Página 1 de 2
Melocactus
Publicado: Lun Jul 18, 2011 1:56 am
por Lorette
Re: Melocactus
Publicado: Lun Jul 18, 2011 7:41 am
por vbueno
Están preciosos.
A mi me encantan.
La razón principal para no tener muchos melocactus es que no pasan bien el invierno, sobre todo los matanzanus... A no ser que los haya obtenido yo de semilla. Entonces, no dan problemas.
Saludos
Vicent
Re: Melocactus
Publicado: Lun Jul 18, 2011 6:29 pm
por JAB
La verdad Lorette, es que son muy curiosos. Por aquí no se ven ni en los viveros. Por el sur sí.
Todas las desventajas que tiene tu clima para algunas especies de Opuntia, se convierten en ventajas para los melos.
Un saludo.
Re: Melocactus
Publicado: Lun Jul 18, 2011 10:51 pm
por Roberto
Tiens una magnífica colección. Ventajas de vivir en el munto tropical, y arte que tiene la señora!
Enhorabuena!
Re: Melocactus
Publicado: Mié Jul 20, 2011 3:18 am
por Lorette
Re: Melocactus
Publicado: Jue Jul 21, 2011 5:18 am
por silverchame03
muy lindos Lorette, tienes una colección espectacular!
Espero las demas fotos
saludos
Re: Melocactus
Publicado: Jue Jul 21, 2011 6:09 pm
por juanma
Estupendos tus melocactus y gran colección, veo que tu "lluviadero" va viento en popa, animo.
Un saludo.
Re: Melocactus
Publicado: Jue Jul 21, 2011 10:02 pm
por tamara
La verdad es que tienes una colección espectacular, y en cuanto comiencen a salirles el cefalio de infarto!!
enhorabuena y que sepas que tienes toda mi envidia por ese "lluviadero" tan fantástico.
Saludos.
Re: Melocactus
Publicado: Vie Jul 22, 2011 12:27 am
por Tuuagso
Todos son precioso, am í también me gustan, tuve malas experiencias con ellos en el pasado con plantas adultas que se morían, pero ahora estoy teniendo más suerte con los pequeñines y ya son de mis favoritos, y esos colgantes son los cactus más elegantes que he visto =D>
Re: Melocactus
Publicado: Vie Jul 22, 2011 4:01 am
por Lorette
Re: Melocactus
Publicado: Dom Jul 24, 2011 12:46 am
por Lorette
Les presento ahora los Melocactus más grandes de mi colección...
Melocactus guitartii de apenas una semana de nacidos y aún con el gorrito puesto
Y ahora que les he mostrado mis Melocactus, quiero ver los vuestros
¡Anímense a mostrarlos aquí!
Saludos
Re: Melocactus
Publicado: Dom Jul 24, 2011 1:11 pm
por pplazaro
Preciosos, Lorette, además veo que tienes un "jardin de infancia" muy bien sumunistrado. Yo no tengo nigún melocactus para mostrar y es un género del que me gustaría irme haciendo de algunos ejempalres.
Re: Melocactus
Publicado: Dom Jul 24, 2011 7:52 pm
por Nacho
pplazaro escribió:Preciosos, Lorette, además veo que tienes un "jardin de infancia" muy bien sumunistrado. Yo no tengo nigún melocactus para mostrar y es un género del que me gustaría irme haciendo de algunos ejempalres.
Yo tuve uno muy bonito con cefalio y al cuarto año el frio se lo cargo, son delicados necesitan invernadero caliente si o si y aguantan mal los transplantes.
Lorette escribió: ... Y ahora que les he mostrado mis Melocactus, quiero ver los vuestros
¡Anímense a mostrarlos aquí!

...
El dia que tenga un invernadero caliente, me haré una pequeña colección de melocactus y Lorette sera mi proveedora oficial.
El siguiente melo casco hace unos años RIP, pero era bonito ¿verdad?

