comenzando a crecer (buena señal)
Lo que te dije, es que creo que merecería la pena, que le pusieras una maceta de barro (importante para los feros). Y que tenga tierra buena, con mantillo y por lo menos un tercio de arena silicea de río de varias granulometrías.
Es que no sé que tipo de sustratos se venden en México pero supongo que habrá algo parecido a lo que te digo.
La maceta ideal debe tener unas dimensiones que por lo menos tripliquen el diámetro de la planta. quedaría justo en el centro ocupando ese tercio en las dos direcciones perpendiculares.
Aunque depende del tamaño de la planta ¿cuanto mide?
Si quieres asegurarte, cómprate fungicidas de sulfato de cobre o de oxicloruro de cobre y se los aplicas en la tierra al menos como algo preventivo. Creo que la planta no necesita ningún tratamiento especial. De todos modos, me gustaría que los demás compañeros se pronunciaran al respecto.
Cuantas mas fotos pongas es mejor, así te quedarás tranquilo.
Hasta luego.
Publicado: Mié May 09, 2007 8:00 pm
por david
Naum al decir ilegales..,quieres decir que son de habitat!

? en ese caso pueden estar mas castigados por eso mismo,no?
Saludos.
Publicado: Mié May 09, 2007 8:12 pm
por Ekion
Yo estoy con david en que es el ambiente salvaje el que los ha castigado y afeado. Como dice Yamal, la edad deja huella y los cactus a mí me parecen también sanotes. No hay mejor prueba de que están sanos que ver las nuevas areolas que aparecen en el ápice cada primavera... si no crece, entonces preocúpate.
Un saludo.
Publicado: Mié May 09, 2007 10:36 pm
por carlosv
Hombre, se le ve sano y con crecimiento, pero tanto daño tampoco es normal, por mucho que sea de hábitat y tenga sus añazos, creo yo

.
En algunas fotos me da la impresión de que el color de algunas zonas dañandas es demasiado anaranjado.
No lo afirmo, lo dejo en el aire: ¿ podría ser Roya ? las viejas cicatrices de Roya presentan un aspecto muy similar a ese, no afecta para nada al crecimiento de la planta y, según mi breve experiencia con Feros, es un género bastante propenso a esta enfermedad.
En contra de mi opinión está la climatología mexicana, creo que allí un ataque fúngico de ese calibre debe ser muy muy dificil, baja humedad, pluviometría escasa y un solazo constante ...
¿ Qué me decis ?
Publicado: Vie May 11, 2007 6:34 pm
por Naum
Gracias a todos por responder.
En realidad son 3.
La foto con la que inicié el post es uno (12 cm de diámetro), las dos fotos siguientes son otro (16 cm de diámetro) y las ultimas 5 son de otro mas (20 cm de diámetro), tengo uno aparte pero no presenta estas manchas.
Efectivamente creo que al ser silvestres han sido victima de algún ataque. Desconozco si todos son de la misma parte, y cuando me lo ofrecieron no pregunte, ya que acepte inmediatamente antes de que se arrepintieran.
Por eso coincido con Carlos V, el daño ya no parece normal. Estos cactus se dan arriba de los 2300 msnm y yo vivo a 1800, además de que el cambio de sustrato puede haber influido.
Tienen casi un año con migo y los coloque en macetas de plástico con una mezcla de 40% tezontle (grava volcánica), 20 área para construcción (que me ha dado buenos resultados con Coryphantas) 10 % tierra para plantas y 10% carbón vegetal molido.
Pienso hacerles un cambio a puro tezontle y tierra de hoja para plantas, pues creo que la arena y la tierra han retenido mas humedad de la que necesitan.
Efectivamente han seguido creciendo, las ultimas espinas han salido con migo, el problema es que también crecen las manchas.
Ahorita mismo acabo de comprar un producto que se llama Antrak y cuyo contenido es Benomilo y es sistémico como me lo recomendó Carlos V. Fui a la tienda de fertilizantes por oxicloruro de cobre para combatir la roya de mis Corys y la persona que atiende me dijo que esto es mejor y más rápido. Voy a usarlo haber que sale. ¿Alguien de ustedes ya lo ha usado?
Una duda Yamal, ¿la maceta de barro es por la cuestión de que son mas secas? ¿Por eso les caen mejor estos cactus?
En unos días mas pongo mas fotos para que vean cada uno de ellos.
Saludos a todos.