Para contar nuestro día a día con loas plantas suculentas a modo de diario. Ojo, tiene normas específicas, léelas antes de intervenir.
Reglas del Foro
En este foro puedes crear tu propio diario de cultivo, dando a conocer los procedimientos utilizados y resultados obtenidos, así como cualquier otro asunto relacionado con tus plantas.
Cualquier otro usuario puede contestar en el diario de cualquier otro.
Cada usuario solo puede crear un hilo de conversación que tendrá que ser obligatoriamente dedicado a su propio diario. (Salvo causa justificada) Los tópicos que no respeten esta norma podrán ser movidos a otros apartados.
¡Jajajaja! ¡Cuánta creatividad! ...
También puedes sacar el taco completo (que ya debe estar compacto) y colocarlo en otra maceta un poco más grande, ponerle algo de sustrato alrededor sin apenas molestar las raíces.
Luego al mejorar el tiempo te ocupas de limpiar aflojar y cambiar sustrato etc.
Es una buena solución temporal. Lo bueno es que ahora entraran en reposo invernal y no crecerán. Para abril o mayo ya podrás trasplantarla con garantía a una maceta más amplia.
Se me olvidaba, a mi el ejemplar más que una Parodia me recuerda mucho a una Matucana polzii.
¿Qué me decis del traplante invernal? Hay gente que no es que trasplante en invierno, si no que únicamente trasplanta en invierno y según cuentan les va fenomenal.
Yo quiero hacer algunas pruebas este invierno para ver que tal resulta el invento.
¿Alguien lo practica o sabe donde encontrar información al respecto?
La verdad es que yo soy novato en esto y de momento lo que puedo aportar es lo que voy aprendiendo por el camino.
He tenido un incidente con el Fero que estaba guardado.
IMG_3018.jpg (47.06 KiB) Visto 8806 veces
No se si se puede observar bien pero parece que tiene un hongo.
Obviamente lleva sin riego más de un mes (desde el transplante). Le he aplicado un fungicida a base de cobre que me vendieron en el vivero, pero la setita sigue ahí.
¿Qué hago? ¿Sigo con el tratamiento? ¿Lo saco y le aplico fungicida en las raíces?
¿Lo saco para que airee y esté en un sitio en sombra?
No quiero perderlo
Intenta retirar el cuerpo fructífero del hongo y hazle una foto con mas detalle para identificarlo y así dar una evaluación mejor. De todas formas no le daría demasiada importancia porque puede tratarse de alguna micorriza que no hará ningún daño al cactus. Si el sustrato fuese demasiado orgánico si que lo cambiaría pero si tiene un buen porcentaje mineral y drena perfectamente no.
Hola, es verdad que no parece ser tan grave y puedes sacarlo y dar mas informacion.
A malas malas cuando toque regar riegas bien con fungicida y creo que deberia ir todo bien.
Yo a veces para acabar con hongos en general agarraba los cactus y los sumergia en colacao azul unas horas, totalmente sumergida la maceta y la planta.
Asi me aseguro matar todos los hongos que haya en la tierra, y era bastante efectivo. Colacao azul me refiero a oxicloruro de cobre con mancoceb
Esos hongos conviven muchas veces con mis plantas y siempre los he considerado inocuos para ellas.
Si te vas a sentir más tranquilo retíralo con una pinza, pero no creo que debas preocuparte.
NO me queda claro si te refieres a una puntita que parece una pequeña seta, o la mancha negra de la planta. Si es lo primero ni caso, si es lo segundo habría que ver si aumenta de tamaño.