- 386 Melocactus concinnus 2007 10 14.JPG (81.48 KiB) Visto 8609 veces
Saludos
Re: Melocactus
Publicado: Jue Jul 28, 2011 4:00 am
por Lorette
Sí que era bonito Nacho! Es una pena que no haya resistido
¡Gracias por mostrarlo: la foto además es preciosa!
¿Nadie más tiene Melocactus?
Antonio, ¿no tenías azureus?
Paco que nos muestre los suyos: tiene unos bien bonitos
Saludos
Re: Melocactus
Publicado: Jue Jul 28, 2011 3:08 pm
por albaladejo
puff pues yo tengo un semillero y me da miedo repicarlos porque van a crecer y me van a invadir jajaja si quieres les saco foto
Re: Melocactus
Publicado: Jue Jul 28, 2011 3:17 pm
por Lorette
si quieres les saco foto
Bueno, algo es mejor que nada...
Y en cuanto al transplante, tampoco creas que se te van a poner como unos E.grusoniis en un mes,

puedes ir transplantando un par de ellos, no crecen tan rápido.
Saludos
Re: Melocactus
Publicado: Jue Jul 28, 2011 10:18 pm
por albaladejo
estos que te comento tienen un año y están sin trasplantar desde que los sembré tendrán 1cm de diámetro no se si esta bien o es poco para el tiempo que tienen
Re: Melocactus
Publicado: Jue Jul 28, 2011 11:51 pm
por Yamal
O_O
pero cuantos hay?? encima descubriendo nuevas especies!!!
Melocactus ehrenzelleri y Melocactus wolfi, ya tienen nombre !!
Por cierto, todos los que no son enormes de miles de especies los has sacado tu de semillas??
Pff esperate a que empiecen ellos a echar semilla.. jaja
Felicidades.
Re: Melocactus
Publicado: Vie Jul 29, 2011 12:16 am
por Lorette
Así es
Yamal, el 95% de los que ves ahí son cultivados desde semilla.
No sé cuantos hay porque tengo varios ejemplares de cada uno, pero en total de especies y sub-especies tengo inventariadas 38 diferentes (sin contar los nuevos que acabo de sacar de los semilleros y los que están naciendo

). Aunque sé que en realidad varios de esos nombres son sinónimos o están considerados como una misma especie les dejo su nombre original porque en teoría son lo mismo pero en la práctica se ven distintos.
En cuanto a la producción de semillas con apenas tres o cuatro con cefalio ya se me está convirtiendo en un dolor de cabeza
Albaladejo, creo que 1cm para un año está bien... veremos con la foto
saludos
Re: Melocactus
Publicado: Lun Ago 08, 2011 4:37 am
por Feroxcactus
Lorette, estoy hace no mucho empezando a coleccionar y comercializar con los Melocactus, durante invierno sufro mucho y trato de dejarlos muy secos casi no los riego, pero tengo muy claro que son de climas tropicales por lo que al no tener letargos como los cactus más del sur y norte son aún más sencibles a las bajas temperaturas, hasta ahora e tenido sólo una baja pero igual me asustan. Con respecto a Melocactus matanzanus tengo una experiencia muy distinta ya que al cuarto año producen cephalio y son los más rápidos de crecimiento
Lorette te felicito por tus Melocactus, tu trabajo con esta especie es digna de admiración, acá en Chile somos varios los que perdemos el sueño por estas maravillas aunque algunos no les encuentren mucho el chiste yo los encuentro irresistibles
Me ánimo a mostrar algunos de los poco que tengo dime tu si estoy bién
Melocactus macrodiscus o brederooianus , estos también me los mandaron de Cuba y aunque los dos los veo iguales se suponia que uno era M. macrodiscus y el otro M. brederooianus (las semillas son iguales por lo que uno debe ser el correcto) y si se fijan más atras tengo otros dos el más grade (en el centro atras) es un
Melocactus ernestii y el de atras hacia la izquierda un
Melocactus peruviano
Melocactus perezassoi y para finalizar
Melocactus acinisphorusla verdad este llego de Cuba y nunca he encontrado este nombre
Saludos Lorette y pronto espero colocar más ( siempre y cuando me ayudes con la clasificación)
FEROXCACTUS