Página 1 de 1

Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Jue Nov 20, 2008 4:30 pm
por perrofantasma
Preciosos sandillón que recibe como sinónimo el de Eriosyce spinibarbis Ritter, es considerado un ejemplar de "transición", entre el aurata y el rodentiophila. Su habitat es muy seco y lo más característico morfológicamente hablando son sus espinas rojas...La primera visita a esta población fue el año 2000 con Pablo, ese año llovió bastante y las plantas en general se encontraban en excelente estado, habían unos muy grandes de más de un metro treinta, varios pequeños y pocos muertos, la segunda visita fue el año 2006, en esta ocasión no existían los grandes sandillones, habían postes en su lugar!!, no habían pequeños y al parecer sacaron los que encontraron quienes estuvieron colocando los postes ( no me imagino de otra forma sacar esos descomunales sandillones). La población esta muy maltrecha sobre un 40% de los ejemplares muertos, ninguno pequeño, y algunos ejemplares contaban con todas sus semillas, lo que denotaba falta de roedores para dispersar las semillas...
Imagen

Imagen
imágenes del habitat muy seco del spinibarbis
Imagen

Imagen

Imagen
estas plantas están todas muertas...
Imagen

Imagen

Imagen

Imagen

Imagen
esperando les guste...Perrofantasma :twisted:

Re: Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Jue Nov 20, 2008 5:54 pm
por yazz
preciosas plantas las que nos muestras perrofantasma, muy bella espinacion, que pena lo que nos cuentas de los sandillones mas grandes :cry:

bellas fotos, espero que sigamos con estos aportes.

saludos-

Re: Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Sab Nov 22, 2008 2:52 am
por NATTY
perrofantasma: el porque de la muerte de los sandillos ??? es alguna enfermedad? que les ataque? y estan muy a la interperie y el sol les da fuerte??
bueno es una lastima ver cactus muertos en ciertos lugares ya sea por algun incendio o la depredacion humana.

Re: Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Sab Nov 22, 2008 9:07 pm
por perrofantasma
Hola Natty, sin estar completamente seguro, parece que una de las causas de la muerte de los sandillones y en general muchos cactus, es por cambio en las condiciones climáticas, después de años lluviosos en el norte 2000, 2002, 2004, a partir del 2005 fue muy seco, creo, estas plantas crecieron más de lo que se pudieron sustentar y al empeorar las condiciones ambientales, el stress hídrico paso la cuenta y perecieron, también existen otros agentes, como polillas, golpes que pueden dañar parte del tejido que termina pudriéndose, ser comidos por roedores ( desde abajo) lo que deja solo la "cáscara" del sandillón, hongos y otros más que por ahora se me escapan...Perrofantasma :twisted:

Re: Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Dom Nov 23, 2008 3:18 am
por Feroxcactus
Perrofantasma,
Que recuerdos aquellos, en el año 2000 viajamos mucho. Nuestra visita a ese hermoso lugar nunca la olvidare, fue la primera vez que vi con mis propios ojos un Eriosyce aurata var. spinibarbis y no sólo los vimos de cerca...sino que vimos muchos hermosos ejemplares de cerca, entre rocas calizas muy grandes y un calor que nadie podia aguantar.

Bueno, recuerdo que en aquella oportunidad me sacaste una foto junto a un ejemplar de más de 1 metro de altura, por algo más de ancho, me sente al lado de el y lo abrace con cuidado y que mala... la foto no salio, lo mismo paso con la segunda foto... salieron sólo los pies. Pero, el Eriosyce spinibarbis aquel era realmente monstruoso.

Nunca volvi a ese lugar, me entere de lo que había pasado por ti , más tarde encontre otra población maravillosa de la que sólo tengo unas semillas y conte unos 200 ejemplares entre chicos y grandes, ninguno tan grande como aquel...rojo, redondo como un puf!! y bueno... si pillo al que los saco lo mato. Imagen

De todos modos que buenos recuerdos y que mal final (te dije que compraras el cerro... Imagen)

Saludos
Feroxcactus

Re: Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Dom Nov 23, 2008 11:50 am
por Anvitel
:shock: E. aurata spinibarbis ¿muy chulos, cercanos al E. nidus ¿

Re: Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Dom Nov 23, 2008 10:39 pm
por perrofantasma
Hola Anvitel, en realidad no, por ubicación geográfica están separados por 300 Kms., por taxonomia uno es eriosyce a secas y el otro de la famila de las neoporterias, comparten características eso si, en el tipo de suelo, habitan lugares alejados de las costas, son plantas más andinas, pero los grandes sandillones pueden llegar a medir 80 cms. de diámetro, las nidus no superan los 20 cms., y ambos son preciosos....Perrofantasma :twisted:

Re: Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Lun Nov 24, 2008 10:25 am
por Anvitel
Se las ve, ke una vez ke agarran son indestructibles en desierto,... :twisted:
? cuantas veces llovera al año alli ??
un saludo

Re: Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Mié Nov 26, 2008 10:40 pm
por perrofantasma
Hola a tod@s, Anvitel, en realidad llueve cada cierta cantidad de años, en general podemos decir unas tres veces mucha lluvia cada dos años... esa localidad al interior de Copiapoa registra un promedio de 12, 5 mm al año, basicamnete lo que llega es rocio nocturno y algunas neblinas ( Camanchacas), en otoño, verano....eso nada más... es realmente seco ese sitio, antiguas aguadas que habían, ahora están secas por la tala de la escasa vegetación y la ocupación de quebradas y napas subterráneas de más altura en faenas mineras...business is business...Perrofantasma :twisted:

Re: Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Mié Nov 26, 2008 10:46 pm
por Anvitel
:twisted: Y la gente aficionada de otros foros
aconsejando, :lol: regando suculentas cada 15 dias o mes,...
Claro antes de 2 años muertas :mrgreen:

Re: Eriosyce aurata var. spinibarbis (Ritter) Katermann 1994

Publicado: Lun Jul 06, 2009 12:00 pm
por ARAMZCH
Hola. Muy buen documento Perrofantasma. Antivel, enrealidad lo que llaman E.nidus corresponde a un grupo completamente diferente llamado Neoporteria nidus, que presentan flores con el tubo floral angostotubulares, a diferencia de los grupos Eriosyce, Pyrrhocactus y Thelocephala que tienen el tubo floral en general más corto y con forma de embudo. Comparto la denominación original de Eriosyce spinibarbis.
Saludos.