Hola a todos, siendo éste mi estreno en el foro, parto pidiéndoles un consejo. Un amigo mío tiene un ejemplar de Echinopsis Pachanoi con una especie de telita blanca que se expande por todo el cactus. Lamentablemente la enfermedad se traspasó a cada hijuelo que retira, y por más que se le limpie vuelve a aparecer ¿Le recomendarían una inmersión en Dimetoato? (Lamentablemente la única marca que vende este producto acá en Chile es Anasac, propiedad de Monsanto De antemano muchas gracias!!
Me temo que con una foto tan general es difícil precisar el problema. Puede ser casi cualquier cosa, hongo, ácaro, cochinilla, serpeta... Sería interesante que pusieses unas fotografías de detalle de las lesiones.
Es un hongo, yo lo tengo en algunos Myrtillocactus Como puedes ver en la foto raspé una de las manchas y afecta la epidermis pero no los tejidos subyacentes, al menos en mi caso.
IMG_3846.jpg (210.48 KiB) Visto 7490 veces
Me comentó un amigo que se trata de Roya así que sugiero un riego a fondo con un fungicida sistémico y al mismo tiempo la aplicación tópica de algún otro fungicida a base de cobre. El azufre agrícola también puede ayudar, y además controla ácaros y algunos insectos. Lo mezclas con agua y aplicas con pincel.
Las manchas no van a desaparecer pero al menos se puede detener el avance.
El gran problema de la roya es que tiende a reactivarse periódicamente y en cada ocasión agranda las manchas un poco por lo que con el tiempo cubren la planta por completo. sinembargo en la foto se aprecia otra posible enfermedad que causaría las manchitas pequeñas.
Buenas a todos, tengo muchos ejemplares con el mismo problema y parece por lo menos a mi, en Castellon costa, que este año esta haciendo estragos la roya. Recomendais riego igualmente aunque el sustrato este recien regado para frenar el ataque, o deberia esperar a que el sustrato secara? En algunos ejemplares tengo dudas de que sea Botritis en vez de roya, de todas formas un fungicida sistemico de amplio espectro deberia servir, segun me han propuesto en tiendas de fitosanitarios. La sensacion que tengo es que como dice Jesus, parece que el ataque de la roya se me reactiva periodicamente, y pese a que en principio no frena demasiado la aparicion de nuevos tallos o brotes sanos, con el tiempo estos acaban enfermando igualmente. No se si al final deberia ser efectivo ir salvando estos nuevos brotes en tiestos limpios y tierra nueva para garantizar la conservacion, con la duplicidad de ejemplares que ello supone.
Lanzo tambien una pregunta, podria ser perjudicial coger la costumbre de regar siempre con un solucion de fungicida sistemico?
Existen algunos fungicidas que pueden erradicarla, el que mejor resultado me ha dado es el TEBUCONAZOL. Con unas cuantas aplicaciones el hongo deja de reaparecer.
No es buena idea aplicar ningún fitosanitario de forma repetitiva, con el tiempo aparecen resistencias. Además la presencia de algunos hongos en el suelo favorece el crecimiento de las plantas y recicla los nutrientes. Lo ideal es enocontrar un punto de equilibrio en el que apenas necesitaremos tratar.
Los tratamientos muy prolongados hacen a nuestras plantas absolutamente dependientes.
Yo he estado usando Tebuconazol con buenos resultados, la fórmula es relativamente parecida, aunque el teboconazol tiene un peso molecular un 25% inferior.
Probaré el difenoconazol como alternativa para ir rotando.